callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaGales

Gales en el mapa

27 noviembre, 2019

¿Gales? ¿Por qué Gales en el mapa? Bueno, seguramente todos hemos oído hablar del Reino Unido, muchos de nosotros probablemente hemos visitado ese país, incluso en más de una ocasión. Y es que cuando hablamos de viajar al país anglosajón o contamos las experiencias que hemos vivido en él, muchos dan por sentado que estamos hablando de Inglaterra, sobre todo de Londres…

Lo cierto es que confundir términos como Reino Unido, Gran Bretaña, o Inglaterra es un error muy común. Y es que muchos piensan que todos se refieren a lo mismo e incluso los confunden en el mapa. Pero no hay de qué preocuparse, ahora aclararemos este asunto. Vamos a situar todas y cada una de las regiones de este país en el mapa y hablaremos sobre algunos aspectos de algunas de ellas. Si queréis conocer un poquito mas acerca de su cultura, lenguaje y otros aspectos aquí viene lo interesante.

Veamos el mapa

Antes de hablar sobre donde se sitúa Gales en el mapa, empecemos por aclarar el nombre completo del país en cuestión. El nombre oficial es Reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. (UK abreviado en inglés).

mapa gales

Gales, Reino Unido mapa

Geográficamente abarca toda la Isla de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y algunas islas de alrededor como la Isla de Man. Sin embargo, desde el año 1922, la zona sur de la Isla de Irlanda ha sido un territorio independiente denominado República de Irlanda.

A su vez, la isla de Gran Bretaña está compuesta por tres naciones o países constituyentes: Inglaterra, la cual abarca una gran parte de toda la extensión de la isla; Escocia la segunda en tamaño y por último Gales, tal como veis en el mapa, Gales es la mas pequeña en extensión. Para aclarar, podríamos resumir lo siguiente:

Reino unido: Inglaterra + Escocia + Gales + Irlanda del Norte

Gran Bretaña: Inglaterra + Escocia + Gales

 

 

Hablemos de gentilicios

Aunque las cuatro naciones o países constituyentes gozan de cierta libertad legislativa y autonómica, todas tienen un mismo pasaporte. A su vez, existe una misma bandera para identificar al país como un todo. Sin embargo, es muy importante distinguir las diferencias culturales que existen entre ellos. Ya que como hemos comentado existe una tendencia general a denominar a todo el territorio Inglaterra y denominar a todos sus habitantes ingleses. Lo cual puede resultar muy ofensivo para ellos.

A los naturales de Inglaterra se les denomina ingleses (English). Los habitantes de Gales son llamados (Welsh). A los ciudadanos de Escocia se les llama escoceses (Scottish) y a los naturales de Irlanda de Norte se les llama norirlandeses (Northern Irish). Como os podréis imaginar cada uno de estos países constituyentes tienen una historia y una cultura, y en algunos casos incluso un idioma que la diferencia del resto y lo que hace que los habitantes de cada región sean orgullos y celosos a la hora de preservar y reivindicar su identidad cultural.

Hablemos de las diferencias

De la misma forma en la que no es lo mismo visitar el Norte o el Sur de España, o de cualquier otro país, es muy importante saber lo diferente que son cada una de estas naciones entre sí y el tipo de experiencias y el tipo de turismo que podremos hacer en cada una de ellas porque, creedme, puede resultar muy, pero que muy diferente.

Mientras que Inglaterra destaca por tener grandes núcleos urbanos que bullen de energía y dinamismo, incluso un tanto caóticos y acelerados, como Londres, Birmingham o Manchester, donde la modernidad y la industria están a la orden del día, Gales por el contrario destaca por tener lugares mucho más despejados, plácidos, montañosos y en cierto sentido rurales, incluso remotos.

Visto desde cerca

Como la capital de Reino Unido, conocida por todos, encontramos Londres, imponente y bulliciosa, una de las ciudades más importantes de toda Europa. Sin embargo, es fascinante como a solo un par de horas de viaje, probablemente no más de tres , encontramos un pueblecito llamado Crickhowell. Pueblo situado al suroeste de Gales que ni siquiera tiene 3000 habitantes. Y no existe ninguna marca internacional de cadenas de supermercados, cafeterías o tiendas de ropa en su calle principal. Que aunque toma 10 minutos recorrerla, es una autentica maravilla.

Crickhowell, gales

Crickhowell, Gales @alessandrocarratu

Es casi como un viaje al pasado. Como un viaje a otro mundo. Como si el tiempo se hubiese detenido. Y eso sí, rodeado de un auténtico paisaje de montañas y bosque verde, continuamente bañado por las lloviznas sin fin. Sitios, pueblos, parajes perdidos como este será de lo que hablaremos más adelante…

 

Hablemos de Gales

Wales symbol

Image by Dean Moriarty

Es decir, hablemos sobre Gales, no en galés que para eso nos haría falta mucho tiempo y mucho esfuerzo, por no decir que imposible… es broma, no quiero desanimar a nadie. Y sí, para los que os lo estéis preguntando, en Gales tienen otra lengua oficial que convive con el ingles, esta es el galés. Una lengua milenaria que sorprende y asusta a cualquier hispanohablante, (y no solo hispanohablantes, incluso a los ingleses) pero que al mismo tiempo asombra y fascina.

Un poco de su origen

Y tal y como pasa con el idioma pasa con su cultura, sus costumbres, tradiciones, comida, música, incluso su himno nacional. Pero como todo, esto se remonta hace muchos, muchos años atrás…

Desde mucho antes de que Gales formara parte del Reino unido, incluso antes de su conquista a mano de los ingleses, Gales mantiene una historia propia como una de las naciones celtas del mundo. Este trasfondo aún a día de hoy persiste, y es el motivo por el cuál es tan diferente al resto de países cercanos, cosa que en muchos ha resultado en disparidad y tiranteces entre Gales en Inglaterra, naciones que siembre han llevado una relación más bien complicada.

De aquí en adelante

gales, breacon

Breacon, Beacons Image by Joanna Rycerz

Como ya os lo habréis imaginado, mi objetivo es hablar de Gales, país en el que actualmente resido y que me ha maravillado y sorprendido en muchos aspectos desde que llegué. Con este artículo espero haberos aclarado un poco a cerca del lugar del que os estaré hablando en los próximos artículos. Sí, de aquí en adelante os contaré de las joyitas que esconde un sitio como este, os contaré acerca de su historia y cultura, hablaremos de los rincones que tiene para visitar así como compartiros mi experiencia para que os animéis a visitar Gales.

europaGalesReino Unido
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Asul Hernández Ramírez

previous post
Que es Shikoku Henro
next post
Ucrania Mapa – Cavernas de Ternopil

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top