¿Eres de los que le gusta cruzar desiertos en tus viajes? ¿Te gustaría dormir en una jaima de estilo mauritano entre las dunas? ¿Quieres contemplar un cielo estrellado como jamás habrás visto? ¿Quieres ver un desierto y pegarte un baño en la playa en el mismo día? La respuesta a todo esto lo tienes a medio camino entre Dakar y Saint Louis, muy cerca de la costa Atlántica de Senegal: el desierto de Lompoul.

Foto @ba_aisha
Podemos decir que Lompoul se divide en tres partes: la población, el desierto y la parte costera. La pequeña población de Lompoul no tiene ningún interés turístico, pero tendrás que pasar por ella para poder alcanzar el desierto. Solamente podrás adentrarte en todo terreno 4×4. Salen a diario desde el pueblo para visitar el desierto, pero si te vas a alojar en alguno de los hoteles que hay en el interior. Ellos mismos serán quienes vayan a buscarte en su propio coche. Todos ofrecen este servicio de recogida tan útil para el viajero.
SAHEL
El desierto de Lompoul es un pequeño desierto (18 Km2 aproximadamente de superficie) que se extiende en la región del Sahel. Se pronuncia “Sajel”, igual que pronunciamos el desierto del “Sájara” cuando escribimos Sahara. Sus dunas móviles pueden incluso superar los 30 metros de altura. El desierto termina en el océano Atlántico y puede tener unos 5Km de ancho. Así que como he dicho al principio, se puede llegar en un paseo a la población costera que se conoce como Lompoul sur Mer y disfrutar de su maravillosa playa. Debido a la pequeña superficie del desierto y a la cercanía de océano, en el ambiente se respira un curioso olor a mar que no parece cuadrar con el desierto en el que te encuentras.
¿Qué es el sahel? Se refiere a una zona principalmente llana donde aparece la línea de vegetación de transición que separa las arenas del Sáhara de la sabana. La vegetación predominante son hierbas, pastos, matorrales y algunos árboles más escasos como las acacias. La sobreagricultura, el sobrepastoreo y la consiguiente erosión del suelo han provocado una profunda desertificación de la región.
¿QUÉ PUEDO VER EN EL DESIERTO DE LOMPOUL?
El desierto se puede ver en solo un día. El paisaje te atrapa y merece la pena quedarse al menos una noche para disfrutar de todas las etapas del día con sus diferentes luces y reflejos: noches estrelladas, atardeceres rojos, amaneceres anaranjados… La arena posee una maravillosa coloración que varía del ocre al rojo. Mi recomendación es coger sitio en la duna más alta que encuentres y disfrutar de uno de los atardeceres mas bello que vas a ver en tu vida.
Se puede decir que como en todo desierto, la vegetación es muy escasa. Pero que no os engañe este trocito de paraíso. Lompoul no es un desierto vacío como se podría pensar al imaginarnos la típica estampa de desierto con dunas de arena. En este desierto crecen eucaliptos y arbustos que los propios habitantes del Sahel han ido plantando para evitar la erosión del suelo y que los pueblos cercanos queden invadidos por la arena del desierto.
ALOJAMIENTO EN EL DESIERTO DE LOMPOUL
El emplazamiento ofrece una opción para un turismo de cierto lujo con unos campamentos nómadas con alojamientos en jaimas mauritanas al pie de una gran duna que son una maravilla. Habrá tiempo para disfrutar de la tranquilidad, la paz y el descanso del desierto y su noche oscura. Y también de espectáculos nocturnos de percusión y danza africana (con djembé y dundun) a la luz del fuego de campamento. Las noches se pueden alargar hasta el amanecer disfrutando del ataya (té verde con hierbabuena y muy azucarado que los senegaleses toman y toman sin fin mientras disfrutan de la conversación). Normalmente todos los alojamientos ofrecen la posibilidad de dar un paseo en camello recorriendo las dunas.
¡Atención! No olvides llevar un jersey gordo o una chaqueta para la noche puesto que, como en todos los desiertos, bajan bastante las temperaturas.
LOMPOUL SUR MER

Foto @senegaldanzaypercusion
Si además de desierto, te apetece playa, estás de suerte. Se trata de una solitaria playa con kilómetros y kilómetros de arena en la que podrás disfrutar de un relajante baño en las calientes aguas del Atlántico (ojo, que es océano abierto y las corrientes pueden ser traicioneras, mejor no alejarse mucho de la orilla.
LUCHA LIBRE SENEGALESA

Foto @alexestebanellphotography
Aquí te hablaré del deporte nacional de Senegal: la lucha libre senegalesa. Es muy frecuente ver en las playas de Senegal a los luchadores entrenándose subiendo desniveles de arena. Ya te podrás imaginar que las dunas de Lompoul son un gran campo de entrenamiento para ellos. Así que no te asombres si ves a algún deportista subiendo y bajando sin parar por la ladera (¡no pruebes a imitarlos, es más cansado de lo que parece!)
FESTIVAL DE MÚSICA DEL SAHEL
Durante 10 años se ha celebrado el Festival de musical del Sahel para dar a conocer la música y la cultura de esta extensa región. La primera edición fue en 2009, pero la verdad es que hace tiempo que no oigo hablar de este festival y tampoco he visto por internet actualizaciones del festival desde hace un par de años. Una pena que se pierdan iniciativas tan interesantes como esta. Es un festival que se celebra (o celebraba) en pleno desierto de Lompoul, dura varios días y se puede dormir en tiendas de campaña sobre las dunas.
El festival representa la unión de las distintas tradiciones musicales de Senegal y también una reunión de culturas de diferentes países, puesto que venían músicos africanos de un montón de procedencias. Y por supuesto también músicos europeos y de todos los continentes. Es una fiesta de la interculturalidad y el intercambio donde se fusionan los ritmos tradicionales con los modernos. Además de los conciertos, los visitantes pueden asistir a exposiciones, talleres y proyecciones durante los días que dura el festival.
Si ya te has enamorado del desierto de Lompoul con todo lo que has leído, aquí te dejo algunas interesantes rutas cercanas que te pueden resultar muy interesantes también:
Espero que cuando busques destino para tus próximas vacaciones sea Senegal, y si quieres leer más artículos sobre este maravilloso país, pincha aquí.