callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaChile

Guía práctica para visitar Isla de Pascua

23 diciembre, 2019
¡Hola Callejeros!

Te invito a aventurarte en el llamado «Ombligo del mundo», a medio camino entre Sudamérica y Tahití, con esta guía práctica para visitar la Isla de Pascua.
Un destino imperdible de Chile. Conoce un lugar como ningún otro en el mundo. Misterioso y ancestral, de tradiciones milenarias y de mitología. Lleno de encanto e innumerables actividades. ¡Nos vamos a Rapa Nui!

El lugar habitado más aislado del mundo

La Isla de Pascua o Rapa Nui (su nombre indígena oficial) es la mayor isla del territorio de Chile insular. A pesar de que se encuentra geográficamente ubicada en la Polinesia, Oceanía, en medio del océano Pacífico, pertenece administrativamente a la Región de Valparaíso en Chile. Sus habitantes se concentran en Hanga Roa, la capital y único poblado existente en la isla.

Este territorio especial es sin lugar a dudas uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral preservada por su etnia rapanui, cuyo más notable y reconocido vestigio corresponde a las enormes estatuas de piedra conocidas como moái. Fue además declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Ya sea sus playas con arena de color rosa, sus volcanes (inactivos) y praderas que le dan forma, o sus más de 900 moái que quedaron como silenciosos testigos del origen de una compleja sociedad: todo esto y mucho más atrapará tus sentidos y serás transportado a otro mundo.

En esta práctica guía para visitar la Isla de Pascua, te comparto los puntos clave que debes manejar para embarcarte de la mejor forma en esta aventura; preparativos, qué llevar, qué hacer, qué conocer, cuándo ir, cómo llegar, etc. ¿Te animas?

noche estrellada en isla de pascua

Maravillosa noche estrellada en Isla de Pascua. By @marcachile on Instagram

 

Guía práctica para visitar Isla de Pascua

1. Requisitos para poder ingresar a Rapa Nui

Todas las personas que deseen ingresar al territorio especial de Rapa Nui deberán completar el Formulario único de ingreso en línea [https://ingresorapanui.interior.gob.cl/]. Además, se deben presentar los siguientes documentos ante la Policía de Investigaciones, al momento de ser controlado en el aeropuerto:

  • Pasaje/billete de ida y vuelta
  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Copia del pasaje de retorno desde la isla
  • Copia de la reserva de alojamiento (debidamente autorizado por SERNATUR para prestar servicios turísticos) con su dirección, o carta de invitación de una persona perteneciente al pueblo rapa nui u otro habilitado. Puedes revisar el listado de hospedajes acreditados en https://serviciosturisticos.sernatur.cl/.
IMPORTANTE: El tiempo máximo de permanencia para turistas e invitados es de 30 días.

 

2. ¿Cómo llegar a Isla de Pascua?

Como a cualquier isla, se puede llegar sólo de 2 maneras: por el aire o por el agua.

Por aire

Por aire, es decir, en avión, se puede volar desde Santiago de Chile (Aeropuerto Arturo Merino Benítez) o desde Tahití (Aeropuerto de Papeete). Ambos vuelos aterrizan en el Aeropuerto Internacional Mataveri, ubicado prácticamente al lado de Hanga Roa.

Desde Santiago

Volar desde Santiago de Chile es la opción más recomendable por la regularidad de los trayectos y los vuelos de mayor capacidad: es prácticamente un vuelo diario, y alguno más durante la temporada alta. La aerolínea que gestiona estos vuelos a la Isla de Pascua es Latam. La duración del vuelo entre la capital chilena y Hanga Roa es de 5 horas y 40 minutos, y el viaje inverso es de 4 horas y 45 minutos (la diferencia en la duración se debe a la dirección del viento).

Desde Tahití

La otra alternativa es volar desde la capital de Tahití. Se pueden encontrar un par de vuelos semanales que salen desde Papeete con origen o destino a la Isla de Pascua, pero los aviones son más pequeños y cuentan con equipaje limitado. Estos trayectos duran 5 horas y 20 minutos la ida y más de 6 horas la vuelta. Nuevamente, es el viento lo que marca la diferencia en la duración.

