callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaArgentinaBuenos Aires

Guía por los barrios de Buenos Aires: Palermo, arte y bohemia

4 marzo, 2020

Buenos Aires tiene 48 barrios, los más famosos por su historia y su patrimonio incluyen Palermo, Recoleta, San Telmo, Microcentro y Puerto Madero. Antes de planear un viaje por la capital porteña es recomendable conocer unos cuantos detalles básicos: qué ver y hacer, qué opciones de alojamiento hay y cómo moverte por cada uno de ellos.

Palermo es el barrio de moda. Aquí se concentra buena parte de los bares “trendy”, un ambiente que mezcla lo bohemio y urbano, y una de las mejores zonas de party. Su atmósfera especial y versatilidad cautiva a jóvenes y a turistas que se aventuran entre sus calles cada día.

Para visitar Palermo debes saber que el barrio se divide en varias zonas, cada una con una personalidad propia. Si dispones de tiempo suficiente puedes dedicar un día entero a esta zona. Empápate de su arte y disfruta de una tarde relajada por el Soho o los bosques de Palermo. Si buscas algo específico como conocer un museo, ver sus murales urbanos, o simplemente sentarte en una terraza a conocer gente nueva te recomiendo ir directamente a la zona que mejor se adapte a tus preferencias.

Descubre el barrio de Palermo

  • ?Cómo moverse por Palermo
  • ?Dónde encontrar alojamiento
  • Plaza Italia y sus alrededores
  • Palermo Hollywood: estrellas y cocina de fusión
  • Palermo Soho: boutiques, arte urbano y vida nocturna
  • Los Bosques de Palermo: naturaleza y ocio al aire libre

Cómo moverse por Palermo

Los principales sectores de Palermo son: Palermo Soho (o Palermo Viejo) con moda, galerías y restaurantes; Palermo Hollywood, con cocina fusión y buenos boliches; y Palermo Nuevo, donde nace una de las áreas verdes más grandes de la ciudad. Aunque hay muchas divisiones más (Palermo Chico, Alto Palermo…), estas son las más interesantes para visitar o encontrar actividades de ocio.

plaza italia subte

Estación de Subte de Plaza Italia.

El punto central de Palermo está en Plaza Italia, una de las zonas de más alto tránsito en la ciudad. En torno a ella se despliega el Centro de Trasbordo Pacífico donde tienen parada más de una veintena de colectivos. Esto significa que Palermo está conectado prácticamente con cualquier zona de Buenos Aires mediante bus urbano.

En el cruce de la Avenida Santa Fe con la Avenida Juan B. Justo se encuentra la parada de metro de Palermo, por donde pasa la línea D de Subte. Esta línea comunica con el barrio de Recoleta al sur y con el de Belgrano hacia en noreste. Por encima de la parada de Subte pasa el icónico Puente Pacífico, por donde discurre el tren de la línea San Martín. Esta línea tiene su origen en la estación de Retiro y conecta con el extrarradio de la “Gran Buenos Aires”. Con ella puedes llegar hasta el municipio de Luján.

Plaza Italia y sus alrededores

Desde Plaza Italia puedes llegar cómodamente a cualquier zona de Palermo. La propia plaza está rodeada por algunos imprescindibles: el Jardín Botánico, el Museo de Evita Perón y el Museo de Arte Latinoamericano.

Si bajas en la parada de colectivos en seguida verás el centro de La Rural, donde se celebran importantes eventos como la Feria del Libro, la Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria y un sinfín de congresos y exposiciones. Detrás de este centro de ferias y congresos se encuentra el Jardín Botánico. Abierto en 1898 a iniciativa del naturalista francés Carlos Thays, cuenta con cerca de 1.500 especies repartidas en diferentes jardines e invernaderos a lo largo de 7 hectáreas de terreno.

El Ecoparque es otro punto de interés por su paisaje y entorno natural. Tras la clausura del antiguo zoo de Buenos Aires, el gobierno de la ciudad procedió a reconvertir sus 15 hectáreas en un espacio de educación ambiental para los ciudadanos. Este espacio funciona también como centro de conservación de algunas especies como el cóndor andino y el águila coronada. Aquí todavía viven alrededor de 1.500 animales del antiguo zoológico, aunque el objetivo es trasladarlos paulatinamente a reservas o espacios más grandes donde puedan encontrar un nuevo hogar.

