Esta semana se celebra en Lyon el Festival de la Luz, más conocido entre los franceses como las Fêtes des Lumières. Durante cuatro días, las calles de la ciudad se llenan de magia, despliegues de luces, escenificaciones, proyecciones sobre sus edificios más emblemáticos y de su famoso vino caliente, el «vin chaud». Son los días en los que Lyon se llena de turistas de todo el mundo y se convierte en el centro de todas las miradas. Hoy os cuento todo sobre la festividad lyonesa más famosa.

@jaylyonphoto
Una fiesta de tradición
Todos los años, las Fêtes des Lumières caen, generalmente, sobre el primer fin de semana de diciembre. Sus inicios se encuentran en el año 1600, cuando el pueblo de Lyon imploró a la Virgen María que le protegiera de la peste. A cambio, harían una estatua en su honor. Fue en septiembre de 1852 cuando las inundaciones de la ciudad impidieron inaugurar esa nueva estatua de la virgen María, localizada en la Basílica de la Fourvière. Se pospuso entonces la inauguración a tres meses después, el 8 de diciembre, pero las lluvias amenazaban de nuevo. Finalmente, el domingo la tormenta cesó y todos los habitantes colocaron velas en sus ventanas en honor a la Virgen, comenzando, sin saberlo, una tradición centenaria. En agradecimiento a la Virgen, durante estos días podemos leer en las faldas de Fourvière la frase «Mercie Marie» (gracias María).

@jaylyonphoto
Este año, las fiestas se celebran desde el 5 al 8 de diciembre. Para los lyoneses, estas fiestas son la antesala de la Navidad, y lo celebran con la misma intensidad. Como mencionaba al principio, los principales edificios de la ciudad, que explicaremos en detalle más adelante, proyectan creaciones realizadas por expertos en vídeo, iluminación, diseño y arte. Es por ello que el Festival de la Luz de Lyon impresiona a todos sus visitantes y es un referente entre sus festivales hermanos. Si quieres conocer el recorrido y las actividades más interesantes para hacer durante estos días, continúa leyendo.
El recorrido azul
Este año, la ciudad planifica cuatro recorridos para hacer por toda la ciudad. El recorrido azul tiene una longitud de 2,8 km, pero no te preocupes; durante el camino, la calle está llena de bandas tocando, puestos donde comer y lyoneses vendiendo su famoso vin chaud, un vino caliente muy característico en Francia que te encantará cuando estés pelado de frío. Este recorrido te llevará por toda la parte antigua de la ciudad, por el Vieux Lyon, pasando por la Catedral Saint Jean y por diferentes emblemáticos edificios que proyectarán espectaculares creaciones que jamás has conocido. El recorrido azul es uno de los más recomendados.
El recorrido rosa
Con una longitud de 1,6 km, este recorrido comienza cerca de la Place Bellecour y termina en el Hotel Dieu, atravesando el edificio de la Ópera y algunos centros neurálgicos de la ciudad. Para mí, junto con el naranja, es el recorrido más recomendado y el más divertido a hacer en el Festival de la Luz, pues es donde podremos disfrutar de toda la decoración del centro y de las estatuas de luz que adornan las principales calles, como Rue de la République. Os recomiendo acceder a los barrios detrás de Place Terreaux, donde podremos disfrutar de muy buen ambiente y decoraciones no tan famosas que no hay que perderse.

@infoloisirs
El recorrido naranja
Es el más largo de los cuatro, y transcurre desde Place Bellecour hasta Place des Terreaux. Que no te asuste la longitud del recorrido; es necesario entender que en Lyon no hay largas distancias y que los 3,4 km de distancia a recorrer son muy amenos. Para mí, los puntos claves se encuentran en Bellecour, donde las animaciones siempre son espectaculares y se encuentra la Noria de Lyon, puesta solamente durante los meses de invierno y donde también se representan las famosas proyecciones cada diez minutos. Otro punto clave es Terreaux, donde siempre hay una gran proyección en las fachadas del Ayuntamiento y del Museo de Bellas Artes.
El recorrido verde
El último recorrido, el verde, va desde la Ópera hasta el parque de la Tête d’Or. Si bien es cierto que es el recorrido menos frecuentado, esto lo convierte en una gran ventaja, ya que durante estos días la ciudad está muy masificada y esto puede ser una forma de escapar del centro plagado de turistas. En el Parque de la Tête d’Or encontraremos sus árboles iluminados, música que los acompaña y criaturas de luz que son una verdadera oda a la vida y al planeta.

@onlylyon
Claves y secretos
Aquí vienen algunas recomendaciones que sólo los lyoneses conocemos:
- El mejor día es el jueves, puesto que es cuando menos turistas hay. Este día es el que más te cundirá y en el que se camina por la calle de forma más fluida.
- Ve muy abrigado. El mes de diciembre en Lyon es muy frío, y durante el Festival de la Luz caminarás mucho por las calles, por lo que guantes, gorro y bufanda no te sobrarán.
- No dejes de perderte por las calles. Durante estos días, en cada plaza y en cada calle hay algo que ver, no pienses que sólo merece la pena visitar los puntos neurálgicos porque te perderás auténticas maravillas.
- Descárgate la aplicación de las Fêtes des Lumières. Es muy útil, contiene los itinerarios y la explicación de todos los eventos y los diferentes artistas que participan. Te será muy útil durante tu estancia.
- Evita coger el transporte público y visita los monumentos en horarios de comida o poco frecuentes. De verdad, no sabes la cantidad de gente que hay en la ciudad y es muy difícil acceder a los lugares.
- Lleva dinero en efectivo. Por la calle, si quieres comprar comida o beber un vaso de vino caliente, no podrás pagar con tarjeta, y lo lamentarás en muchas ocasiones.
- Si estás el domingo, este día a las 19h00 tienes cita en el río Saona, donde miles de barquitos de papel iluminados recorrerán sus aguas. Es una imagen única.

Fête des Lumières
Y con esto, podrás disfrutar de unas fiestas perfectas en Lyon. Las Fêtes de Lumière son un evento único que te recomiendo veas una vez en la vida. Todo son detalles, todo es luz, todo es color y diversión. No puedo creer que antes de venir a vivir aquí no las conociera, y creo que todo el mundo debería poder disfrutarlas. No lo dudes, no lo pienses: es de los eventos más increíbles que verás en tu vida.
1 comment
Siguiendo las recomendaciones de Marta, el próximo año no me lo pierdo.