callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaLuxemburgo

Éislek: bienvenidos al Norte de Luxemburgo

24 noviembre, 2020

Muy buenas de nuevo. Volvemos hoy a la descripción de paisajes y paisanajes en esta serie sobre los atractivos de Luxemburgo. Con vuestro permiso, hoy ponemos rumbo al Éislek, en el misterioso Norte.

Ya hemos visto Ettelbréck y Dikrech, las puertas del Éislek. También algún castillo, como en Esch Sauer. Ahora seguimos la brújula un poco más allá.

Vamos pues a las Ardenas. Esta región nos suele recordar la desesperada contraofensiva del mismo nombre, canto del cisne del Reich a finales de 1944. Bien presente aquí, pero también hablamos de la zona más virgen del país, con una belleza un punto salvaje aún, eminentemente agrícola y forestal. Adelante.

Wolz, capital del Éislek

La bonita villa y cabeza de cantón de Wolz (Wooltz en dialecto local) está situada hacia el NW del país, centro del parque natural del alto Sauer.

Foto Éislek

Típico paisaje del Éislek

Dejamos el coche por el centro y empezamos a ascender hacia la calle principal, camino cuajado de momentos interesantes. De mano, la vista es despejada: Wolz se extiende entre colinas, vemos diversos cultivos – así como vacas, pastando con su ejemplar calma habitual.

Según subimos, encontramos el monumento a Michel Rodange – como sabemos, uno de los artífices del renacimiento literario de la lengua nacional en el S. XIX. Vivió en Wolz unos años y aquí escribió su célebre ´Renert´.

Memoria de la guerra en Wolz

Vemos después la notable escuela primaria inaugurada en 1951, con el sostén de la burguesía y artistas locales. Justo enfrente, el monumento a los muertos, homenaje a los cerca de 200 chicos y chicas obligados a inscribirse en el ejército ocupante. La mayoría fueron enviados al frente del Este, donde acabaron en el campo de Tambow – muchos no volvieron a la patria.

A los muertos - Wolz

Wooltz senge Kanner – Wolz a sus hijos

Un poco más arriba, el memorial a la Independencia. Inaugurado en 1939 (momento explosivo) con ocasión del centenario, conoció diversas vicisitudes durante la II GM. Finalmente restaurado, en 1989 se instaló una nueva estela para conmemorar nuestros primeros 150 años en libertad.

Independencia

Monumento a la Independencia

Adelante y llegamos al monumento a la Grève, la huelga que en 1942 respondió a la pretensión nazi de alistar a la juventud luxemburguesa (´enrolés de force´). Es aquí en Wolz donde tiene su epicentro la huelga de protesta, en primer lugar en la fábrica de cueros. La respuesta del invasor es inmisericorde: 21 jóvenes son asesinados legalmente, fusilados.

Vemos una parte baja del monumento, en forma de cripta, con un pequeño altar sobre el que un San Sebastián se estira y se retuerce expresivamente.

Greve en el Éislek

Homenaje al Dolor en la cripta

Subiendo más, nos giramos y contemplamos la parte alta, una sobria torre – con una escalera de caracol en su interior. Inaugurado en 1956 en presencia de la Gran Duquesa Charlotte: no en vano se conoce a Wolz como la ciudad mártir.

Greve HAute

Desde la parte alta se tiene una buena panorámica

Parte alta y castillo

Cambiamos de tercio: seguimos subiendo y he aquí la Grand Rue, centro de ocio en la ´belle saison´, cuando las terrazas inundan la calzada y se impone una cerveza tras un baño en el pantano y/o una buena caminata.

Bajando por la calle encontramos la Cruz de Justicia. De 5 m de altura, recuerda que Wolz disfrutaba de privilegios de justicia, aduanas y mercados, según Carta otorgada en el S. XIII. Hecha erigir a comienzos del XVI por los Condes locales, después se añadieron diversas estatuas y otros elementos.

Croix en el Éislek

Cruz de Justicia, marcando privilegios de la Villa

Y llegamos al castillo de Wolz, quizás no el más bonito del país, pero probablemente el mejor aprovechado – un verdadero multiusos. Museo de la batalla de las Ardenas, un museo nacional de Arte brasícola (6,000 años de historia de la cerveza), café con decoración medieval…

Castillo en el Éislek

Entrada al Castillo de Wolz

Más: una microbrasería ofrece la oportunidad de recrear el proceso a muy pequeña escala. Un museo de teñido de cueros rinde homenaje a esta industria de 400 años en la capital del Éislek, que empleaba cientos de personas.

En el propio castillo destacan los amplios patios, y elementos como la torre de las brujas, parte más antigua, del S. XVI. De planta redonda y rematada por la estatua del conde Jan VI, guardián de la Villa, en ella se encarcelaba a las infelices acusadas de brujería. Algo más alegre: las vistas sobre esta parte del Éislek son estupendas.