Por agua

Por el agua también existen 2 opciones de embarcación: puede ser en crucero (la opción más lujosa), o por buque (la más aventurera y cruda). Al igual que los aviones, los barcos llegan a la única ciudad de la isla: Hanga Roa.

Cruceros

Existen algunos tipos de cruceros que dan la vuelta al mundo, o que unen la Polinesia o Australia con América del Sur, los cuales contemplan en sus rutas una escala en Rapa Nui. Otros recorren gran parte de las islas del Pacífico Sur con salidas desde Papeete, Tahití, pasando luego por Rangiroa, Fakarava, Nuku Hiva, las Islas Pitcairn, la Isla de Pascua, y la Isla Robinson Crusoe, para finalizar en el puerto de Valparaíso, en Chile continental (más información en www.interexpress.cl) De todas formas, si te decides por esta alternativa deberás considerar un mínimo de dos semanas de viaje (hasta meses) y una cantidad importante de dinero.

Buque Aquiles

Existe una segunda opción por el mar, a bordo del buque Aquiles de la Armada de Chile. Esta embarcación zarpa desde el puerto de Valparaíso a la Isla de Pascua 2 veces al año, con una escala en la Isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández. Aunque el precio de estos pasajes es considerablemente más económico que los vuelos y los cruceros, presenta algunos inconvenientes: los trayectos duran 7 días (no algunas horas), es obligatorio volver en el mismo barco (que apenas está unos días en la isla) o presentar un pasaje de avión de vuelta comprado con anterioridad, y las plazas son limitadísimas (tienen primera prioridad el personal de la Armada y sus familiares, luego, los residentes de la Isla de Pascua, y finalmente, los turistas).

 

3. ¿Cuándo ir a Isla de Pascua?

Temporada alta

Aquí en el hemisferio sur, la temporada alta se produce en enero y febrero, los meses de verano. Tanto los alojamientos como (y sobre todo) los vuelos son mucho más caros. Con temperaturas más cálidas y días más largos, esta época estival es ideal para disfrutar de algunos de los eventos más importantes que tienen lugar en la isla, como el Tapati Rapa Nui (festival a principios de febrero), y la contemplación del amanecer justo por detrás del Ahu Tongariki (entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo).

Si estás pensando viajar durante la temporada alta, es recomendable reservar con meses de antelación y planificarte con tiempo.

Temporada baja

La temporada baja se traduce básicamente en la época de lluvias, que va desde abril hasta noviembre, concentrada especialmente en abril y mayo. Estos meses son la época ideal si lo que buscas son los precios más bajos. Lo bueno: hay menos turistas, por lo que podrás disfrutar de los moái con total tranquilidad y sacarte más y mejores fotos. Lo malo: hay menos turistas, lo que conlleva que algunos servicios turísticos reduzcan sus actividades.

TIP: conviene que estés atento a los descuentos que hace Latam cuando lanza ofertas relámpago que duran apenas unos días y que permiten reservar vuelos a precios bastante económicos.
playa anakena

Postal de verano en Anakena. By @marcachile on Instagram

 

4. ¿Dónde hospedarse en Isla de Pascua?

Para fortuna de los visitantes a Rapa Nui, la oferta turística de alojamientos en la isla ha crecido exponencialmente en los últimos años, y actualmente ofrece opciones para todos los gustos, necesidades y presupuestos. El trato al turista suele ser esmerado y atento, por lo que es común que la mayoría de las estancias ofrezcan recoger a los huéspedes en el aeropuerto y ayudarles a organizar excursiones o arrendar vehículos. También suele haber taxis esperando a la salida del aeropuerto.

Tipos de alojamientos

Hoteles

En la Isla de Pascua podrás encontrar una gran variedad de hoteles de diversa categoría, desde pequeños hostales con pocas habitaciones, a hoteles de lujo con todas las comodidades (piscinas, spa, gastronomía de primer nivel, diseño innovador, etc). Para darte una idea: una habitación doble en un hotel de buena categoría costaría unos 180-200 dólares la noche (puedes revisar Explora Rapa Nui o Hotel Hangaroa Eco Village & Spa).

