Al Ula es una ciudad ancestral, llena de historia, cultura, naturaleza y misterios aún por resolver. ¿Te animas a conocer sus secretos y encantos conmigo?
Al Ula es una ciudad situada al noroeste de Arabia Saudita y alberga un gran tesoro arqueológico en Al-Hijr (Madâin Sâlih) que lo hiso merecedor de ser nombrado en el 2008 patrimonio cultural de la humanidad.
En Al Ula hay mucho por ver y hacer, sobre todo en invierno, donde el clima es más amigable y permite que se realicen múltiples actividades en el desierto.
Arabia Saudita está invirtiendo una gran cantidad de recursos para convertir esta ciudad en un sitio de importancia turística, parecido a Petra en Jordania. El Príncipe heredero Mohammed Bin Salman firmo un acuerdo con la ciudad de Paris para que esta desarrolle el turismo de la zona. Para ello se contempla inventariar las reliquias arqueológicas y su posterior conservación.
Entre las 10 cosas imprescindibles para ver, visitar y hacer en Al Ula están:
Madain Saleh.
Se encuentra a 22 kilómetros de Al Ula. Aquí podemos encontrar restos de la civilización nabatea, mostrándonos su arquitectura, ingeniería y donde tallaron las fachadas de más de 111 tumbas.
Los arqueólogos se encuentran en la búsqueda de nuevas ruinas, ya que esta zona ha sido poco explorada por el hombre y para ello están utilizando al máximo la tecnología con la que contamos hoy en día. Qasr al Bint, «Palacio de la Hija o la Doncella», es la fachada mas grande, que haciende a 16 metros de altura.
Esta ciudad llamada Hegra es considerada la segunda ciudad mas importante de la cultura nabatea después de Petra.
Los nabateos, eran nómadas que pastoreaban cabras, ovejas y camellos. De igual manera practicaron la agricultura de oasis. Para ello construyeron un sistema de drenaje y cisternas subterráneas que permitieron proporcionar agua tanto al ganado, la agricultura y a su gente. Este sistema es considerado una obra maestra de ingeniería para la época.
Lo que catapulto el éxito de los nabateos fue el control del comercio de las especias entre el sur y el norte de Arabia. Entre sus principales clientes tenían a los griegos, romanos, egipcios, fenicios y otros.
Estructuras imponentes que destacan en el desierto, nos hace pensar como una civilización que existió hace tantos años pudo realizar tan impresionantes construcciones, sin poseer la tecnología y herramientas que tenemos hoy en día.

Madain Saleh, la ciudad hermana de Petra. Una de las diez cosas que hacer en Al Ula este invierno
Tumbas de Deban.
Puedes hacer un tour que te lleve por las tumbas y las ruinas de la ciudad desenterrada. Puedes también ver restos de un templo antiguo, muros de la ciudad, terrazas de piedras y muchos objetos que usaban en su vida diaria.
Estas tumbas datan del siglo V a.c. y en sus excavaciones se ha podido encontrar huesos, madera y ropa.
Una de las tumbas mas importantes es la de los leones que se encuentra a 50m de altura sobre el suelo del valle y se llama así por las esculturas de leones que tiene en la entrada. Aquí es donde yacían los gobernadores y funcionarios de la ciudad de Mi’an.
Las inscripciones del mural de Ekma es las más visitadas por tener una gran variedad de texto y se encuentra a 3km de Al Ula.
La ciudad de Deban.
Es más antigua que la ciudad de Madain Saleh por 500 años. Solía ser la antigua capital del reino de Arabia. Se encuentra situada frente a impresionantes acantilados de arenisca.
Esta ciudad prospero gracias a sus fuentes de agua subterránea convirtiéndose en una ciudad donde el cruce del comercio de caravanas era muy importante. Por tal motivo se cobraban impuestos y derechos de paso a toda caravana que cruzaba por la ciudad.
Posteriormente con los años, se desarrollaron como agricultores, gracias a sus suelos fértiles y sus posos subterráneos. Sus cultivos eran palmeras datileras, plantas tamariscos y frutos de tuna.
Roca del elefante.
Es una roca imponente que tiene forma de elefante, tiene una altura de mas de 50 metros y puede ser divisada a 7 kilómetros de distancias. Es una roca arenisca que adquirió su forma gracias a la erosión que ha sufrido a través del tiempo.
Para aquellos aventureros y deportistas, cerca de esta formación rocosa también se pueden realizar actividades de alpinismo entre las montañas rocosas, lo que proporciona una experiencia diferente ya que se tiene de fondo el desierto y una naturaleza imponente.

Roca Elefante en Al Ula. Es una roca arenisca que adquirió su forma gracias a la erosión que ha sufrido a través del tiempo.
Petroglifos.
Los acantilados de piedra arenisca que rodean Al Ula sirvieron de lienzo para el arte rupestre. En -Ruzeiqiah ubicada al sur, podemos encontrar cientos de imágenes y representaciones de caza y una gran variedad de animales plasmadas en las rocas, que nos muestran la historia de la civilización que vivió en la zona.

