Lo que debes saber de Kaliningrado «la pequeña Rusia en el corazón del Báltico»

Foto tomada por @_sonnyq_
¿Qué se imaginan cuando hablan del Óblast de Kaliningrado?
Posiblemente el primer pensamiento que se te venga a la mente sea de la imagen de una vieja y olvidada ciudad soviética que probablemente no la puedas encontrar en ningun mapa.
En este momento para los viajeros Kaliningrado es un completo misterio y un gran enigma. Sin embargo, hace 5 meses decidí emprender una aventura al enclave ruso ubicado entre Polonia y Lituania , o como los rusos la llaman «la pequeña Rusia en Europa. La también famosa tierra del reconocido filósofo Immanuel Kant, la distinguida ciudad rusa del pasado prusiano o la conocida por el ámbar.
¿Quieres saber la mejor parte de esta travesía? A continuación te contaré los lugares que debes visitar y la historia sobre la pequeña Rusia en el corazón del Báltico.
Busca aquí la oferta de recorridos por el mar Báltico.
Lo que debes ver de la mítica Koinesberg

Foto tomada por @_distopico
Acerca del pasado prusiano, Kaliningrado en el ayer fue la imponente Koinesberg, capital de Prusia Oriental hasta finales de la segunda guerra mundial. Cuando se da por finalizada la segunda guerra pasa a formar parte de Rusia; por este motivo y por su ubicación este lugar es un sitio estratégico en el mar Báltico. Es un punto de conexión entre Rusia y Europa. Su pasado alemán y su presente ruso, la convierten en un destino interesante para el viajero que se atreve a explorar el mundo.
Un lugar famoso en la ciudad donde puedes contemplar el pasado de lo que alguna vez fue Koinesberg, lo puedes ver en la «Catedral de Koinesberg». Es de los pocos edificios que se encuentran en pie después de la destrucción que sufrió la ciudad en la segunda guerra mundial. En este lugar puedes mirar y admirar el estilo gótico báltico, la tumba del pensador Kant y el popular sentimiento prusiano que todavía se percibe en la ciudad. Así mismo, puedes dar un paseo hacia «la puerta del rey» tomarte las mejores fotos en la ciudad y percibir una de las 7 puertas construidas en la ciudad en el siglo XIX, allí está la exposición sobre la visita del Zar Pedro I, la puerta se encuentra en el nordeste de la ciudad.
Busca aquí la oferta de recorridos por Kaliningrado.
Aprende sobre el ámbar de Kaliningrado

foto tomada por @Eunoia_19
Otra de las maravillas de esta ciudad es el ámbar. La ciudad conserva la mayor reserva de ámbar del mundo, si vienes de visita no te olvides de comprar un recuerdo a base de esta piedra lo puedes conseguir en las tiendas típicas de la ciudad se ubican en las principales avenidas o en la plaza de la Victoria, también es importante ir al museo de ámbar, podrás conocer la historia de esta piedra y ver diferentes tipos de obras con este material. Esta pieza viene de resina en estado fósil de árboles que se extinguieron hace millones de años.
Para resaltar es importante dirigirse al museo de ámbar, en este espacio aprenderás todo lo referente a este diamante.
la segunda guerra mundial en Kaliningrado.

Foto tomada por @_distopico
Otro aspecto importante para conocer de la ciudad es saber la historia de la segunda guerra mundial. Los estragos que dejo en esta ciudad y como afecto a la región báltica .
Una de las mejores formas de saber este tema es ir al museo «Búnker». En ese museo contemplaras diferentes exposiciones podrás vislumbrar el pasado y como se llevaron a cabo las principales batallas entre el ejército soviético y alemán en Kaliningrado. Si bien, casi no encontrarás explicaciones en la lengua española es recomendable pedir una audio guía que te ayudará a comprender y entender la historia detrás de cada habitación en el Búnker. En la mayoría de habitaciones verás maquetas que recrean las ultimas batallas en la ciudad, recreación de los soldados de la época, historias de la guerra e inclusive podrás observar anuncios de la época.
El museo la mayor parte de la semana esta abierto, no pierdas esta oportunidad para percibir otras visiones e historias de la segunda guerra, es una visita obligatoria.
Lo que debes saber del mar Báltico

Foto tomada por: @_Sonnyq_
.
Si tu interés es el océano, la navegacíon y los barcos. Entonces no lo pienses y ven al Museo Mundial del océano. Aparte de ser uno de los museos mas viejos de Rusia, cuenta con barcos del siglo XIX y mas 250 modelos de barcos. En ese museo sabrás interesantes datos sobre la navegación y la historia de la construcción de los barcos, es de los museos mas grandes de Kaliningrado y más reconocidos de Rusia.
De la misma forma es imperdible la visita a las playas del báltico que se encuentran a media hora de la ciudad, disfrutar de los paisajes y los atardeceres. Te encontraras con los paisajes mas espectaculares y una naturaleza excepcional. Lo mas importante para el viajero es coleccionar momentos sublimes, y no existe mejor forma que pasar un día en la playa olvidando la cotidianidad, disfrutando de la brisa y los vientos del Báltico.
Claramente es mejor ir en verano para aprovechar el buen clima. sin embargo, el invierno y las demás estaciones no es impedimento para conocer esta perla de la naturaleza, en igual medida ninguna estación le quita la magia a este lugar, como diría Ernest Heminway ´´siempre llamaba al oceano «la mar»que es como lo llama la gente lo ama´´. Cada vez que visites el Báltico te enamoraras de «la mar».
Lo que debes saber de Zelenogrask
Este lugar se encuentra a 32 kilometros del centro de Kaliningrado, existen múltiples formas de viajar hacia ese lugar, ya sea en tren eléctrico, taxi o en bus. Allí te toparas con el baltico rodeando la ciudad, y podrás caminar con tu pareja y vivir una experiencia de cuentos de hadas, caminando por el centro, pasando el rato en una cabaña frente al mar, y conociendo todas las ofertas que te ofrece este sitio.
Es necesario caminar por la avenida Kurotny, es una calle peatonal rodeada de monumentos históricos y de edificios antiguos, este escenario es agradable para caminar despues de un día en la playa y en esa avenida puedes acercarte a las tiendas turísticas y llevarte un recuerdo de ese maravilloso lugar.
Si eres amante de los gatos pásate por el museo en honor a los gatos, el museo lleva el nombre de «Murarium», cuenta con 3000 ejemplares con formas gatos.
Si pasas por Kaliningrado que esperas para conocer Zelenogrask una parte importante del báltico ruso.
4 comments
Hola Muy interesante. Quería consultarte la forma de ir desde Gdansk, ida y vuelta Muchas gracias
Hola Carl, la mejor forma para viajar y la más cómoda es en bus desde Gdansk aproximadamente son 2 horas y 15 min de viaje desde la estación de buses de Gdansk hasta Kaliningrado. A continuación anexare un link donde puedes ver todas las formas y los precios https://www.rome2rio.com/es/map/Gdansk/Kaliningrado
Excelente trabajo de observación y reflexión sobre esa hermosa ciudad llena de magia.
Cami encantador escrito invitando al conocimiento y a la aventura me gustaría saber mas y recrear lo con fotografías y textos emblemáticos sigue compartiendo. Un abrazo a la distancia