Introducción a las islas de Indonesia
En este artículo hablaré un poco sobre cómo están distribuidas las islas en Indonesia y os contaré un poco que podéis esperar de cada una de ellas. También os revelaré algunos datos curiosos, que a mi parecer siempre está bien saber para conocer un poco mejor la zona que vamos a visitar. En próximos artículos iré escribiendo más en concreto sobre de cada una de las islas o zonas dentro de estas islas. Como ya veréis hay islas de las que podemos encontrar millón y medio de artículos

Islote de Indonesia
y de otras nada. Sobre todo, os intentaré acercar a las zonas menos conocidas, o menos turísticas. No es que las gran conocidas Bali o Java no merezcan la pena, si no que este país esconde un montón de islas, que la gente suele dejar de lado a la hora de planificar su viaje y que, a mi parecer, nos ofrecen eso que estábamos buscando tras volar un mínimo de 10 horas. Islas paradisiacas, bungalows a pie de playa y sobre todo tranquilidad y poder disfrutar del sonido de la naturaleza.
Como os comenté en otro artículo Indonesia está compuesta por unas 17.508 islas. Todas ellas repartidas entre el océano pacífico y el océano índico. Entre ellas hay islas enormes, como la isla de Java donde se encuentra la capital de indonesia, que con 141 millones de habitantes es la isla más poblada del mundo. U otras islas más pequeñas, que por ser tan pequeñas carecen incluso de nombre. La mayoría de estas islas son de origen volcánico, ya que se encuentran situadas en lo que es conocido como el anillo de anillo de fuego. En 2012 había en Indonesia 127 volcanes activos. Las altitudes de estos van desde los 600 metros sobre el nivel del mar a los 3800 metros sobre el nivel del mar.
Como curiosidad decir que la palabra que se emplea en indonesio para hacer a “monte” es Gunung. A si cuando estemos preparando nuestro trekking sabremos a que se refieren cuando leamos “Gurung”.
Distribución de Indonesia
Indonesia cuenta con una superficie aproximada de 1.900.000 km². Con ello ocupa el puesto número quince como país más extenso del mundo. Es un basto territorio repartido en miles de islas, muchas de ellas se encuentran deshabitadas. Para facilitar la administración y gestión de este territorio, se encuentra actualmente dividido en 34 provincias. Estas están a su vez subdivididas en regencias y ciudades. Algunas de las provincias disfrutan de mayores privilegios que otras y son a su vez más autónomas.
Islas en Indonesia
Las islas de Indonesia están agrupadas en 7 grandes grupos de islas, que son los siguientes:
Sumatra
El nombre que en la antigüedad se empleaba para hacer referencia a esta isla era el de “Isla de Oro”. Cuenta con una superficie de unos 470.000 metros cuadrados y es con ello la sexta isla más grande del mundo. Tiene una población de unos 50 millones de personas. En esta isla se encuentran las montanas de Barisan, situadas en una cadena montañosa de origen volcánico.
Cuenta con numerosos espacios naturales en los que habitan unos 200 mamíferos y 580 aves. Algunas de las especies más

Tapir
destacadas son el Tapir, el rinoceronte y el tigre de Sumatra y el oso Malayo. En esta isla también se encuentran las dos
flores más grandes del mundo, de las que ya os hablé en otro artículo.
También podemos encontrar el lago volcánico más grande del mundo (100 km de largo y 30 km de ancho), el Lago Toba.
Las atracciones turísticas a destacar de Sumatra son, el arriba mencionado Lago Toba, el parque nacional de Gunung Leuser, el palacio de Maimun, el monte Sibayak, el parque nacional de Way Kambas y el monte Sinabung entre otros muchos.
Isla de Java
Con una población de 143 millones de habitantes es la isla más poblada del mundo y donde se encuentra el 57% de la