Petroglifo que muestra imagenes de animales y textos. Foto de Richard Duebel
Al Deerah, Heritage Village.
Las casas del casco histórico se construyeron en una pequeña elevación para evitar las inundaciones, donde se utilizaron dos tipos de técnicas para la construcción de las viviendas. La primera planta de las edificaciones fue hecha de piedras, mientras que los pisos superiores de fueron construidos con ladrillos y barro.
Las casas fueron construidas una al lado de la otra dejando poco espacio para las calles, a fin de que las mismas construcciones formaran un muro alrededor de la ciudad que los permitiera protegerse de posibles ataques. Hoy en día existe un gran contraste entre la zona antigua y moderna de la ciudad.

Al Deerah, Heritage Village en Al Ula. Contraste entre la ciudad antigua y la nueva. Foto de Florent Egal
Mercado tradicional Wadi Al Qura.
Es el nombre antiguo de la moderna ciudad de Al Ula. Es un mercado que se encuentra al aire libre, con una infraestructura moderna pero inspirado en los antiguos y tradicionales bazares. Este mercado ofrece comida y artesanías hechas a mano.

Mercado tradicional Wadi Al Qura en Al Ula
Parque de invierno en Tantora.
Son unos jardines en forma circular, cerrados, donde encontraras zonas de descanso. En la noche es iluminado para que puedas compartir con amigos y familia de un maravilloso cielo estrellado. Suelen estacionarse camiones de comida y si quieres algo mas elaborado, en algunas noches hay eventos de cocina donde el chef muestras sus habilidades culinarias y podrás probar una deliciosa comida.

Parque de invierno en Tantora
Miraya Concert Hall.
Es un gran edificio de espejo rectangular. Es una gran obra de arquitectura que refleja el imponente desierto en sus paredes de espejo. El edificio se camuflajea con el entorno y pareciera que desaparece. En esta estructura es donde se lleva los conciertos del festival de Tantora.

Una Obra arquitectonica que desaparese en el desierto, es la mejor forma de describir el edificio de conciertos de Tantora.
Festival de invierno en Tantora.
Es un festival que se realiza todos los años en invierno, consta de 12 fines de semanas (de jueves a sábado), desde el 19 de diciembre hasta el 7 de marzo. Esta es su segunda edición. Este evento busca la unión armónica entre cultura, arte y música, teniendo un gran número de actividades por realizar.
Eventos por fecha.
Del 02 al 11 de enero.
El destival de globos. Donde podrás subir en globos aerostáticos y desde las alturas poder ver las reliquias arquitectónicas que ofrece el desierto, al igual que un hermoso paisaje.
Del 09 al 11 de enero.
Se presentará por primera ves José Carreras, uno de los tres tenores más famosos.
Del 16 al 18 de enero.
Se presenta el primer evento de polo en el desierto en el mundo entero. Se presentarán los mejores jugadores del mundo. También se tendrá ese fin de semana la presentación musical del grupo Il Divo.
Del 23 al 25 de enero.
El ritmo y el jazz se apoderan de Al Ula con la presentación de Nile Rodgers & Chic y Jamiroquai.
Del 30 de enero al 01 de febrero.
Se tendrá por segundo año consecutivo la presentación de Andrea Bocelli. También se celebrará la Fursan Endurance Race, que es catalogada como una de la más prestigiosa carrera de resistencia, donde cientos de jinetes competirán.
Del 06 al 08 de febrero.
El compositor griego Yanni presentara sus grandes éxitos. El 08 de febrero también se llevará a cabo la carrera ecotrail. Que esta dividida en 83km, 45km, 10km y 10km de caminata. Toda una experiencia ya que correrás por el desierto y las rutas incluirán parte de las reliquias arqueológicas como el SAhary, la roca del elefante y Maraya.
Del 13 al 15 de febrero.
Presentación teatral y musical que muestra las costumbres, tradiciones y leyendas de la zona.
Del 20 al 22 de febrero.
Se presenta Julio Iglesias y los Gipsy Kings, trayendo al festival una mezcla de salsa, flamenco, pop latino, reggaetón y rock latino.
Del 27 al 29 de febrero.
Se presenta Lionel Richie & Craig David (28 de febrero) y Kool & The Gang and Sister Sledge (27 de febrero).
Del 05 al 07 de marzo.
Ultimo fin de semana del festival y evento clausura. Hasta los momentos no ha sido revelado quien se estará presentando este fin de semana.
Winter in Tantora es muy diferente al Riyadh season. Este evento está orientado a adultos contemporáneos, por el tipo de actividades y los artistas que se presentan, de igual manera el costo es mayor.
Por desarrollarse los fines de semana, por lo general lo que se ofrecen son paquetes que incluyen el traslado desde Riyadh o Jeda, comidas, hotel, visita a las ruinas y entrada a él concierto. Encontraras todo tipo de precio dependiendo de que tanto lujo se quiera. Podrás comprar tickets por un día o por el fin de semana.
Esto no quiere decir, que no puedas irte por tu cuenta o tratar de conseguir paquetes más económicos. Puedes buscar que otras opciones tienes, pero la mayoría de las paginas ofrecen paquetes completos.

