¡Qué tal Callejeros! ¿Cómo va todo? En el día de hoy os voy a hablar sobre la gastronomía de Marruecos, ya toca endulzar un poco el paladar con los mejores platos de Marroquíes. Sin duda alguna es la mejor gastronomía por excelencia, además una de mis favoritas. De esta forma poco a poco iréis conociendo tanto el país como su gastronomía y saber lo mejor y lo peor de cada ciudad, así que atentos y tomar nota sobre los siguientes platos marroquíes, si tenéis interés en viajar próximamente a éste país: GASTRONOMÍA DE MARRUECOS.
Cuando se viaja siempre surgen dudas sobre la comida, ya que no todo el mundo le gusta probar sin saber antes qué está comiendo o qué es o que podrá comer en el país en destino. Por eso es importante tener una idea previa sobre los diferentes platos más típicos de la comida marroquí. De esta manera sabrás que estás comiendo previamente, sabiendo elegir con antelación gracias a los siguientes platos que os voy a aconsejar.
La comida marroquí es una mezcla de sabores. Hay que destacar las diferentes especias como el comino, cúrcuma, azafrán, jengibre y canela por excelencia. He decir que desde que probé la comida marroquí utilizo comino en todas las comidas, no sé como pero siempre acabo añadiéndolo, si no siento que me falta ese toque especial de sabor. Además hay que tener en cuenta los cítricos en general, las aceitunas y el aceite de oliva, los dátiles y la leche cortada. Todo lo mencionado es parte del día a día en Marruecos. Se debe recalcar que las especias marroquíes son buenas aliadas para tratamientos faciales o de cabellos. Desde hace muchos años se utilizan como rutina de belleza en mujeres.
A continuación os voy a clasificar los diferentes platos típicos marroquí:
GASTRONOMÍA DE MARRUECOS
-
COUS COUS MARROQUÍ
Es el plato principal de los Viernes, es tradición comerlo. Para los musulmanes el Viernes es el día del rezo (equivalente al Domingo cristiano), por lo tanto cada Viernes comparten en familia el almuerzo, un delicioso plato con verduras y pollo ya sea cocinado o frito. El cous cous es un símbolo de hospitalidad, y una buena oportunidad para practicar la Sadaka o caridad. Es muy común en muchos pueblos marroquíes, que tu vecino/a aparezca en casa, un viernes al medio día tras la hora del rezo, para entregarte un plato de cous cous o directamente invitarte a comerlo con la familia. Y tampoco es de extrañar, que si estás de viaje por Marruecos y pasas por alguna vivienda o lugar donde estén comiéndolo, te inviten a acercarte para compartir tan delicioso y apreciado plato con ellos.

Cous cous marroquí junto su típico plato. Una mezcla de verduras, pollo y cous cous con especias.
Esté Cous cous lo hizo la madre de una gran amiga, éste verano en la playa de la Bocana Beach »Mar Chica», se encuentra en Nador, justamente al lado de .Melilla. Lo mejor de pasar el verano en Marruecos es poder disfrutar de su gran gastronomía y su compañía.
2. RFISSA
La Rfissa es una especialidad marroquí hecha con base de msemmen. Además un caldo de cebolla, jengibre, cilantro, azafrán, ras el hanout (especia/aliños árabe) y el indispensable fenugrec que le da su sabor único se puede acompañar de carne de paloma pero también se puede acompañar de carne de pollo. Este plato se ha mantenido durante siglos al estilo tradicional marroquí. Esta especialidad marroquí se prepara a menudo en un nacimiento para permitir a la madre recuperar su fuerza. Sin duda es mi plato preferido, una vez que empiezas a comerlo no puedes parar, obviamente si bien recordáis los anteriores post, se come con las manos, como tradición casi siempre suelen comer todos del mismo plato y con las manos. Que ocurre que muchas veces al tener tanta hambre y al empezar la primera acabo quemándome, como consejo esperar un poco o comer junto con el pan. Igualmente podréis comer con el pan utilizándolo como cuchara, como truco! Sinceramente me llamo mucho la atención las lentejas como parte del alimento del combinado del plato.

