callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
ÁfricaTúnez

Gabes, la magia de un oasis

26 febrero, 2020

¡ Hola amigos Callejeros ! En el Blog de hoy seguimos con nuestro viaje por el sureste de Túnez. Estamos en Gabes, la siguiente frase de una profesora mía( extranjera) me lleva a escribir este blog «Gabes es el paraíso pedido de la tierra”. En esta ciudad hay mucho que ver: el desierto, el oasis, las montañas. Todo ello os va a sorprender si os digo que estamos hablando de una ciudad que está en la costa de Túnez.

¿ Qué ver en el centro de Gabes ?

En el Centro de Gabes la primera dirección que tienes que visitar es el Mercado de Jara. Es un mercado muy original en él se venden los productos artesanales hechos a mano por las mujeres de la zona , asimismo puedes encontrar una variedad de de hierbas que sirven de medicamentos naturales. Justo al lado del mercado se coloca la Gran mezquita de Jara con su maravillosa arquitectura . Esta mezquita se considera una de las originales mezquitas del norte de áfrica.

Cosas en Gabes que no puedes ver en otras ciudades :

Gabes es muy conocida por la producción del «Henna». Esta materia proviene de los arboles de Henna muy abundantes en las tierras agrícolas de la ciudad . Las hojas de este árbol se secan y se molen dando un polvo al que se añade el agua y sirve para adornar la piel de las mujeres.

Lo que vas a notar a lo largo de tu visita por el mercado son los productos hechos de “Saaf”, a saber , son las hojas de las palmeras que se secan hasta convertirse en amarillas (aveces se tintan de varios colores) para hacer : Sombreros, cestas, alfombras, objetos decorativos,…

Gabes es muy conocida también por un fruto muy rico que es la granada. En todas las zonas de esta ciudad se planta esta fruta, cuyo periodo de cosecha es el fin del verano. Simultáneamente se celebra el festival de la granada en la ciudad de Kattena que está en el sur de la la provincia . Cuando dices a cualquier tunecino «me voy de viaje a Gabes», lo primero que te van a recomendar es probar el famoso “Legmi”, una bebida que se prepara en la mayoría de las ciudades del sur tunecino. Este Néctar se extrae del interior de la palmera, es una bebida dulce y muy energética.

foto de la mano de una novia en su boda adornada con dibujos hechos de " Henna "

foto de la mano de una novia en su boda adornada con dibujos hechos de » Henna «

Foto de la Gran mezquita de Jara que esta justo frente del mercado de Jara

 

 

Chenenni :

Es un pequeño y maravilloso oasis a 15 minutos del centro de la provincia de Gabes, este oasis es considerado uno de los más bonitos en el sur de Túnez. Para disfrutar de la belleza de las palmas y las fuentes que curren de este oasis mágico no te pierdas la oportunidad de alquiler un «Calisse», que es un carro y es el medio de transporte que te va a llevar a las partes mas bonitas del pequeño oasis . Mientras haces esta vuelta puedes probar una de las comidas más famosas en el sur de Túnez, a saber, «El Metabga», que es una pasta empanada de ajo, cebolla, y mucha «Harissa» (polvo picante) entre otras especias .

este empanada se rellena de : ajo , cebolla, pimiento rojo y muchas especias

«El Metabga» es una comida muy conocida en el sur tunecino

Este carro se llama » Calisse » es el medio de transporte mas utilizado en Chenenni te permite ver la belleza del lugar sin límites

 

 

Ahora toca ir a Matmata :

Es una ciudad bereber situada en el oeste de Gabes. Allí te encontraras seducido por la belleza de las montañas, como bien se sabe el lugar perfecto para cualquier tribu bereber son las montañas, en las que se sienten más protegidos y más cómodos, y sobre todo aislados de los árabes musulmanes. La aventura empieza desde tus primero momentos hacia Matmata, el camino que vas a cruzar es muy específico, a saber, es muy estrecho y con muchos Zig zag algo que le hace elegido por todos los eventos de Moto GP.

Estas casas fueron construidas en esta montaña , podemos ver las rutas espirales que llevan a la cima de la montaña

La belleza de las montañas de Matmata por la noche

 

Hotel Diar el Barbar:

Visitar Matmata requiere pasar una noche o dos en el famoso hotel Diar el Barbar. Tal como el nombre refleja “las casas de los bereberes», el interior del hotel te lleva a otro mundo, el mundo de mil y una noche , una arquitectura muy original , vas a encontrar una gran piscina rodeada por palmeras . La comida que se da en el hotel pertenece exclusivamente a la cocina tunecina: Cuscús, Brik, carne grillada de una manera tradicional, ensaladas tunecinas, etc.

Diar el Barbar es un maravilloso hotel rodeado por las montanas y las palmas, un mágico oasis !