Paseo en globo por Al Ula
Otros shows por disfrutar en Al Ula.
Entre otras actividades que podrás disfrutar en este festival tendrás:
Globos luminosos.
Como un cuento de hadas podrás observar los globos volar en el cielo estrellado del desierto. Es un espectáculo de 10 globos iluminados, acompañados por música. Observaras el show en tierra disfrutando de una comida y un gran ambiente.
Show de luces de drones.
Los drones están programados para volar de manera acrobática simulando una bandada de pájaros. Cada dron cuenta con su propia iluminación que se volverá mas o menos intensa de acuerdo a la proximidad con otro dron, será un baile sincronizado con luces.
Show holográfico.
Son escenarios holográficos que muestran presentaciones de artistas vivos y muertos. La imagen 3D se encuentra acompañada por música en vivo y la voz se sincroniza a la perfección con la música para darnos un show espectacular y muy realista. Es una excelente muestra de lo que se puede realizar hoy en día con la tecnología y lo podría ser los conciertos del futuro.
Espectáculo de aviones clásicos.
Si el clima lo permite podrás presenciar una exhibición de vuelo de aviones clásicos a muy baja altura, no pretende ser un show acrobático.
Tour a los volcanes.
Se ofrecen desde Tantora tours en autobús o carro a Harrat Lunayyir, un volcán dormido y a los increíbles campos de lava en la región de Khyber Harrat (rocas volcánicas negras).
El volcán más alto de la zona es el Jabal Abiyadh a 2.093m, el Jabal Baydah que se encuentra a 1.913m caracterizados por ser montañas blancas. Otro de los volcanes es el Jabal Qidr a 2.022m. La visita a los volcanes muestra una vista espectacular e impactante.
Se puede llegar caminando al punto donde convergen el flujo de lava de color blancuzco del Jabal Baydah y el color oscuro del Jabal Qidr, con el contraste ocre del desierto.
Viaje en helicóptero.
Este tour te da otra perspectiva de Al Ula, donde veras las montañas, el desierto, el paisaje desde el aire, mientras el guía te va dando información de lo que vez. También incluye un sobre vuelo por el mar rojo y un área rocosa que aun no ha sido explorada.
Tips que debes tener en cuenta a la hora de venir al Al Ula.
- Para visitar Arabia Saudita necesitas visa y podrás aplicar online.
- Las mujeres pueden viajar solas.
- No existen casas de cambio en el país, para obtener saudí reales SAR, debes usar los ATM. Planifícate bien, desde el primer momento que veas un ATM para proceder a cambiar. Por lo general puedes conseguir fácil los ATM.
- Los paquetes están diseñados para que puedas atender a un día o a todo el fin de semana.
- El aeropuerto se encuentra a unos 40 minutos de Al Ula y las acomodaciones.
- Las entradas deben comprarse por adelantado, no será posible comprarlos en el lugar. Esto con la finalidad de poder organizar mejor el evento ya que se sabe con anterioridad cuantas personas estarán asistiendo.
- Se tendrá Wi-Fi en zonas específicas y en los hoteles, pero te aconsejo que en lo que llegues al aeropuerto compres una tarjeta SIM.
- Al Ula utiliza los mismos enchufes que el Reino Unido, así que no olvides los adaptadores para tus equipos electrónicos.
Vestimenta y clima en Al Ula
Las temperaturas oscilaran entre 27-8 grados centígrados. Te recomiendo traerte ropa abrigada, algunos suéter o chaquetas cortavientos para la noche. Al estar en el desierto y no poseer infraestructuras muy altas hay mucha brisa.
El atardecer está llegando alrededor de las 5:20 pm y amanece casi a las 7 am. Así podrás planificarte para aprovechar el máximo de la luz del día y poder elegir donde quieres ver el atardecer. En esta época del año se ven los mejores atardeceres en el desierto.
Te sugiero que traigas una vestimenta modesta, por respeto a la cultura y religión del país. Esto significa tener cubiertas las piernas hasta las rodillas y los brazos hasta los codos, un calzado cómodo ya que estarás caminando en el desierto. Las mujeres no necesitan cubrir su cuerpo con una abaya, ni su cara o cabello.

Vestimenta en Al Ula
Visitar Al Ula es todo un turismo de aventura, pero con todas las comodidades, donde podrás trasportarte al pasado y conocer de las civilizaciones que se asentaron aquí. Si te gusta la naturaleza, conocer de antiguas civilizaciones y sentirte como en una película de Indiana Jons, este es un destino para ti.