Rfissa, plato árabe. Originario de Casablanca.
3. SOPA HARIRA MARROQUÍ
Cuando es Ramadán, comer Harira es lo más típico para romper el ayuno. Es una sopa marroquí que se cocina durante todo el día y que deja una fragancia por toda la casa. Al caer es sol, preparan la mesa junto leche cortada, dátiles, huevos con comino, todo lo que apetezca. Ya que después de un largo día de ayuno hay que recompensar al cuerpo con muchos alimentos ricos en proteína y calorías.

Cena marroquí para romper el ayuno en Ramadán.
Tengo que añadir que después de la cena viene los platos dulces… Que más adelante os enseñaré ideas. Esta fue la cena de unos de los días del Ramadán pasado con una amiga que me invitó a vivir la experiencia en mi propia piel. La leche cortada al principio os puede parecer un poco agría pero es una gran combinación con la sopa. El huevo con comino lo podéis incluso comer para desayunar, ya que aporta mucha proteína. Para los días de frío la Harira es lo mejor que te puede ayudar para entrar en calor. Si tenéis la oportunidad no dudéis en probarla.
4. MARMITA DE POLLO
Es uno de los platos más comunes y diarios en el día a día de una familia marroquí.

Marmita de pollo.
5. TAMARRAKT/BISSARA
Es uno de los platos estrellas para los más peques de la casa. Antiguamente en Marruecos y no tan antiguamente era el plato denominado como »papilla para los bebés» ya que no tenían los recursos para papillas pues ellos crearon éste super alimento. Es básicamente un puré de guisante con comino y aceite de oliva. Puedes acompañarlo con té e incluso pan marroquí.

Puré más común entre los peques
6. PASTELA MORUNA
Una pastela de pollo con aires marroquíes llena de sabor y aroma. La mezcla de sus especias junto a la canela y sus toques dulces harán que no dejes de comer pastela durante tu estancia en Marruecos.

Pastela de pollo
7. DULCES MARROQUÍES
BAGHRIR/JERINGO
Es el típico crêpe pero en Marruecos está compuesto como principal ingrediente la sémola. Puedes acompañarlo como yo hice en la imagen con mermelada y nutella. Pero lo más típico es comérselo con queso de untar o miel.

Jeringo Marroquí con té de hierbabuena
MSEMMEN
Es un pan plano muy típico de la cocina del Maghreb, elaborado de harina de trigo con muy poca levadura. Se puede comer tanto para desayunar como para merendar. Podéis acompañarlo con mermelada marroquí como veis en la imagen o mantequilla, incluso también miel o queso de untar. Siempre acompañado de té marroquí, eso nunca puede faltar. Normalmente es una de las meriendas que más suelo preparar.

Msemmen marroquí
SHEBBAKIYYA
Son conocidos como los pestiños en España, tiene una gran similitud. Se realiza con tiras de pasta rebozadas con miel recubiertas de sésamo, que se elaboran con semillas de anís en su interior. Es muy típico comerlo en Ramadán. Aún recuerdo la caja de Shebbakyyia fue comprada en Tánger de paseo por el Zoco.
Si queréis saber que hacer en Tánger 1 día, os dejo el siguiente enlace: Que ver en Tanger en 1 día.

Shebbakiyya marroquí
Espero que os haya gustado el post de hoy sobre Gastronomía de Marruecos. Espero que os sirva de ayuda y que disfrutéis la comida y saboreéis esas ricas especias rondando por vuestro paladar.. Si tenéis alguna duda, no dudéis en contactar conmigo y os ayudo sin problema, os dejo mi red social.
Instagram: @silvitap_l
1 comment
Buena publicación sobre la Gastronomía de Marruecos. Ansioso por probar algunos de los platos de allí.
Sigue así !!!