callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaInglaterraLondres

Guía práctica sobre la moneda de Londres

1 noviembre, 2019

Que Reino Unido es un país peculiar es algo que todos sabemos. Conducen por la izquierda, no perdonan su taza de té a las cinco en punto de la tarde y la moqueta es la reina indiscutible en cualquier casa. Además de esto, que a priori nos puede parecer chocante, este país cuenta con una moneda propia: la libra esterlina (Pound sterling).
En este artículo trazaré una guía práctica sobre la moneda de Londres para que cuando vengas a visitar la ciudad sepas manejarte con el dinero británico, usar los cajeros de la forma más ventajosa posible y cambiar tus euros a libras sin comisiones ocultas.

¡Comenzamos!

Guía práctica sobre la moneda de Londres

1. Orígenes de la libra esterlina

La libra esterlina es la moneda en circulación más antigua que existe hoy en día. Sus orígenes se remontan al 700 d.C durante el reinado del monarca Offa de Mercia. Su nombre en inglés, pound, proviene del vocablo latino poundus que significa ‘peso’. Se representa con el símbolo £, que deriva de la letra mayúscula L (una abreviatura de la palabra latina libra) y que se utilizaba en la Antigua Roma para representar a la unidad de masa.

En la actualidad esta moneda se utiliza en el Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte), en las Dependencias de la Corona y en los territorios británicos de ultramar.

Y tras esta pequeña introducción histórica para ponernos en contexto, vamos al meollo.

2. Las monedas

En total existen seis monedas en circulación. Por un lado están los peniques -lo que en el sistema del euro llamamos céntimos- y tienen el siguiente valor: 1p, 2p, 5p, 10p, 20p y 50p. La ‘p’ es la abreviatura de penny, que se usa para la de 1p. El plural de penny es pence y se utiliza para el resto.
Las de 1p, 2p y 5p son de un color rojizo, mientras que el resto son plateadas. Todas tienen grabadas en una de las caras el retrato de la actual monarca del Reino Unido, Isabel II.

Por otro lado están las libras de 1£ y 2£, que son muy parecidas a los euros.

Curiosamente la moneda de 20p es considerablemente más pequeña que la de 10p, lo que puede llevar a confusión las primeras veces que manejemos este dinero. Por lo demás, se distinguen fácilmente y enseguida uno se acostumbra a utilizarlas.

Guía práctica sobre la moneda de Londres

Varias monedas de 1p, 2p, 5p, 10p, 20p y 1£ están sobre un billete de papel de 20£

3. Los billetes

Existen cuatro tipos de billetes. Los de 5£, 10£, 20£ y 50£. Por una de las caras siempre se encuentra el rostro de Isabel II. Por la otra, varían los personajes: Winston Churchill -Primer Ministro británico desde 1940 hasta 1945-, Adam Smith -considerado el padre de la economía moderna- o Jane Austen -escritora y autora de obras cumbre de la literatura universal como ‘Sentido y sensibilidad’.

Paulatinamente se está sustituyendo el material antiguo de los billetes, el papel, por materiales plásticos. Así, el de cinco libras ya está fabricado de tal forma que es resistente al agua y bastante difícil de destruir.

Y próximamente, el 20 de febrero de 2020, entrará en vigor el nuevo billete de 20 libras fabricado con el mismo material que el de 5£. El personaje escogido para acompañar a la reina será el célebre pintor inglés J.M.W. Turner.

Guía práctica sobre la moneda de Londres

Tres billetes de cinco libras, fabricados con un material que lo hace prácticamente indestructible

4. Sacar dinero en Reino Unido

Tal y como harías en tu país, para sacar dinero en Reino Unido es tan sencillo como acercarse a un cajero. Eso sí, mucho cuidado porque antes debes informarte sobre la comisión que puede aplicarte tu banco. En general ronda el 4%. Esto quiere decir que si por ejemplo extraes 100 libras, te van a cobrar cuatro de comisión. De todas formas lo mejor es que lo consultes con tu entidad bancaria antes del viaje para ahorrarte futuros disgustos.

Otra opción bastante interesante es que te hagas de una tarjeta bancaria que no te cobre comisiones por sacar dinero en los cajeros de otros países ni por usarla para pagar en los establecimientos. Esto es muy sencillo de conseguir porque cada vez hay más opciones de este tipo que puedes tramitar a través de internet.

5. ¿Cuándo cambio mi dinero, antes de mi viaje o allí en Londres?

La mejor forma para cambiar tu dinero en libras es acudir a cualquiera de las muchas casas de cambio que hay en Londres, sobre todo en la zona de Liverpool Street. Infórmate en primer lugar de cómo está el cambio y así podrás juzgar si la conversión que te ofrecen merece o no la pena. Y tampoco te olvides de preguntar por la comisión, si la hubiera.

De todos modos si no estás del todo satisfecho con lo que te ofrecen no te conformes con el primer establecimiento de cambio que encuentres pues hay bastantes, así que no desesperes.

Las casas de cambio más ventajosas para los turistas son:

-Souvenirs and Luggage, en Oxford Circus.

-London Souvenirs, en Bayswater.

-Historic London, en Paddington.

Y hasta aquí esta guía práctica sobre la moneda de Londres. Espero que te haya quedado claro cómo usar el dinero británico, que en realidad no dista mucho de los euros. Como he señalado, tal vez lo más chocante es que la moneda de 20p sea más pequeña que la de 10p y eso te pueda conducir a error alguna vez.

Por otro lado lo mejor que puedes hacer es sacar dinero en los cajeros de Londres o pagar en los establecimientos con una tarjeta bancaria que sepas que no lleva aparejada ningún tipo de comisión. Para eso deberás preguntar en el banco previamente o conseguir una que tenga estas características a través de internet.

Por último, si quieres cambiar tus euros a libras, huye de los bancos antes de emprender el viaje y de las casas de cambio de los aeropuertos. Lo mejor es que en las zonas de Londres anteriormente mencionadas busques el establecimiento que más se ajuste a tus intereses porque tu dinero está en juego.

¡Buen viaje!

LibraLondresMoneda
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
MJ García

Periodista

previous post
10 lugares que visitar en Dublín imprescindibles
next post
Playas de Los Angeles, Santa Monica y Venice Beach

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Qué hacer en Lisboa un domingo. 8 planes geniales

    1 julio, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020

Back To Top