callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
ÁfricaSenegal

Fiestas tradicionales de Senegal

19 agosto, 2020

Las fiestas tradicionales de Senegal es una de las cosas que más nos llaman la atención a los viajeros que llegamos a este país, y en general, a cualquier país del mundo. Nuestras fiestas nos parecen las “normales” porque son con las que hemos crecido. Pero no son las únicas. Cada país, cada ciudad, cada etnia, tiene las suyas. ¿Te apetece conocer un poquito más de la misteriosa África?

Fiestas tradicionales de Senegal

Foto by Senegaldanzaypercusion.com

En Senegal hay numerosos grupos étnicos, cuyas culturas individuales contribuyen a la riqueza de la cultura senegalesa. La palabra thiossane significa historia, tradición y cultura. Es una palabra muy utilizada y que define el fuerte sentido de identidad nacional arraigada en este país.

Vamos a diferenciar las fiestas musulmanas, compartidas por todo el Islam, de las fiestas tradicionales de Senegal más ligadas al animismo y las viejas creencias asentadas en estos territorios.

Las fiestas musulmanas de Senegal

  • Korité

Celebración del último día del Ramadán.

  • Tabasqui

Fiesta del cordero, que recuerda el sacrificio de Abraham. Fiesta muy popular en la que durante dos días, toda actividad se paraliza. Podríamos asemejarlo a nuestra Nochebuena y Navidad, tiempo para juntarse con la familia.

  • Gamou

Aniversario del nacimiento del profeta Mohamed.

  • Tamkharite

Año nuevo musulmán.

  • Magal

Gran fiesta en la ciudad de Touba, cuna de la cofradía de los mourides.

Las fiestas tradicionales de Senegal

Siempre vinculadas al principal acontecimiento de la vida: a la cosecha, a las lluvias, a la pesca, a los matrimonios y a las ceremonias de circuncisión, al ritual de iniciación de los jóvenes, etc.

El animismo viene de los orígenes de la humanidad, el hombre no comprendía los mecanismos naturales; ciclo de la reproducción de los animales y de las plantas, particularmente. Por no poder explicar estos fenómenos, otorgaba un alma a cada objeto, árbol, ser vivo, etc De esta creencia emana el fetichismo (amuletos), que le ayudarán a superar las trampas y a actuar sobre los elementos. Las creencias animistas se mantienen por todas partes, hasta entre los musulmanes y los cristianos.

  • Simb o danza del falso león

Se trata de una animación callejera tradicional en Senegal, generalmente organizado con motivo de grandes fiestas, pero especialmente durante las vacaciones de verano. Mezcla misticismo, terror, danza tradicional, folclore… Realizada por hombres disfrazados y maquillados como leones (donde el color predominantemente es el rojo y el negro). Se ponen melenas, amuletos, joyas, collares de cauri… Es entonces cuando se produce la transformación mágica del bailarín en león. El resultado son hombres aterradores con rostros desfigurados rugiendo y bailando al son de los tambores que acechan de vez en cuando a los espectadores.

Simb o danza del falso león

Simb by senegaldanzaypercusion.com

Según la leyenda, es originalmente un rito de posesión. Se remonta a los días en que Senegal estaba cubierto de densos bosques poblados por animales salvajes como leones. Se dice que el cazador que había sido atacado por un león y sobrevivió se convirtió en una persona extraña. Conmocionado por su encuentro, perdió la cabeza, rugió como un león, solo comió carne cruda, le crecieron pelos en el cuerpo… en resumen, se comportaba como un león. Para curarlo, los curanderos procedieron a los rituales de posesión para expulsar el espíritu del león del cuerpo del hombre y poder regresar a convivir dentro de la comunidad.

Simb o danza del falso león

Foto by senegaldanzaypercusion.com

De todo esto ha quedado hoy este espectáculo teatralizado donde los ataques de los «leones» se alternan con animados bailes acompañados por frenéticos tambores.