Cabañas

Si tu preferencia no son las habitaciones de un hotel, puedes quedarte en cabañas, un tipo de alojamiento ideal para familias con niños. Las cabañas ofrecen más independencia a sus usuarios, y usualmente cuentan con cocina y espacios verdes abiertos: una habitación doble en una cabaña estándar supondría entre 80-100 dólares por noche.

Camping

En esta guía práctica para visitar Isla de Pascua somos amantes de la naturaleza y la vida al aire libre, o a veces viajeros callejeros con presupuesto reducido. Si eres uno de nosotros, tu opción podría ser la de acampar en los distintos camping de Rapa Nui. Sin duda, la opción más económica y aventurera; una noche en una tienda de campaña para dos personas se calcula aproximadamente en 25-30 dólares.

RECUERDA que por su condición de isla el coste de vida es más elevado, y los precios del alojamiento en Rapa Nui son más caros. Estos precios pueden incluso subir más en temporada alta (enero-febrero), sobre todo durante la celebración de la Tapati.

5. ¿Cómo moverse por Isla de Pascua?

A pesar de que sólo exista una ciudad en Hanga Roa que alberga todos los servicios, los atractivos de Rapa Nui se extienden a lo largo y ancho de la isla, y los lugares de interés están dispersados. Es por ello que necesitarás moverte para descubrirlos todos. ¿Cómo hacerlo?

En la Isla de Pascua no hay transporte público para moverse por su interior. Si el plan es recorrerla por tu cuenta la única opción es arrendar un auto, una moto o una bicicleta (por medio de compañías locales o directamente en los hoteles). También podrías negociar con alguno de los taxis locales para que te lleven y te esperen.

Otra forma de moverse es a caballo (la isla está llena de ellos), o a pie, por la gran cantidad de rutas de senderismo. De cualquier forma, la isla es relativamente pequeña y con pocas carreteras (hay una principal que recorre toda la isla y conecta los lugares de interés mediante caminos de tierra), por lo que es prácticamente imposible perderse.

PRECAUCIÓN: las carreteras no están iluminadas de noche, ya que no hay alumbrado de ningún tipo. Además suelen andar caballos sueltos que a veces pueden cruzar las carreteras. Procura siempre reducir la velocidad y conducir con cuidado.
caballos en carretera de la isla

Caballos en la carretera. By Annette Kehrein from Pixabay.com

 

6. ¿Qué visitar en Isla de Pascua?

Si visitas la isla por primera vez y tu tiempo es limitado sólo a un par de días, te recomiendo contratar excursiones ya que, además de llevarte a los lugares de mayor interés, los guías (que desde 2018 tienen que ser rapanui) te explican cada detalle de la historia de su cultura. Nadie mejor que un local, y entonces, ¡a explorar!

Parque Nacional Rapa Nui

La Isla de Pascua está ocupada en su mayor parte por el Parque Nacional Rapa Nui, donde se encuentran los sitios arqueológicos más importantes de la isla: Orongo y Rano Raraku.

TIP: puedes comprar la entrada al Parque directamente en el aeropuerto de Mataveri en la oficina de CONAF. La duración de ésta es de 10 días, y en muchos parques sólo puedes entrar una vez durante tu estadía.
Caballos en Parque Nacional Isla de Pascua

Caballos en Ahu Nau Nau, Parque Nacional Isla de Pascua. By @parquenacionalrapanui on Instagram

Orongo

Este yacimiento arqueológico en la cima del volcán Rano Kau (el mayor cráter volcánico de la isla con una gran laguna de agua dulce) es una aldea ceremonial construida para la adoración del Dios Make-Make, la gran divinidad de la cultura rapanui. La aldea se compone de 53 casas de piedra plana con petroglifos que simbolizan la fertilidad y reflejan la importancia del lugar.