Jakarta
población de indonesia. Por su tamaño ocuparía el puesto 14 como la isla más grande del mundo y el 5 como isla más grande de indonesia.
¿Qué podemos visitar en Java? La primera parada sería la capital de Indonesia Jakarta. Otras de las ciudades más importantes serían Surabaya, Bandung o Semarang entre muchas otras, próximamente podréis encontrar un artículo donde hablaré de estas ciudades con más detenimiento. Esta isla ofrece, como no, un gran número de templos y reservas naturales para visitar, entre los que caben destacar Yogykarta, Magelang o Cirebon y parques naturales como el parque nacional de Bromo Tengger Semeru, el parque nacional de Ujung Kulon o el Bondowoso.
Algunos datos curiosos sobre Java:
- El programa de programación Javascript se inspiró en esta isla de indonesia para crear su nombre.
- Cuenta con su propio calendario javanés. Resultado de una mezcla de la cultura islámica y europea y del budismos e hinduismo javaneses
- La isla de Java cuenta con unas 450 especies de pájaros
- Esta isla fue controlada en la antigüedad por príncipes indios
Islas menores de la Sonda
Ahora llegamos a mi parte favorita, y es que, junto con Papúa, en este conjunto de islas se encuentran, en mi opinión, las

Templo de Bali
islas más bonitas de indonesia. Aunque también hay que decirlo algunas de estas islas también se encuentran entre las visitadas. Así que aquí debemos prepararnos para algunas aglomeraciones de turistas. Aun así, siguen siendo una para obligatoria y en mi próximo viaje a Indonesia volveré a quedar unos días en ellas.
En indonesio se hace referencia a estas islas como Nusa Tenggara. Están divididas en las provincias de Bali, las Islas menores de Sonda occidentales y las Molucas. También forma parte de ellas Timor Este, que es un relativamente país pequeño que también os recomendaría visitar.
Debido a la gran cantidad de islas y cosas que en ellas podremos hacer, me centraré en contaros más cosas en los próximos artículos que vaya escribiendo. Ahora mismo necesitaría páginas y páginas para poder explicaros todo y creo que aun así me dejaría cosas en el camino. Pero antes de pasar al siguiente grupo de islas os dejo los nombres de algunas de mis favoritas y algunos datos curiosos. Algunas de mis islas favoritas de Indonesia y que pertenecen al grupo de islas de menores de la Sonda son:
- Bali
- Flores
- Komodo
- Gili
- Timor
Algunos datos curiosos:
- Podemos encontrar una playa con la arena de color rosa, la verdad es que es espectacular
- Habita el lagarto más grande del mundo, parece un animal tranquilo, pero es capaz de comerse cualquier cosa, da igual el tamaño y su mordedura puede llegar a resultar letal
- El monte Kelimutu tiene un lago que llega a cambiar hasta seis de color al año
- Muchas de estas islas son un auténtico imán para surfistas y buceadores
- Varias de sus islas son de creencia hinduista
Kalimatan

Orangután
Kalimatan es el término indonesio para referirse a la isla de Borneo, de la cual tres cuartos son de Indonesia. Del resto de la isla la gran mayoría pertenece a Malasia y una pequeña parte pertenece a Brunéi. Uno de los datos más importantes y a su vez uno de los puntos fuertes de esta isla, es la escasa densidad de población que hay. En su parte debido a la inmensa selva que en esta isla podemos encontrar. Tal es la densidad de la selva que ha día de hoy se siguen encontrando nuevas especies de animales. Curiosidades sobre Borneo/ Kalimatan:
- La isla de Borneo es la tercera más grande del mundo
- Borneo cuenta con la selva más antigua del planeta. Con unos 130 millones de años de antigüedad dobla la edad estimada del Amazonas
- En el parque nacional de Gunung Mulu podemos encontrar las cuevas más grandes del mundo
- Desde mi punto de vista el puntazo de esta isla es que podemos disfrutar de orangutanes en plena libertad
Celebes
Entre las Molucas y el pulmón verde del que acabamos de hablar se encuentran las Celebes. Conocidas en indonesio como Sulawesi. Se piensa que el origen del nombre Sulawesi puede derivar de las palabras en indonesio, “sula” para isla y “wesi” para hierro, ya que en la antigüedad se exportaba gran cantidad de este material. Estas islas cuentan con grandes fondos marinos para bucear. Lo mejor de todo es que todavía no han sido descubiertas por gran parte de los turistas y por ello no se encuentran tan frecuentadas como otras islas de Indonesia. Los mejores sitios para visitar en Celebes:
- Klabat
- Kampoeng Karst Rammang Rammang
- Monte Mahawu
- Parque nacional Lore Lindu
Islas Molucas

