¿Te has planteado vivir en Letonia o ya vives en este país báltico? Si es así, merece la pena que conozcas los idiomas que hablan en el país y dónde aprenderlos. Hoy queremos hablaros de los idiomas de Letonia, algo de historia y las posibilidades para los foráneos que deseen aprenderlos.
Si antes os contamos dónde trabajar en Letonia si tu idioma materno es el español o dónde estudiar en Letonia, ampliamos la guía de supervivencia con el post de hoy y los idiomas de Letonia. Empezamos.
Idiomas hablados
Actualmente en Letonia se hablan diversos idiomas, siendo el idioma mayoritario el letón (hablado de forma nativa por un 62.1% de la población, y usado por hasta un 90% de los habitantes en su vida cotidiana). Seguidamente, el ruso es el idioma materno de un 37.2% de la población (un 67% de los letones tienen algún conocimiento de este idioma).
Además, hay otro idioma minoritario: el latgaliano. Este es hablado por algunos habitantes de la región más oriental de Letonia, Latgale. Según datos del censo letón de 2011, un 8.8% de los letones (164.500 personas) lo hablan regularmente. Podéis encontrar más información en este artículo en letón del servicio público de noticias lsm.lv.
Por otro lado, existe un debate aún abierto respecto a si el latgaliano es un idioma o un dialecto oriental del letón. Según la Ley de la Lengua Letona es reconocido y protegido como “una variedad histórica de la lengua letona”.
Además de estos tres idiomas, se consideran idiomas minoritarios el polaco, el ucraniano, el estonio, el hebreo, el lituano y el bielorruso. Todos ellos tienen financiación gubernamental para programas de aprendizaje.
Como curiosidad, hasta 2013 el idioma livonio también se hablaba en Letonia, pero se considera una lengua muerta actualmente. Podéis leer más sobre esto en este artículo.

mapa de letonia
Historia del letón y más datos
Dentro de los idiomas de Letonia, el letón es la única lengua oficial. De hecho, en el año 2012 se celebró un referéndum en el país para decidir si el ruso se convertía en idioma oficial y el 75% de los votantes se mostraron en contra.
Así, el letón aparece como una lengua propia en el siglo XVI, evolucionando del latgaliano. El idioma más cercano al letón es el lituano, debido a que convergieron en el pasado hasta el siglo VI, sin embargo en la actualidad no son excesivamente similares, pero siguen teniendo cosas en común.
Como curiosidad, el letón y el lituano son consideradas las más arcaicas lenguas indoeuropeas habladas actualmente.
Es importante comentar que la población de etnia letona representaba el 80% en 1935 pero tras el proceso de “rusificación” que llevaron a cabo los soviéticos durante la ocupación, este porcentaje bajó al 52% en 1989, aunque como veis hoy está alrededor del 60%.
Para más detalles estadísticos de estos porcentajes e incluso segmentación por regiones, os recomendamos este artículo de 2019 del servicio público de noticias letón.
Ruso en Letonia
Por otro lado, queremos escribir también un subapartado sobre otro de los idiomas más importantes de Letonia.
¿Por qué se habla ruso en Letonia? Además del hecho de la cercanía entre la Federación rusa y Letonia, en 1885 Alexander III, el zar en ese momento, cursó una orden por la cual el ruso fue introducido los gobiernos bálticos. En la década de 1890 esta legislación fue extendida a las escuelas, que fueron obligadas a impartir ruso.
Por otro lado, como comentamos anteriormente, durante la ocupación soviética (1940 y 1944) y la creación de la República Socialista Soviética de Letonia (1940-1990) se produjo un proceso de rusificación en el país. Esto implicó la deportación a la Unión Soviética de muchos letones y la emigración a Letonia de rusófonos de otras repúblicas soviéticas como Ucrania o Bielorrusia.
Actualmente, el ruso es el segundo idioma más hablado y es importante para el sector turístico y las relaciones comerciales ya que muchas empresas rusas se establecen en Letonia.

ruso y otros idiomas
Aprender letón y ruso en Letonia
Finalmente, esta parte del artículo la queremos dedicar a sugerir posibles opciones y lugares dónde aprender estos dos idiomas de letonia.
Como pequeño inciso antes de sugerir academias de idiomas, es posible encontrar parejas lingüísticas que estén interesadas en aprender o mejorar su español a cambio de ofrecer sus conocimientos en ruso o letón.
Algunas opciones donde encontrar estos tándems:
Pygmalion
Se trata de una escuela de idiomas fundada en el 2003. Está acreditada como insitución educada por parte del Ministerio de Educación letón. Ofrecen un abanico de idiomas y programas, tanto individuales como en grupo o online.
Aquí, además de letón o ruso, también puedes aprender francés, italiano, inglés, español, sueco o alemán. Para más información podéis acceder a su web pinchando aquí.

Aprendiendo idiomas
La escuela Pygmalion se encuentra en Z.A.Meierovica bulvāris 18, en plena ciudad antigua. Si necesitas un traslado para llegar a este centro, puedes apoyarte en Civitatis mediante este enlace.
Baltic Media Language Training Centre
Otra opción es Baltic Media Language Training Centre. Se trata de una academia de idiomas, con certificado de calidad educativa otorgada por el regulador (Gobierno de Letonia). En este centro puedes encontrar cursos de letón y ruso, pero también de muchos otros idiomas.
Otros servicios ofrecidos por esta academia son:
- consultas lingüísticas
- revisión de textos escritos
- traducciones
- interpretación
Os animamos a visitar su página web.
Academia Durbe
Se trata de un centro de idiomas especializado únicamente en el idioma ruso.
Disponen de muchos programas distintos como “Ruso para Ciencia Política”, “Ruso online individual”, “Ruso para niños”, etc.
Además, comentar que existe la posibilidad de usar sus servicios aún no viviendo en Letonia. La Academia Durbe ofrece programas de estadía durante el verano en Riga, ya sea en residencias de estudiantes o con una familia autóctona.
Aquí os dejamos su web.

Pensando en diversos idiomas
Nordisk
Finalmente, concluimos nuestra lista de sugerencias con esta escuela de idiomas. Nordisk se ha especializado en la enseñanza del letón y de los idiomas escandinavos. También ofrecen cursos de lituano y estonio.
Sus profesores son muy activos en redes sociales, ya que en diversas ocasiones hemos encontrado posts suyos promocionando la escuela en el grupo de Facebook “Riga Language Exchange”.
De la misma forma que con los otros tres centros de idiomas, os enlazamos a su web.
Puede que nuestro artículo sobre idiomas de Letonia no sea el más corto y conciso, pero creemos que tanto si deseas vivir en Letonia, como si ya vives en el país o incluso si tienes interés en los idiomas de este país y te planteas estudiar alguno visitando Riga o otra población letona, nuestro artículo te será de utilidad.