Cráter volcánico Orongo

Cráter volcánico Orongo. By @lodyssee.des.renards on Instagram

Rano Raraku

Este volcán es un lugar clave de la cultura rapanui, ya que aquí se construyeron las mundialmente famosas esculturas monolíticas de la Isla de Pascua: los Moái. Conocida también como la fábrica o cantera de los Moái, desde sus laderas podrás apreciar alrededor de 400 estatuas en distintas fases de su construcción y transporte, del total de más de 900 repartidos por toda la isla. Tienes desde aquí una vista panorámica del Ahu Tongariki, el más grande centro ceremonial en la isla, con los 15 moái erguidos.

cantera de moai

Cantera de los Moái en Rano Raraku. By @marcachile on Instagram

Ahu Tongariki

Bajando 2 kilómetros desde Rano Raraku, sobre la costa sudeste de la isla, se encuentra esta plataforma ceremonial que mide casi 200 metros de largo y despliega las estatuas de pie de 15 moái alineados, que dan la espalda al océano pero miran hacia el volcán. En un marco de impresionante belleza natural, ésta es la postal imperdible que obliga al sobrecogimiento de los visitantes y eleva el misticismo de Rapa Nui.

15 moai ahu tongariki

Panorámica del atardecer en Ahu Tongariki. By pixabay.com

Playa Anakena

Arenas blancas y coralinas, aguas cálidas y cristalinas de color turquesa, palmeras, y un fondo con Moái: Anakena lo tiene todo. Ubicada en el Parque Nacional Rapa Nui, a 18 kilómetros de Hanga Roa siguiendo la carretera que atraviesa la isla, es la más tradicional de las playas de Isla de Pascua, la más visitada por los turistas y la única oficialmente apta para el baño. Aquí podrás relajarte en los quioscos cercanos al mar, nadar en su ribera, descansar y tomar el sol, y practicar deportes acuáticos o rutas de senderismo.

playa Anakena

Vista aérea de la playa Anakena. By @marcachile on Instagram

 

7. ¿Qué hacer en Isla de Pascua?

La geografía triangular de origen volcánico de la Isla de Pascua ofrece terrenos idóneos para toda clase de actividades rodeados de naturaleza nativa. Por ejemplo, los tres volcanes extintos cuyos conos contienen ahora lagunas y vegetación, y que pueden ser visitados fácilmente.

Actividades al aire libre

Entre las actividades más populares están las excursiones a lugares arqueológicos, las cabalgatas, el buceo y snorkel, la pesca, los paseos en barca, el canotaje, el surf y la vela, la navegación en yate, el trekking y el ciclismo, los shows típicos de grupos de baile polinésicos (algunos incluyen ceremonias y cenas típicas, como el curanto polinésico), y la degustación de gastronomía local, entre muchos otros.

La Tapati

Sin duda la festividad más importante para los pascuenses es la Tapati Rapa Nui, fiesta tradicional que se realiza la primera quincena de febrero de cada año, dura más de 10 días e involucra a todos los lugareños.

Durante la Tapati, el pueblo se divide en dos clanes para representar las antiguas castas de la isla, los que pintan sus cuerpos como lo hacían sus ancestros, y compiten durante días y noches en múltiples manifestaciones culturales, pruebas deportivas, cantos y bailes ancestrales demostrando sus habilidades físicas y artísticas en rituales tradicionales. Para cerrar la fiesta, se realiza un multitudinario desfile y se lleva a cabo la coronación de la Reina Tapati.

fiesta de la tapati

Fiesta de la Tapati Rapa Nui. By @tapati_rapanui on Instagram

 

Y hasta aquí esta guía práctica para visitar Isla de Pascua.
Espero te haya servido y no pierdas la oportunidad de conocerla. ¡Iorana, Rapa Nui te está esperando!
alojamientoascestralaviónbailebarcocabalgatacabañascampingChilecostumbresculturadeportehistoriahumanidadindígenaislasMisteriomitologíamoainaturalezapatrimonioplayasrapa nuisenderismosurfTahitítradicióntransportetraslados desde el aeropuertoturismounescovacacionesviajarvisitar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carolina Andrea Moreira Parada

Chilena. Algunas décadas de vida. ¿Viajes? ¡Sí, por favor! Una botella con agua y un buen par de zapatos. ¡Nos vemos en la ruta!

previous post
¿Conviene visitar Bangkok?
next post
Riyadh con niños, 5 cosas que puedes hacer

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top