Ecoparque

Lago con ruinas bizantinas en el Ecoparque de Buenos Aires. Autor: Diego Silvestre

Buenos Aires es la ciudad más europea de América Latina, pero eso no significa que no puedas disfrutar del arte del continente. El Museo MALBA atesora más de 400 obras de pintores, fotógrafos, escultores y otros artistas del continente. Esto lo convierte en uno de los principales museos de arte de toda Latinoamérica.

Si vas a Argentina quizá sepas ya el amor que le tienen los argentinos a la figura de Evita Perón. Si te pica la curiosidad y quieres acercarte un poco a la vida de una de las personas que más marcaron la historia del siglo XX, date una vuelta por sus salas. El museo mantiene viva la memoria de Evita a través de un centro de investigación y constantes exposiciones temporales.

Palermo Hollywood: estrellas y cocina de fusión

A comienzos de los 90, Palermo comenzó a ser un barrio frecuentado por conocidas estrellas de televisión ya que algunos estudios y productoras instalaron aquí su sede. Esta faceta es la que con el tiempo le valió el sobrenombre de Palermo Hollywood. A día de hoy es un área residencial bastante tranquila ya que también es zona de oficinas. También cuenta con una amplia oferta de restaurantes de fusión que atrae a aquellos que buscan opciones más gourmet.

Pero más allá de su aspecto en días laborables, los fines de semana, Palermo Hollywood se convierte en el centro de “la farra”. Sobre la calle Niceto Vega encontrarás dos cuadras llenas de boliches para “rumbear” hasta que salga el sol. Este sector es uno de los más concurridos. Si bien, los reyes de la noche son el reggaetón y la cumbia, es posible encontrar locales de tecno como Jager Palermo, y de rock como Makena Cantina Club. Niceto Club es un clásico, famoso desde hace dos décadas por sus conciertos de música de géneros tan diversos como rock, funk, tango, soul o música electrónica.

niceto club

Concierto en Niceto Club. Autor: Sebastián j

Palermo Soho: boutiques, arte urbano y vida nocturna

Al estilo del neoyorkino barrio de SoHo, la estampa de Palermo Soho es inconfundible: edificios bajos, calles anchas y fachadas llenas de grafitis de artistas nacionales e internacionales. Su aspecto actual dista un poco de aquel paisaje en que vivió Borges su infancia y juventud. Sin embargo, algo queda de ese Palermo Viejo que ocupaba esta misma zona y que el escritor dejó plasmado en su libro Fundación Mítica de Buenas Aires.

Si vas por la tarde, aprovecha para dar un paseo y curiosear entre las tiendas. Las principales boutiques argentinas tienen aquí su sede: Agostina Bianchi, Victoria Becci, Cher… Estrellas de la televisión, modelos y actrices frecuentan esta zona para mantener actualizado su armario. Además de las principales firmas argentinas que encontrarás paseando, junto a la Avenida Juan B. Justo está el Shopping Distrito Arcos, un outlet al aire libre donde encontrarás marcas conocidas como 47 Street o Complot.

distrito arcos

Distrito Arcos, un shopping a cielo abierto. Autor: Mercedes Granados

El arte urbano merece un capítulo aparte en Palermo Soho. Si te gustan los grafitis o eres aficionado al arte callejero, no dejes de contratar algún tour específico sobre garifitis, ya que en este sector encontrarás muchísimos. Algunos de los artistas más conocidos son Martin Ron, Guille Pachelo, Gerdy Harapos y Alfredo Segatori. No dejes de pasar por la calle Santa Rosa, sin duda alguna la calle más fotografiada de Palermo: comerciales, videoclips, fotos para la fiesta de los 15 años y cientos de poses en Instagram.

Una tarde callejeando entre grafitis para terminar con una buena cerveza fresquita es un plan de 10. En los últimos años son muchas las cervecerías que ha apostado por la cerveza artesana así que no es raro encontrarte con una variedad de 10 o más cervezas. Algunos locales incluso cuentan con cerveza de producción propia para su marca. Así que ya sabes, no te quedes en la Quilmes o la Patagonia y atrévete con la IPA, la Pale Ale o la Porter.

pasaje russel

Mural playero en el Pasaje Russel. Autor: Juan Antonio Segal (Flickr)

Pero si algo caracteriza a Palermo Soho es su animada vida nocturna. Al caer la tarde, la vida comienza a bullir entorno a la conocida Plaza Serrano, el verdadero centro neurálgico de la juventud porteña. Su nombre oficial es Plaza Julio Cortázar y los fines de semana se celebra un mercadillo con artesanías, obras de artistas emergentes y muchos objetos que te puedes llevar como suvenir. Pero los jueves, viernes y sábados por la noche es terreno reservado para los fiesteros.

