Como buen español que soy me gustan los productos de mi tierra. Y cuando vives fuera de España los aprecias todavía más. Supongo que a cualquier expatriado, sea de donde sea, le sucede lo mismo. Pero no podemos negar que como los deliciosos artículos que consumimos en España hay pocos. Importar productos a Singapur te va a ayudar a sabes cuales puedes traer aquí.
¿Quién no se ha ido de fin de semana al extranjero y no se ha llevado alguna lata de conserva, salchichón, un poco de queso o un buen bocadillo de jamón? Aunque solo sea para amenizar el viaje.
Llega el momento de las vacaciones. Algunos vuelven a España. Otros puede que se muevan por el mundo para ir a visitar a los suyos que viven en otro país. (Si vienes de turismo a Singapur no olvides leer: Que visitar en Singapur). Ya sea de vuelta a tu casa después de la Navidad o si viajas a visitar a un familiar seguro que algo de comida echarás en la maleta. Algún producto típico de la tierra que sepas que fuera de España se añora mucho. Y es que importar productos a otros países está a la orden del día.
Los expatriados nos volveremos con el mayor número de maletas que la aerolínea nos permita, pero con la mínima ropa posible. ¿Y qué es lo que va en esas abultadas y pesadas maletas?. Ademas de con Jet lag (el temido Jet lag) vuelves con comida, artículos de belleza, amenities, etc… todo aquello que en el lugar donde vivimos sabemos que echaremos de menos y/o que nos puede costar un riñón adquirirlo.
Y como en cualquier país al que vas a viajar, en Singapur también existen unas normas (Singapur un lugar peculiar). Aunque seguro que alguna vez nos hemos pasado de los límites seguramente sea por desconocimiento. Y ya he contado en posts anteriores lo singular que llega a ser Singapur, así que nos podemos imaginar que en este aspecto no iba a ser diferente. Importar productos a Singapur no es algo fácil y es que no es difícil que te paren en la aduana si ven algo sospechoso.
Importar Bebidas y otros

Productos de la tierra que echas de menos cuando vives fuera
Así que, antes que tengas que preparar las maletas, aquí va una lista de lo que sí podemos llevar en la maleta para no tener que pagar impuestos o no tener problemas en la aduana. ¡Por persona, claro!
- Para poder entrar Alcohol en Singapur debes cumplir una serie de requisitos: debes ser mayor de edad, haber pasado más de 48h fuera del país, no llegar de Malasia, que sea para consumo propio y que no esté prohibida su importación en Singapur. Si cumples los requisitos puedes entrar alcohol, pero hasta una cierta cantidad para no tener que pagar impuestos. 2 litros en total (espirituosos, vino o cerveza). Y es que importar productos a Singapur no es sencillo, pero si se trata de alcohol es mejor que te andes con cuidado o pagarás elevados impuestos.
- Para el tabaco o cigarros no existe concesión alguna, hay que pagar impuestos hasta por una mínima unidad.
Para más información consulta la web: “Concession and GST relief”.
Hay una serie de artículos que están totalmente prohibidos: El chicle (excepto que sea de uso medicinal), cualquier tipo de arma o explosivo, ciertos equipos de telecomunicaciones, tabaco de mascar, productos de imitación al tabaco como los cigarrillos electrónicos, soluciones que contengan nicotina o sucedáneos, shisha, y rapé oral o nasal. Y ten cuidado porque importar este tipo de productos te puede acarrear una elevada multa.
Para ampliar los detalles sobre los productos que está prohibidos puedes acceder a “Controlled and prohibited goods for import”.
Importar comida

Roscon de Reyes casero
La comida también está regulada, aunque quien lo regula es una agencia distinta. La SFA (Singapore Food Agency). Se pueden importar productos siempre que cumplamos las reglas: Que el tipo de producto esté aprobado para su consumo en Singapur, que sea la cantidad permitida, que el país de Origen esté aprobado por la SFA y que los productos sean para consumo propio y no para comercialización.
Importar productos alimentarios a Singapur también depende del país de origen. Desde España podemos importar hasta un máximo de 5 kilos de carne de cerdo, pero no se puede importar de ternera ni cordero ni de aves de corral. Pescados y mariscos hasta un máximo de 5 kilos (cangrejo y gambas hasta 2kilos máximo) y nada de ostras. Frutas y vegetales solo una mínima cantidad que puedas llevar en mano. Y nada de huevos.
La comida procesada, como el jamón, salchichas, queso, zumos, etc… pueden llegar desde cualquier país, pero solo un máximo de 5 kilos o 5 litros y en cualquier caso no pueden exceder de S$100 por persona.
Si quieres traer más de estas cantidades para consumo propio o para comercialización tienes que pedir un permiso de importación a la SFA. Como ves a pesar de los requisitos importar productos a Singapur tampoco es tan complicado si cumples las normas. Sino, te puedes arriesgar a pagar elevadas cantidades de impuestos, a una multa o a pasar una temporada en la cárcel. Y aunque no tengo ninguna referencia personal o conocido que hayan sufrido una multa o la cárcel, si tengo experiencia en tener que pagar impuestos por exceso de alcohol. Como siempre, por desconocimiento, de un familiar que venía de visita.
Para ampliar la información puedes acceder a la página de la SFA “Food Import & Export”

Paella. Comida que puedes echar de menos cuando vives fuera
Y ahora que ya tienes algo más de información, aunque con mucha pena, puedes empezar a hacer tu maleta. Ya sea de vuelta, ya sea de viaje de visita. ¡Y buen viaje!