callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaLetonia

Independencia de Letonia – Riga el 18 de Noviembre

16 noviembre, 2019

En la entrada de esta semana vamos a tratar de explicar las actividades más importantes que se celebran en Letonia el día 18 de Noviembre. En otras palabras, vamos a hablar de la conmemoración de la independencia de Letonia y contaremos un poco la historia que llevó a la misma. También mencionaremos de manera más breve la celebración que se realiza el día 11 de Noviembre conmemorando a los soldados que lucharon por Letonia. Así que si este próximo lunes 18 vas a estar en Riga o en cualquier otro punto del país, es importante que leas este artículo.

soldados en la independencia de Letonia

marchando en el monumento a la Libertad

Breve Historia

Lo primero que hay que mencionar aquí es que Letonia ha tenido una historia de conquistas. Esto quiere decir que es un territorio que ha sido constantemente atacado y/o invadido por distintas tribus, imperios u otros países. Hay que entender la situación geográfica del país. Letonia es una de las puertas de entrada al Mar Báltico, situada en el extremo oriental del mismo y muy cercana, incluso con frontera, con la actual República rusa.

En los inicios de la Edad Media, el territorio que era conocido como Livonia, ya fue más bien dominado por alemanes, la Liga Hanseática fundó Riga. Posteriormente, en la época de la edad Moderna, fueron Polonia y Suecia quienes tuvieron control de la zona en algún momento u otro. Ya hacia el siglo XVIII, el país báltico cayó bajo dominio ruso.

En el año 1914 se inició la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra. Esta movilizó a casi todos los estados europeos y a parte de otros países fuera del continente. Finalmente, en 1918 los aliados salieron victoriosos. Letonia, una vez más estaba a medio camino de ser controlada por Rusia y también por Alemania. Por la parte de Rusia, hay que mencionar que el país estaba en medio de una revolución iniciada en 1917, que al igual que la Primera Guerra Mundial provocaba que los focos estuvieran en otra parte. Los letones, tras reunirse con distintos diplomáticos, incluso visitando la Foreign Office del gobierno británico, proclamaron la independencia del país tras la firma del armisticio de la Primera Guerra Mundial. Concretamente hicieron la proclamación el 18 de Noviembre de 1918.

La historia continua y más momentos de “conquista” llegaron, pero no vamos a haceros spoilers aún ya que ahora queremos hablar brevemente del 11 de Noviembre.

El 11 de Noviembre se conoce como Lacplesa diena (el día de Lacplesis). Se trata de un día conmemorativo para recordar a los soldados que lucharon por la independencia de Letonia. De hecho, el 11 de Noviembre es el día que se recuerda por la victoria final sobre el ejército ruso, que de hecho era un ejército compuesto por voluntarios alemanes y rusos. En este día, los letones lo conmemoran principalmente acercándose a 11 novembra krasmala (a las orillas del Daugava) y encendiendo un conjunto de velas y dejándolas al lado de la muralla del Castillo de Riga.

De hecho, ya os hablamos de este día y sobre su celebración en la ciudad medieval de Cesis en nuestro anterior post sobre los lugares que ver en Letonia durante el otoño.

encendido de velas

encendido de velas

Eventos principales

El día 18 de Noviembre, como comentamos anteriormente se conmemora la independencia de Letonia, así se celebran distintos eventos con ese propósito. Ahora comentaremos los más destacados.

Durante todo el día el transporte público es gratuito, por tanto es una ventaja para los desplazamientos de un evento a otro. Asimismo, el Museo nacional de Historia de Letonia dispone este año de una exposición llamada “el siglo de Letonia”, la cual es también gratuita. Al inicio de la mañana, en monumento a la Libertad se inicia una ofrenda de flores en la que todo el mundo puede participar. También hay un desfile de las fuerzas militares letonas al empezar la tarde, a las 13.30 concretamente a la orilla del río Daugava cerca de la ciudad antigua. En este desfile participan dotaciones de la OTAN desplazadas a Letonia. Durante la tarde hay diferentes conciertos de diferente temática en la ciudad.

Al caer la tarde, junto al monumento a la Libertad se celebra el acto institucional que culmina con un discurso del presidente de la República.

Finalmente, el evento más esperado son los fuegos artificiales. Se convoca a todo el mundo a situarse a las orillas del Daugava, especialmente en el lado de la ciudad vieja, llamado 11. novembra krastmala. Antes de los mismos se canta el himno letón. El año pasado cuando estuvimos en el evento la cantidad de gente fue impresionante. Hay que tener en cuenta que Letonia apenas cuenta con dos millones de habitantes, por tanto rara vez hay aglomeraciones o se observa un gran número de asistentes. De hecho, al ser festivo el día 18, la noche de antes también hay más gente de lo habitual en la ciudad antigua yendo a bares o clubes de ocio, por lo que te recomendamos leer nuestra entrada sobre lugares para salir de fiesta en Riga ya que en este fin de semana la afluencia es bastante alta.

celebración de la independencia de Letonia

celebración de la independencia de Letonia

 

Aquí os dejamos el PDF con los eventos comentados y otros no mencionados.

Staro Riga

Antes de finalizar nuestro artículo, hay que hacer una mención especial a otro evento que transcurre entre los días 15 y 18 de Noviembre. Coincidiendo con las festividades relacionadas con la independencia de Letonia, cada año se celebra el conocido como Festival de Luces Staro Riga. Este festival se ha convertido en una gran atracción para los turistas, extranjeros que viven en Riga e incluso para los propios letones. Consiste en un encendido de luces de distintos puntos de la ciudad, incluso tiene la aparición de elementos temporales a los que se les añaden esas luces. Este año hay más de 30 puntos que forman parte del Staro Riga, podéis verlos aquí. Es un evento recomendable para visitar con niños ya que consigue generar sentimientos de ilusión y sorpresa incluso a los adultos.

Esperamos que este post sea de interés y utilidad si visitas Riga este 18 de Noviembre, al menos esperamos que no te pille de sorpresa la ciudad con sus distintos eventos y puedas disfrutar de alguno.

celebracióneventoshistoriaLetoniaRigaviajar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Albert Rodriguez Figueroa

previous post
Qué ver en Lyon en un día: conoce la ciudad
next post
Qué ver en San Sebastián en un día

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top