Especias
En indonesio conocidas como Maluku. Estas islas también son conocidas como las islas de las especias, ya que de ellas provenían en la antigüedad la nuez moscada y el clavo. Este conjunto de islas está mucho más disperso que los anteriores y está compuesto de muchas islas pequeñas. Es por ello por lo que el traslado de unas a otras, y llegar hasta ellas, no es tan fácil como visitar Bali, por ejemplo, pero no por ello las podemos dejar pasar. Algunos sitios de parada obligatoria son:
- Parque nacional Manusela
- Dodola
- Islas Tanimbar
- Pulao Pombo
- Dukono
Nueva Guinea Occidental
Señoras y señores llega la gran desconocida y la joya de la corona. Aún me acuerdo todo lo que tuve que leer en internet para preparar el viaje cuando estuve en la parte de Papúa que pertenece a Indonesia. Más que leer tuve que buscar y buscar porque tampoco encontraba tanta información sobre qué ver y qué hacer. Lo mismo ocurre con la zona, una zona remota, prácticamente virgen e inhabitada. Cada vez que cuento que he estado ahí me toca explicar donde está, ya que prácticamente nadie conoce esta zona de Indonesia.

Islas en Pianemo, Raja Ampat
Nueva Guinea Occidental es también conocida como Papúa Occidental, aquí se separa Indonesia de Papúa Nueva Guinea, la frontera se encuentra justo en la línea de longitud 141° E. La mayor parte de la región es de zona montañosa. En ella se encuentra el punto más alto de Indonesia, el monte Jaya con 4.884 metros de altitud y convierte así a esta isla en la isla más alta del mundo. En esta región también se encuentra las islas de Raja Ampat.
Raja Ampat lo forman más de 1.500 islotes. En sus aguas podemos encontrar el 75% de los corales que hay en todo el mundo. Es una de las zonas del mundo cuyas aguas mayor biodiversidad tienen. El gobierno de Indonesia tiene intención de declarar esta región, región protegida en su totalidad. En sus aguas podemos encontrar nudibranquios, tiburones, tortugas, mantas, e infinidad de peces y moluscos. Algunas curiosidades sobre esta región de Indonesia son:
- Aquí encontramos la única montaña en Indonesia que puede tener nieve
- Está la cueva más profunda conocida, con una profundidad de unos 2.000 metros
- Es considerada la segunda isla más grande del mundo
- Se han encontrado por lo menos 255 tribus originarias
- Es una de las mejores zonas para bucear del mundo
- Desde el punto de vista de la minera es una de las zonas con más fuentes para explotar del mundo
- Es uno de los hábitats de mis pájaros favoritos, el pájaro del paraíso
Con este articulo he pretendido resumiros un poco la distribución de Indonesia. También he querido empezar a resaltar un poco qué cosas podemos hacer en Indonesia. Como veis, es un país gigante y que ofrece un montón de actividades para hacer. Pero sobre todo es una maravilla para los amantes de la naturaleza. Todavía podemos encontrar zonas prácticamente vírgenes que podemos explorar. Eso sí, a ser posible con ayuda de alguien local y respetando sus costumbres, sus maneras y sobre todo la naturaleza.
Como ya he dicho varias veces a la largo de este artículo, en los próximos artículos que vaya publicando iré haciendo hincapié en más detalles e iré escribiendo artículos más concretos. En ellos os desvelaré algunos secretos, en otros os plantearé rutas posibles que hacer que Indonesia, etc.
Espero que hayáis disfrutado y que me volváis a leer pronto.
1 comment
[…] regencia de Tana Toraja se encuentra en las islas Célebes, para ser más concretos en la parte de Célebes Meridional. Esta región es conocida por la forma […]