Sorcieres Éislek

Torre de las Brujas en el castillo de Wolz

Ocio en Wolz: Festival de Teatro y Nuit des Lampions

Se celebra en el castillo el Festival de Teatro de Wolz, el más importante y antiguo del país, en junio. Se representan obras de autores de todo origen, con preferencia por los nacionales, ante un público que viene también de allende las fronteras. Creado en 1953 por unos entusiastas aficionados locales, se fue consolidando. En los 90 se añadió un techo movible, en caso de inclemencias meteorológicas.

Además de teatro, se da mucha cancha a ópera, ballet y comedia musical. Botón de muestra: el año que viene, está prevista una actuación de los Gypsy Kings. Una cita cultural para no perderse.

Festival de Teatro

Aquí se celebra cada año el Festival de Teatro

Y terminamos nuestro paseo por la capital del Éislek con una gran fiesta: la Nuit des Lampions. Tiene lugar en septiembre y el elemento clave son las lámparas de papel que el público hace volar (o lo intenta) hacia el crepúsculo. Un espectáculo para ver y disfrutar en plenos bellísimos jardines de la Villa (2.5 ha). Y por supuesto animación musical y visual, los típicos puestos de venta ambulante, más las parrillas, cervezas, y lo habitual en estos casos. En fin, que merece bien la pena subir a Wolz.

lampions en el Éislek

Nuit des Lampions, una preciosa fiesta. (Imagen: visit-eislek.lu)

 

El Pantano del Sauer (Lac de la Haute Sûre), reserva del Éislek

En el Centro del Parque Natural, es una gran serpiente de agua de 380 ha, fuente principal del país en agua potable y electricidad. También un notable centro de ocio y deportes como natación, submarinismo y vela.

En verano está a tope de gente refrescándose y nadando en las diferentes playas, como la de Lëlz. Encima el agua está muy buena, la zona se halla acondicionada (barbacoas, servicios) y los paisajes en el pantano son de quitar el hipo. No os quedéis sin ir y hacer unos cuantos largos.

Paisaje Éislek

Zona boscosa en los alrededores del pantano del Sauer

Ruta circular de Béiwen

Y también durante todo el año tenemos abiertos varios circuitos de caminatas o randonées en torno al lago, con diferentes recorridos y niveles de dificultad. Muy bien indicados en todo caso. Fuimos un grupo de amigos y realmente disfrutamos mucho del sendero llamado ´Paseo Circular de Béiwen´ (Bavigne). Tiene 9.3 km, estimado en 3h de recorrido, clasificado como dificultad moderada.

Vas casi todo el tiempo rodeando el lago, a veces más cerca y otras más lejos, pero siempre con unos paisajes magníficos. Hay alguna subida y bajada, pero vamos, razonable. En algunos puntos puedes hasta mojar los pies. Pura naturaleza que invita gozosamente a la desconexión y a disfrutar de esos momentos.

Mojar los pies

Ruta muy recomendable bordeando una parte del lago

Sacamos la comida sobre mesas de piedra ex-profeso, tras cruzar el lago por unos pantalanes de madera ensamblada que permiten echar unas risas, de la que pasas.

Al final te alejas un momento del lago, para volver a encontrar el camino de vuelta al pueblo. Además de la frondosa vegetación, a lo largo del camino no es extraño encontrar algún animalejo del bosque, o caballos sueltos en alguna finca, las eternas vacas, y encima mucha gente opta por llevar a su perro. El ambiente entre caminantes es convivial, como suele suceder.

Caballos

No somos los únicos en disfrutar de los prados

Hay rutas más cortas, más largas (una de 70 km por ahí)… Aquí os dejo ésta: un estado de forma moderado vale, y tienes tiempo y paisajes para pasar un gran momento y guardar un bonito recuerdo.

Klierf, el encanto del Norte

Llegamos a la cabeza de cantón en la parte Norte del Éislek. Por cierto, Klierf es el topónimo oficial, pero por allí encontraréis la grafía Cliärref, que la comuna exhibe en su página web. Y es que el dialecto luxemburgués del Norte es muy potente.

Ya hemos pasado brevemente por aquí, mencionando su castillo y la exposición fotográfica ´The Family of Man´. Aquí como sabemos el norteamericano de origen luxemburgués Edward Steichen presenta varios centenares de fotos de seres humanos y familias de todo el mundo. Quede aquí esta segunda mención

Abadía de San Mauricio

Hoy nos vamos a la Abadía de Klierf, bajo la regla de San Benito: ´ora et labora´. Situado en una de las colinas que rodean y de hecho empozan Klierf, se trata de un edificio de piedra macizo, sólido, imponente. En esta Comunidad el tiempo está ritmado por las horas litúrgicas, día tras día, incansablemente. Los monjes también honran su regla desempeñando diversos trabajos, como elaborar zumo de manzana – se pueden comprar botellas en la tienda.