Fotos sacada en el interior del hotel Diar el Barbar

 

El museo bereber de Tamazret:

Pasar por el museo bereber en el pueblo de Tamazret es una experiencia muy enriquecedora que te permite ver de muy cerca la cultura de los amazigh en todos sus sentidos ; sus costumbres, sus bodas, su vestimenta. Además vas a aprender algunas palabras de su lengua. La gente del pueblo es muy amable, vas a ver en sus ojos una mirada de bienvenida y de felicidad por recibirte entre ellos.

En la misma ciudad de Tamazret se celebra anualmente en el mes de augusto el festival internacional de Tamazret en el cual se exponen sus comidas, su artesanía, entre otros elementos propios de su cultura amazigh .

este par botines refleja el amor de la cultura amazigh hacia los adornos y los colores vivos

Botines amazigh expuestos en el museo

Foto que demuestra la belleza y la originalidad del pueblo amazigh Tamazret

Foto del barrio Amazigh de Tamazret

Entrada del museo Bereber de Tamazret

 

 

Casas trogloditas:

La primera cosa que te va a atraer es la arquitectura muy original de las casas en Matmata. La tribu amazigh eligió este tipo de casas por muchos motivos. en un primer lugar por motivos de seguridad. Este pueblo en aquel entonces recién llegado a la zona tenía miedo del otro que consideraban extranjero. Elegir una tal forma de casas es para guardar sus familias y sobre todo su cultura. El segundo motivo es el clima. Las casas trogloditas son una perfecta solución para evitar el frío del invierno así como el calor del verano. Si entras a una casa cueva a las dos de la tarde en el verano no vas a sentir el calor que hace fuera. Estamos ante un sistema de aire acondicionado natural.

En el interior de la casa existen las partes de cualquier casa normal: dormitorios, salón y cocina . Pero se añade a ellos una habitación para conservar en grandes vasijas las cosechas de cereales sobre todo el trigo. Asimismo para conservar la carne, el pimiento, entre otros elementos que tienen que ver con la comida.

esta casa es construida bajo la tierra , la materia principal usada es el yeso

Foto que demuestra la arquitectura externa una casa cueva

 

Sitio del rodaje de la película Star wars: Hotel Sidi Driss :

Para los amantes de la película de Hollywood Star wars, unas de sus escenas han sido grabas en Matmata donde está el actual hotel de Sidi Driss. En este sitio siguen manteniendo las accesorios usados en la película. Hemos aquí de mencionar que esta ciudad ha sido elegida por el productor y el director de la película por la específica y muy original naturaleza y sobre todo por las casas cuevas anteriormente mencionadas.

El Brik es una empanada rellenada de huevo , Batata hervida , atún y queso

EL Brik , una de las entradas mas servidas en los restaurantes de Matmata

Interior del Hotel Sidi Driss en el que puedes ver una de los objetos de Decoración puesto durante el rodaje de la película Star Wars

Interior del Hotel Sidi Driss

Una casa cueva

El Hamma:

Es un pueblo situado en el noroeste de Gabes. Es la primera dirección del turismo termal y el mejor sitio para la hidroterapia gracias a sus fuentes termales. Las aguas calientes que salen del fondo de la tierra son el mejor tratamiento para las enfermedades tipo: reumatismo y otras enfermedades que pueden afectar los huesos del cuerpo humano. Las fuentes son explotados por los baños conocidos generalmente como “Hammam” y son ricos de elementos naturales como el Zinc y otros minerales.

la foto demuestra la fuente natura de agua caliente explotada por un Hammam

Foto sacada del interior de un Hammam moderno

 

Enlaces sobre países árabes que te pueden servir :

** Qué ver en Tánger en 1 día

**Comida tradicional emiratí en Dubai

Quieres saber mas sobre el museo bereber de Tamazret entra aquí

Pulse aqui para ver una de las mejores casas de huéspedes en Matmata

Quieres un plan para visitar las zonas mas bonitas de Túnez , os dejo aquí un plan para 7 días

callejeros en Tunezel oasisGabesviajar al sur de Túnez
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Khawla Hedoui

previous post
Que hacer primer y segundo día en Moscú
next post
Como ir del aeropuerto Charleroi de Bruselas al centro

Quizás te interese:

Argel la blanca

7 noviembre, 2021

Taghit la libertad tiene un gusto y olor

23 octubre, 2021

La Medina de Túnez, el centro de la...

6 febrero, 2021

Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

22 enero, 2021

Aprende a cocinar el plato típico de Senegal

7 septiembre, 2020

Mostaganem golfo virgen del mediterráneo

1 septiembre, 2020

Fiestas tradicionales de Senegal

19 agosto, 2020

Jijel la perla del Mediterráneo

4 julio, 2020

Los círculos megalíticos de Senegambia

11 junio, 2020

Qué visitar en Arzew Argelia

10 junio, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020

Back To Top