Los diseños industriales y el ambiente rústicos se han extendido en la mayoría de locales, inundando cada rincón de Palermo Soho de un ambiente joven y rebelde. Para ir abriendo boca puedes pasarte por alguna cervecería como Chapultepec en Plaza Armenia, el Temple o Post Street Bar donde además de beber cerveza podrás comprar láminas de arte. Por último, dirígete a algún lugar de copas donde acabar la noche: Buda Bar, Disco Bar Brujas, la Fernetería...

Los Bosques de Palermo: naturaleza y ocio al aire libre

Los fines de semana Palermo se convierte en uno de los lugares más concurridos por los porteños gracias a los famosos bosques de Palermo, un inmenso pulmón con 300 hectáreas de árboles y vegetación. El Parque 3 de Febrero es el más grande dentro de este sector verde. Tiene cuatro lagos, siendo el Lago de las Regatas el mayor de ellos. En su embarcadero puedes alquilar una barca a remo o a pedales. Otro de los atractivos del parque es el Rosedal de Palermo con más de 18.000 rosas. Rodeando los bosques existen multitud de puestos para alquilar bicis, patines, triciclos y cuadriciclos.

Parque 3 de Febrero

Lago y templete del Parque 3 de Febrero, en los Bosques de Palermo

Durante los sábados y domingos son muchísimos los porteños que deciden venir aquí con su picnic preparado y darle una vuelta al Parque Tres de Febrero. Esta zona es una de las mejores y más seguras para circular en bici o patinando, ya que tiene bastantes bicis sendas y podrás pedalear tranquilo entre la gente.

Al norte de los bosques se encuentran los Arcos del Rosedal, un paseo con restaurantes y cafeterías perfecto para todo: un brunch, una merienda o una cena para ir comenzando “la previa” del sábado noche. En realidad, fue un proyecto para aprovechar el espacio que dejaban los arcos del Puente Pacífico sobre el que circulan las vías del tren. Y sin duda fue un acierto, porque los Arcos tiene vida durante todo el fin de semana. La Mala y Avant Garden pondrán ritmo a la noche.

Al sur de los Bosques de Palermo, se encuentra uno de los grandes tesoros de Buenos Aires: el Jardín Japonés. Este espacio fue un regalo de Japón a la Municipalidad de Buenos Aires en agradecimiento a la buena acogida que tuvieron los inmigrantes japoneses en el siglo XX. Ginkos, nenúfares, cerezos y azaleas llenan de encanto este pequeño rinconcito japonés donde podrás relajarte con un libro, escribir un mensaje en un omikuji (o papelito de la suerte) o deleitarte con un té.

jardín japonés buenos aires

Jardín Japonés de Buenos Aires. Autor: Carlos Zito

Dónde encontrar alojamiento

Palermo es uno de los barrios más céntrico, seguro y bien comunicado de Buenos Aires. Si bien no es de los más baratos, los precios de alojamientos, restaurantes y tiendas no llegan a los altos precios de otros barrios como Recoleta.

En esta zona hay Air Bnb bastante asequibles en cualquiera de sus sectores. Mini apartamentos, estudios o habitaciones son buenas opciones para dos personas. También hay una buena oferta de hoteles y hostels con precios menos inflados que en otros barrios de la ciudad, aunque esto depende principalmente de la temporada.

La ventaja de escoger alojamiento en Palermo es que está muy bien comunicado y podrás caminar sin miedo a que alguien te robe tu celular por la calle. Además, al ser una zona mayoritariamente residencial o de oficinas no te sentirás tan desbordado por la presencia de turistas. Ten en cuenta que Plaza Italia y la Avenida Santa Fe son zonas muy transitadas y es posible que las vías y el transporte público se colapsen en hora punta.

palermo buenos aires

Palermo Soho, el sector más bohemio y colorido del barrio. Autor: Andrew Milligan sumo (Flickr)

Bosques de PalermografitisJardín Botánico de Buenos AiresJardín JaponésMuseo de EvitaMuseo MALBAPlaza Italiastreet art
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rocío Sánchez

Periodista, ciudadana del mundo y curiosa hasta la médula. Después de un tiempo como voluntaria en Buenos Aires me enamoré de su ambiente, su gente y su personalidad. Por eso no pierdo la oportunidad de animar a otros viajeros a descubrir la vibrante vida de la capital porteña.

previous post
Qué ver en Estocolmo en 3 días
next post
Islas Dongji: Guía completa de cómo llegar y qué hacer

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top