Abadía en el Éislek

La Abadía de Klierf se alza sobria y compacta

Existe también una exposición permanente sobre la vida monástica, interesante y humilde, al lado de unos bonitos jardines.

Hay la posibilidad de hacer pequeños retiros de una o dos semanas en la Abadía, en convivencia con los monjes, pero con una cierta libertad. En la página web está bien explicado.

Sin llegar necesariamente a tanto, sí recomiendo asistir a alguno de los Oficios en la Iglesia. No hace falta pegarse el madrugón para Maitines (a las 5) pero os cuento que asistimos a Vísperas, un sábado a las 17 (resto de días a las 18). Fueron unos 45 min que se pasaron en un momento.

Completas

Foto robada durante el Oficio de Completas

Los monjes llegan a la iglesia y van pasando al Coro, donde cantan el Magnificat: una catarata de voces que se superponen, juegan al contrapunto, ahora un solista, luego vuelta a la polifonía… y ello con una ´coreografía´ (valga la palabra) donde se levantan, se vuelven a sentar, giro hacia sus compañeros, hacia el altar. Como el propio canto, es algo magnífico.

A otro nivel: con independencia de las creencias de cada cual, es realmente una experiencia espiritual, de calma, sosiego, interioridad… vuelves luego a tierra con las pilas cargadas.

Ocio en Klierf

Bajamos en busca de placeres más mundanos. Así, una vez admirado el monumento a la batalla de las Ardenas, y tras un vistazo a la notable fachada de la Iglesia de S Cosme y S Damián, nos damos un paseo por el pueblo.

Peatonal Éislek

Centro peatonal en Klierf /Cliärref

Tenemos un centro peatonal con mucho ambiente hostelero y bastante gente en verano: el Éislek se va orientando cada vez más hacia el turismo.

Bar en el Éislek

Bar muy ´branché´ en pleno centro

Para cenar, no os perdáis ´Les Écuries du Parc´. A dos minutos andando del centro del pueblo, en una zona de donde parten también varios senderos. Típico restaurante luxemburgués de pueblo, donde te sientes a gusto inmediatamente, con un ambiente casero a más no poder.

Écuries

Uno de los mejores sitios del país para cenar

Trato correcto y un punto cordial del personal, y de la gente en general – en línea con la bonita costumbre en los pueblos de saludar al entrar en el Estaminet local. La comida contundente y local, baste decir que la brocheta de buey consiste en seis chuletas ensartadas. Como curiosidad: el vino de la casa era de Leon ese día… y todo ello a un precio razonable. Que os aproveche.

Wäiswampech, el extremo del Éislek

Y terminamos nuestro periplo al Norte del Norte. En esta zona hay varios hoteles notables y dos estanques artificiales (6 ha), uno dedicado a la pesca y otro al baño y actividades acuáticas. Tenemos un centro de ocio, junto con un paseo a la vera del estanque ´de baños´. En verano se pone de bote en bote, como tercera zona de playas del país.

Waiswampech

Lago en Wäiswampech

Comentar que existe un proyecto actualmente en marcha para la construcción de una ciudad de vacaciones. A pesar de una inicial oposición vecinal, parece que va a salir para adelante. Ya tenemos donde reservar las vacaciones, en estos tiempos de re-localización: Vakanz doheem…

Y con esto llegamos al final de nuestro periplo por el Éislek… de momento. Ojalá estéis ya motivados para plantaros allí y disfrutar de sus muchos atractivos. Un fuerte saludo y hasta una próxima ocasión.

Os paso finalmente un enlace al conjunto de estos artículos sobre Luxemburgo.

Puedes pulsar en este enlace para diferentes actividades turísticas en Luxemburgo, como visitas guiadas, excursiones o traslados.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
Abadía. GregorianoArdenasCastilloClervauxKlierfLampionspantanoSegunda Guerra MundialWiltzWolz
1
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Jesus Calleja

Asturiano-luxemburgués. Vivo en Luxemburgo desde 2011. A tu disposición para cualquier información para visitar, vivir y/o trabajar en el Gran Ducado.

previous post
Times Square: El corazón de Nueva York, el epicentro del mundo.
next post
La cultura del trabajo Taiwanesa

Quizás te interese:

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

18 febrero, 2021

Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos...

16 febrero, 2021

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

16 enero, 2021

Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)

12 enero, 2021

Ucrania mapa – Opera de Kyiv

5 enero, 2021

Navidad 2020 en Luxemburgo

13 diciembre, 2020

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)

4 diciembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • El mes de Ramadán en Turquía

    7 mayo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020
  • Ucrania en el Mapa

    27 septiembre, 2019

Back To Top