El bazar de las especias es una parada obligatoria cuando se va a Estambul. Todos sabemos que la gastronomía turca es famosa internacionalmente y mucho de esa sazón que caracteriza a su comida, se debe a las especias utilizadas en la misma.

Todo lo que buscas en un solo lugar
Sin lugar a dudas visitar este histórico lugar es una experiencia única en la que encontrarás texturas, colores, olores y sabores que más allá de captar tu atención, te llevarán a probar delicias propias de Turquía.
Diferentes nombres de un mismo lugar:
A este emplemático lugar se le conoce con múltiples nombres e idiomas. No te confundas.
– El Bazar de las especias
– El Bazar egipcio- The Spice Bazaar en Inglés
– Mısır Çarşısı en Turco
Horarios y atención al público:
Está abierto de Lunes a Domingo de 8:00am a 7:30pm
Pero debes tener en cuenta fechas como el 29 de Octubre, día de la República Turca. Puesto que en esta fecha, además de otros festivos religiosos, el bazar de las especias se encontrará cerrado.

Una experiencia de olores y sabores
¿Cómo llegar?
Hay varias opciones:
Si estás en la parte asiática de Estambul, debes tomar el ferry que te lleva a Eminönü. Ya en el muelle, caminas 4 minutos y ya llegas.
Si estas cerca al tranvía, lo tomar con la tarjeta del metro de Estambul. Te vas por la línea 1 y te bajas en la parada Eminönü
Si vas desde Taksim. Primero tomas el funicular taksim-kabats y luego hacer lo ya indicado, vas por la línea 1 del tranvía y te quedas en la parada Eminönü.
Un poco de historia:
Su construcción se dio en 1597 por una sultana, Safiye Sultan. Esposa del sultán otomano Murat III. Pero fue solo hasta 1664 cuando se terminó su construcción
El nombre de Bazar egipcio» se debe a que en el siglo XVIII se cobraban impuestos a Egipto, que en aquel tiempo formaba parte del Imperio Otomano. Y Egipto también proveía especias para este bazar, muchas venían de lejano oriente o de la India.
Características del Bazar de las especias:

Las banderas turcas no pueden faltar en ninguna parte
- Tiene un estilo clásico, Otomano. El bazar es la combinación de dos bazares, de modo que es un bazar doble.
- Mide más de 6000mt2.
- Tiene forma de «L» y 6 puertas de entrada.
- Tiene más de 80 tiendas muy coloridas y con una particular decoración.
- No es el Gran Bazar, que también es otro lugar emblemático de Estambul. Es más pequeño que el gran Bazar.
- Fue afectado por dos incendios, en 1691 y en 1940.
- Durante el 2003 y el 2018 estuvo en obras de renovación que no implicaron que este cerrara, puesto que las obras se realizaban de noche.
Principales artículos que puedes comprar en el bazar de las especias:

Este es un lokum hecho con rosas, el favorito de mi mamá
- Té
- Hierbas
- Especias
- Lokum turco (un dulce que sí o sí debes probar). Sobre el lokum la forma más sencilla de explicar su forma es como la de un rollo de sushi, el cual se corta en rebanadas, siendo cada una un maqui. Pues así mismo pasa con el lokum turco, lo compras como un rollo pero se come en rodajitas, no a mordiscos. Si lo comparas para llevar a casa puedes pedir que te corten las rebanaditas desde el principio. Hay de muchos estilos,sabores y colores.
- Baklava (una delicia turca que va de maravilla si se acompaña con un té turco)
- Frutos secos
Así luce la baklava turca
- Joyería
Me anamoré de estas lámparas turcas
- Textiles
- Artesanías
- Jabones
- Esponjas naturales
- Recuerdos o souvenirs (llaveros, imanes, gorras…)
- Pashminas
- Esencias o perfumes orientales que suelen ir en frascos pequeños. Ideales para llevar de viaje o en la maleta de mano sin tener que preocuparte porque te los quiten en el aeropuerto
- Lámparas. Sobre estas debes saber que en las tiendas te las empacan muy bien para que lleguen sanas y salvas a tu destino. Solo que el factor del peso es algo que debes considerar en caso que que vayas con poco equipaje o que quieras comprar más cosas.
- Pastirma (que es la tocineta turca) es carne de ternera curada con especias
Ahora, si bien el bazar de las especias es un lugar emblemático de Turquía, lo cierto es que se encuentra gran diversidad de productos de otros países. Por ejemplo, es posible encontrar azafrán iraní, tés chinos, caviar ruso, entre otros…
Observaciones interesantes:

Muzzafer es un amigo de Estambul, un amigo de años desde que estudiamos juntos en Canadá
A diferencia del Gran Bazar, en el Bazar de las especias los vendedores no son tan insistentes o directos, así que no te vas a sentir tan abordado o presionado en ese sentido. Adicionalmente, tuve la grata sorpresa de encontrar vendedores que manejaban un muy buen inglés o incluso algo de español.
Por otra parte, descubrí que los vendedores son dueños de más de un local. Son personas muy atentas y amables, lo digo porque cuando compré en una tienda una pashmina para el cumpleaños de mi hermana, el dueño del lugar me llevó a mi y a mi amigo turco Muzzafer a su local de lokum y nos dió a probar más de 5 diferentes sabores. Ya siendo sincera, luego de meses en Turquía el lokum que probé aquel día ha sido el más delicioso que haya probado. Un dato: si el lokum no tiene chocolate, puede mantenerse en perfectas condiciones durante más de 6 meses.

Estes es un lokum con pistacho y chocolate
Si lo que quieres es comprar especias para llevártelas tienes dos opciones. Una, comprar las que ya vienen empaquetadas. Dos, seleccionar las cantidades que prefieres y pedir que te las empaquen al vacío. Si las transportas de este modo no tendrás percances al momento de regresar a casa. Esta es una forma práctica de transportar las especias.
Sin embargo, también es cierto que de acuerdo a los controles y restricciones aduaneras de cada país es posible que puedas tener algún problema. Por lo que si quieres comprar especias para llevar, asegúrate que en tu país te permitan ingresarlas en tu equipaje.
sabías que…
Sabias que existe la opción de cerrar el bazar de las especias solamente para ti. Se cierra la atención por un tiempo a otros compradores para que tu o tu grupo puedan tener una experiencia sin tumultos. También se puede reservar para ir en la noche, no se a ciencia cierta cómo funcione en ese escenario, pero es más algo que hacen miembros del gobierno, actores, celebridades… Lo único que puedo decir al respecto es que no debe ser nada económico.

Otra cosa que me gustó mucho fue la seguridad a pesar de los tumultos
Ya te contaba en un artículo anterior «23 cosas que NO debes hacer en Turquía» y hay una que al hablar de este lugar agregaría, y es la de no ver como algo malo el «regatear» o «negociar», porque regatear no se considera como algo malo para los vendedores turcos.
Es una práctica a la que están acostumbrados y con la que están acostumbrados al punto que se conviente en una especie de juego para ellos. Alguien en Estambul me dijo una vez que incluso cuando no regateas un precio, esta acción puede ser considerada como una ofensa para el vendedor… No se a ciencia cierta si aplique en todos los casos, pero sí puedo afirmar que el regateo es una práctica usual y que no debes sentirte mal de pedir descuentos como turista.
¿Qué más puedo visitar muy cerca al Bazar de las especias?

Aquí se pueden apreciar algunas de las flores
Está en la parte este el mercado de flores y de animales. También detrás del Bazar hay gran variedad de tiendas que se encuentran entre calles, con productos similares a los que encuentras en el Bazar de las especias. Esta zona comercial llena de tienditas se llama tahtakale y se extiende hasta llegar al Gran Bazar. En tahtakale hay tiendas de casi todo, encuentras pescados frescos, verduras, queso, restaurantes pequeños decorados de forma especial, lugares para tomar el té, bisutería, accesorios para celulares, artesanías, cuadros, recordatorios, artículos en madera.
Lo curioso es que puede haber más gente comprando afuera que dentro de bazar de las especias, y esto se debe a que las tiendas que están afuera son mayoristas generalmente. De modo que se pueden conseguir mejores precios si lo que quieres es comprar cantidades considerables. Yo personalmente me di cuenta que la pasmina que le compré a mi hermana en el bazar era mucho menos costosa fuera…
El café de Kurukahveci Mehmed Efendi

Esta es la presentación del té turco
Si sales por la puerta oeste del bazar de las especias, la puerta Tahmis. Es posible que veas una larga fila de personas para comprar café turco. Esto se debe a que el café de Kurukahveci Mehmed Efendi, es un lugar de gran reputación tanto para lo turistas como para los mismos turcos. Algunos incluso llegan a decir que es el mejor café turco de Estambul. Te invito a que los pruebes y confirmes o desmientas esta creencia.
Esta marca de café es famosa porque existe desde tiempo otomanos. Pero lo que hace especial a este lugar es que al comprarlo allí, puedes comprar café recién molido y recién tostado. De ahí la razón de la larga fila. Pero no te preocupes, que la fila avanza rápido y el poder probar ese sabor intenso, rodeado de aquel olor a café es algo que vale la pena. Ya si te es imposible pasar porque tienes poco tiempo, esta marca de café también la encuentras en la mayoría de tiendas y supermercados, así que también puedes llevar un poco a casa.
Sobre el café turco:

En mi mano tengo una taza tradicional de café turco
Como buena colombiana soy alguien bastante exigente en lo que a café respecta. De modo que cuando probé el café turco por primera vez mi primera impresión fue su intenso sabor y su poca cantidad de café «tomable». Me explico, el café turco no es filtrado, de modo que los restos de café molido quedan en el fondo de tu taza.
La verdad es que nunca he podido acostumbrarme a que en mi último sorbo termine comiéndome un poco de esos restos de café que deberían quedarse en el fondo de la taza, no en mi boca. Yo siempre he dicho que el café colombiano es más sabroso y el turco es más fuerte o intenso. Pero también debo destacar que las tazas usadas para el café turco son preciosas y que métodos de calentar el café usando arena es algo que captó mi atención desde un primer momento.
Lo que si he de aceptar es que me parece muy interesante todo aquello de la lectura de los restos del café en la taza, es todo un ritual en el que he de admitir que no es tan descabellado como pensaba. Luego de meses ahora hasta yo digo que puedo leer las tazas de café de mis amigos, obviamente no se lo que hago, pero es una forma de pasar el tiempo y sacar una que otra sonrisa.
El ritual de la lectura del café tiene una segunda parte que casi no se conoce. Y es que antes de la lectura del café es necesario voltear la taza de café en el plato para que así el agua y restos de café no interfieran en la lectura de la misma. De modo que queda una mezcla de agua y café en el plato donde estaba la taza en un principio. Así que una vez se termina de leer la fortuna en el café, se le pide a su dueño que pida un deseo.
Para saber si el deseo se cumple o no, hay que ver si al devolver el agua y el café del plato a la taza alguna gota se va por el borde externo del plato. Si eso ocurre, el deseo se cumple. De lo contrario, no.
Recomendaciones:
No pagues para ir a bazar de las especias, la entrada es gratuita

Aquí puedes observar a un vendedor y un comprador regateando
Si quieres varias unidades de un mismo producto, cómpralas fuera del bazar. Eso sí, ve con el tiempo y paciencia para preguntar en más de un lugar y regatear.
Lleva una buena cámara, porque todos los ambientes y colores al interior del bazar crean un fondo precioso para excelentes fotografías.
Usa ropa y calzado cómodo porque seguramente tendrás que caminar y estár mucho tiempo de pie. Es posible que camines más de dos horas si lo que quieres es explorar, así que más vale la comodidad.
Visitalo lo más temprano que puedas, porque en horas de la tarde suelen haber tumultos
Lleva las liras turcas que necesites para tus compras, porque si no cambias lo suficiente. Si bien te aceptan dólares o euros, lo cierto es que al hacer la conversión no te favorecerá en realidad.
Si eres una persona muy sensible a los olores o que tiene alguna alergia especial te recomiendo evaluar el ingreso al bazar antes de visitarlo.
Mi mejor consejo sería que aprendas algo de turco si ir de compras es tu aspiración.
Aquí algunas frases en turco que te serán de gran utilidad:
Ne kadar? = ¿Cuánto cuesta?
Indirim yap bana = hágame un descuento
Indirim yapar misiniz = ¿puede hacer descuento?

Con estas frases te moverás por estos pasillos con más confianza
Conclusión:
Este Bazar es un lugar en el que aplica aquello de «Nova et vetera» siempre nuevo, siempre viejo. Un lugar de encuentro entre costumbres históricas y la actualidad. Un lugar que sí que vale visitarlo sin afanes y con un presupuesto bueno para llevar de allí recuerdos propios y para toda la familia.
Si quieres seguir conociendo Turquía conmigo, puedes escribirme en mis redes.
Görüşürüz! ¡Hasta la próxima!
1 comment
Que buen resumen, me habría servido mucho poder leerlo antes de viajar. Tuve la suerte de visitar Estambul hace unos años y realmente es un lugar espectacular y me encantaría volver algún día.
Tú como una persona que ya vive ahí, ¿sabes si es posible comprar cosas en el Bazar de las Especias y que las envíen al extranjero??? (específicamente a Chile). Habían unos jarrones gigantes de perfumes que envasaban en botellitas pequeñas, del que le traje a mi novia uno de rosas blancas pero se le acabó hace mucho tiempo y me gustaría regalárselo nuevamente por una fecha especial que se aproxima (sería mucho mas económico poder hacer ese tipo de encargo que viajar a comprarlo). Agradecería cualquier tipo de información al respecto, o de gente que haga encargos. Muchas gracias. Saludos desde el sur de Chile.