  • Kankourang

Clasificada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde 2008. Este evento de celebración de la circuncisión en el pueblo mandinga, se organiza todos los años durante la temporada de lluvias, desde principios de agosto hasta finales de septiembre.

kankourang

Instagram by @o_maurice_b

Se trata de una figura cubierta de fibras rojas de corteza de árbol que deambula por las calles aterrorizando a la población para proteger a los jóvenes circuncidados durante su iniciación. También expulsa los malos espíritus, vela por la protección de la agricultura, por el buen comportamiento, el cuidado del medio ambiente y, en general, por la consolidación de un buen tejido social de la comunidad.

fiestas tradicionales de Senegal

Instagram by @lukedrayphoto

Antiguamente, la salida de un kankourang a las calles causaba temor y la población, asustada, se atrincheraba en sus casas. Va equipado con dos grandes machetes que cruza y choca entre ellos causando un ruido estremecedor. Hoy en día, este ser mítico atrae más por su carácter carnavalero que por su papel de regulador social. Pero por más aterrador que parezca, el kankourang da menos miedo que en el pasado. Sus salidas marcadas por bailes, canciones y persecuciones, ahora adquieren más un carácter de pasacalles para el disfrute de los niños y los turistas.

  • Koumpo

El Koumpo es una figura tradicional en la mitología de los Diola. En esta fiesta tradicional el koumpo está vestido con hojas de palmera y usa un palo en la cabeza afilado. No es una persona, sino un ser mágico, y no se puede preguntar sobre la verdadera identidad del koumpo, que además no puede ser tocado y se considera un sacrilegio mirar por debajo de las hojas.

koumpo

Instagram by @carnaval_kafountine_official

Este personaje anima la comunidad a actuar como buenos ciudadanos, promueve a todos a participar en la vida comunitaria y desea que todas las personas disfruten de la fiesta. El koumpo habla un idioma secreto privado y se comunica a través de un intérprete con los espectadores. El festival es un estímulo para la vida social comunitaria. No participar en la fiesta se considera un comportamiento antisocial. Nadie tiene derecho a estar solo. A toda la comunidad le gusta tocar percusión y bailar.

koumpo

Instagram by @carnaval_kafountine_official (2)

Todas las fiestas tradicionales de Senegal, sin un apoyo cultural por parte de la administración, están condenadas a desaparecer. Además, la tradición está disminuyendo y se ha trivializado debido a la rápida urbanización de la mayoría de las regiones de Senegal, y la reducción de la superficie de bosques sagrados, transformados en tierras agrícolas. Esperamos que esto no ocurra y podamos seguir disfrutando de ellas, generación tras generación.

Si quieres seguir leyendo artículos sobre este interesante país, sigue este enlace.

Y también os dejo algunas visitas muy interesantes por Senegal:

  • Excursión a Mbour
  • Visita guiada por Dakar
  • Excursión a Joal-Fadiouth
culturafalso leónfolclore
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Irma Espartosa

Enamorada de Senegal desde 2008, año en el que empecé a viajar frecuentemente a este país. Conozco su idioma (wolof) y presido la Asociación Cultural GolpeArte que difunde la cultura del África Occidental (principalmente Senegal) en España mediante la danza y la percusión.

previous post
Al Jubail un lugar que me sorprendió
next post
Érase una vez.. tres historias fantásticas de Taiwán

Quizás te interese:

Argel la blanca

7 noviembre, 2021

Taghit la libertad tiene un gusto y olor

23 octubre, 2021

La Medina de Túnez, el centro de la...

6 febrero, 2021

Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

22 enero, 2021

Aprende a cocinar el plato típico de Senegal

7 septiembre, 2020

Mostaganem golfo virgen del mediterráneo

1 septiembre, 2020

Jijel la perla del Mediterráneo

4 julio, 2020

Los círculos megalíticos de Senegambia

11 junio, 2020

Qué visitar en Arzew Argelia

10 junio, 2020

Touba ciudad de peregrinación

29 mayo, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top