callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaGuatemala

Guía para visitar el Lago Atitlán

28 noviembre, 2019

A la hora de visitar Guatemala no podemos olvidarnos del Lago Atitlán. El lugar está rodeado por pueblos mayas y montañas volcánicas, un escenario único en el mundo. Se encuentra a 3 horas de distancia de los principales puntos turísticos del país, Ciudad de Guatemala y Antigua, y a continuación veremos como llegar. En está guía para visitar el Lago Atitlán veremos paso a paso como disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.

El Lago Atitlán

Situado a 1500 metros de altitud, el lago tiene una superficie de más de 130 kilómetros cuadrados. Lo que hace único a este lugar es su paisaje rodeado de volcanes dormidos. Los científicos creen que el mismo lago se formó a partir de actividad volcánica hace más de 80,000 años, y de ahí a su vez surgieron los demás. Las leyendas mayas hablan de este lugar como un centro de energía donde poder conectar con los Dioses.

El Lago Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá en la cordillera de Sierra Madre. En su punto más profundo tiene 200 metros de profundidad, lo que lo hace navegable por barcos de tamaño medio. Los pescadores locales han aprendido a aprovechar sus aguas para pescar tanto desde la superficie como sumergiéndose.

Lago Atitlán - Costa San Marcos

Lago Atitlán – Costa San Marcos

Rodeado por pequeñas comunidades ahora convertidas en atracciones turísticas, cada pueblo todavía conserva su propia personalidad. En esta guía introductoria destacamos:

  1. Panajachel: El primer pueblo que todo visitante encuentra, ya que es el puerto de llegada, es Panajachel. En Panajachel, el pueblo de comerciantes, podemos encontrar cantidad de puestos con textiles tradicionales traídos desde las diferentes orillas del lago. A su vez, encontraremos a pueblerinos llegados de cada comunidad en busca de enseres.
  2. San Pedro la Laguna: San Pedro se encuentra en la costa opuesta de Panajachel. Es el pueblo para los que andan buscando más actividad y fiesta, sus bares tienen ambiente durante todo el día y su amplia oferta de hostels ofrece opciones para todos los gustos.
  3. San Marcos La Laguna: al contrario que San Pedro, San Marcos ofrece la oportunidad perfecta para relajarse. Lleno de escuelas de yoga y retiros espirituales, este pueblito también ofrece las mejores vistas sobre el lago y el agua más clara para nadar.

Como llegar al Lago Atitlán

Siguiendo con nuestra guía para visitar el Lago Atitlán, ahora llega el momento de ver la logística para llegar al lago. La mayoría de turistas toman como punto de referencia la Ciudad Capital o Antigua, por lo que nos centraremos en ellos. Para nuestra suerte la nueva carretera fue inaugurada hace un par de meses, lo que hace todo el proceso mucho más fácil.

Como en la mayoría de países de Centroamérica, la opción más fácil para desplazarse como turista es en shuttle compartido. Estos vehículos de aproximadamente 10 plazas ofrecen salidas diarias hacia los diferentes destinos del país. Mi recomendación en Guatemala es la agencia New Way Tours. El viaje tiene un costo de Q70 (8 Euros) desde Antigua y Q100 (11 Euros) desde Guatemala City por trayecto. Ofrecen recogida en el hotel o lugar de hospedaje. La salida puede ser tanto a las 8 AM como a las 2 PM. El viaje tiene una duración, dependiendo del tráfico, de 3 horas. Todos los shuttles (colectivos) llegan al pueblo de Panajachel, uno puede elegir quedarse en su hotel o, si va a viajar a algún pueblo, en el puerto. La salida de vuelta se realizará desde Panajachel por lo que tenemos que calcular el tiempo en barco desde donde nos encontremos. La recogida puede ser a las 8AM o a las 4PM.

La otra opción, aunque por supuesto mucho más cara, es contratar un servicio de transporte privado. Una furgoneta para un máximo de 8 personas tiene un coste aproximado de $200 por trayecto (¡ojo esto son dólares americanos!). Por supuesto esta modalidad brinda una mayor flexibilidad respecto a horarios y paradas. Mi recomendación como empresa de transporte privado es Guinness Travel. Están situados justo en el aeropuerto de la ciudad capital por lo que, si fuera necesario, podrían hacer también la recogida ahí.

Navegado el Lago Atitlán

Una vez hayamos llegado al puerto tenemos varias opciones dependiendo de cual sea nuestro objetivo, duración del viaje y presupuesto. Como comentábamos anteriormente el lago tiene una superficie de más de 130 kilómetros cuadrados por lo que, antes de montarnos en un barco, debemos tener un plan. Las grandes opciones son: realizar un corto tour alrededor del lago viendo desde el barco los distintos pueblos, hacer un tour de pueblos parando y visitando los más emblemáticos, tomar un barco hacia el pueblo donde estamos planeando hospedarnos o tomar un tour privado. En el tour privado se pueden hacer todas las anteriores y, si encuentran un barquero simpático, incluso conducir la barca.

  • Tour turístico: es un tour corto alrededor de la costa observando los pueblos desde la orilla. Suele llevar un animador y música y es el preferido por los locales. Tiene una duración aproximada de 45 minutos y un coste de Q50 (6 Euros). Sale y regresa a Panajachel cada 10 minutos.
  • Tour de pueblos: parecido al anterior pero en este caso el barco hará dos o tres paradas en pequeños pueblos Mayas alrededor del lago, cada parada es de unos 20-30 minutos. Este tour dura aproximadamente 2 horas y tiene un coste de Q100 (11 Euros). Sale de Panajachel y los viajeros pueden elegir entre regresar a «Pana» o quedarse en alguno de los pueblos.
Colectivo - Lago Atitlan

Colectivo – Lago Atitlan

  • Barco colectivo: los buses del agua, estos colectivos públicos salen de Panajachel cada 15 minutos y funcionan como un bus. Llenos hasta la popa (nunca mejor dicho) realizan paradas en los distintos pueblos soltando y recogiendo pasajeros. El coste local es de Q3 (0,25 Euros) pero a extranjeros suelen cobrar Q25 (3,5 Euros) depende de que tan buenos seamos regateando. Dependiendo de las paradas uno puede calcular 45 minutos de viaje desde Pana hasta los principales pueblos.
  • Tour privado: imagina tener tu propia barca para recorrer el Lago a tu gusto, incluso navegándola tu mismo. Los piratas del lago alquilan su barcas por Q100 la hora. Siéntete como James Bond surcando el que muchos consideran el lago más bonito del mundo.

Packing list – Lago Atitlán

Como parte de nuestra guía para visitar el Lago Atitlán no podía faltar la lista de la compra. Esos objetos que no podemos olvidar para que nuestro viaje sea lo más placentero posible. Recordemos que el lago se encuentra a 1500 metros sobre el nivel del mar por lo que es más fácil quemarse por el sol durante el día y en la noche refresca. En nuestra mochila no deben faltar: crema solar, repelente de mosquitos, zapato cómodo para caminar y saltar de fuera y dentro del barco, un abrigo para la noche, bañador para el lago y ¡un libro!. Muchos puntos alrededor del lago no tienen buena conexión a Internet.

centro americaviajar
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Hector Navarro Guijarro

Granadino viviendo las Américas. Mi aventura empezó en Enero de 2016 cuando dejé mi tierra andaluza. Desde entonces he trabajado en el sector de la educación y el turismo. Primero en Chicago, USA luego en Cuzco, Perú y ahora escribiendo desde Antigua, Guatemala.

previous post
10 lugares de interés en Eslovenia
next post
Yangmingshan, parque nacional de Taiwán

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top