callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaTurquía

Deliciosas recetas de comida turca

9 abril, 2020

Estamos en cuarentena y como cocinar lo mismo puede aburrirte, hoy he decidido enseñarte tres deliciosas recetas de comida turca: yapraksarmasi, menemen y lokum. La riqueza gastronómica turca es bien conocida a nivel mundial, no sólo por ser preparaciones exquisitas sino por su riqueza histórica; te sorprenderá saber cuántas civilizaciones influenciaron la comida que hoy tenemos el placer de degustar en Turquía. De modo que hoy te contaré un poco de ese trasfondo y te enseñaré a preparar tres platos turcos que son de mis favoritos.

La primera receta, el yapraksarmasi, es un aperitivo que suele tenerse en celebraciones, en el almuerzo o la cena. La segunda receta es un plato que no puede faltar en un desayuno turco tradicional. Y la última receta, el lokum, se trata de uno de los dulces más famosos y deliciosos de Turquía.

1) Deliciosas recetas de comida turca: Yapraksarmasi

Lista para cocinar

Alista tu delantal! que nos pondremos manos a la obra ^^

Es mucho más sencillo de lo que parece, no te preocupes!

Voy a indicarte lo que se tendría que hacer para dar una porción de «rollitos» de yapraksarmasi a un grupo de 4 o 5 personas, claramente también depende del apetito. Las cantidades serán suficientes, no te preocupes, porque generalmente el yapraksarmasi no es un plato principal, sino un acompañante.

Ingredientes:

  • Aceite (a tu gusto).
  • Ajo (a tu gusto).
  • Sal (a tu gusto).
  • Pimienta (a tu gusto).
  • Especias (a tu gusto) a mi me gusta ponerle tomillo y laurel.
  • Arroz precocido (una taza es más que suficiente).
  • carne molida (marinada o adovada previamente)
  • Un poco de jugo de limón (con el jugo de 2 limones es suficiente)
  • Cebolla larga o cabezona picada finamente (yo agrego 3 cebollas)
  • Buen tomate pelado y rayado previamente. Como el tomate se va secando durante la cocción te recomiendo que uses tres tomates medianos o dos grandes.
  • Este es el alma de la preparación: hojas de uva o también conocidas como «hojas de parra»

Voy a explicarte el proceso de preparación en 3 etapas:

Primera etapa:

Debes preparar las hojas de uva.

En turquía estas hojas ya seleccionadas y conservadas se pueden encontrar en la mayoría de tiendas de frutas y verduras. Pero como se que no todos tenemos acceso a estas hojas o a un viñedo cercano, te sugiero que reemplaces las hojas de uva por «capas» de cebolla cabezona o repollo. Debes quitar la capa más externa de la cebolla y hacer un corte a uno de sus lados para luego ir retirando capa por capa. Si sientes que este proceso no se te facilita, también puedes optar por usar hojas de repollo.

Ahora, en caso de que sí tengas hojas de uva, más conocidas como «hojas de parra» como es el caso de Bolívia y Chile. El proceso a seguir es el siguiente,

  1. Debes tomar la hojas de parra y dejarlas en agua con sal por unos 20 minutos.
  2. Luego debes tirar esa agua y poner las hojas a hervir con agua sal de nuevo por unos 30 o 50 minutos. Algunas personas agregan limón o vinagre, pero con la sal es suficiente. El propósito de este proceso es el de limpiar y suavizar las hojas. Puedes repetir el proceso varias veces o incrementar el tiempo, pero ten cuidado, porque las hojas se pueden estropear si las dejas en ese proceso por mucho tiempo.
  3. Debes sacar las hojas y dejar las escurriendo con ayuda de un colador, para así quitarles el exeso de agua.
  4. Una vez más «secas», debes proceder a retirar los tallitos que estas aún conservan. Al haber sido herbidas es un proceso bastante sencillo y rápido.
  5. Una vez retiras, ese tallito o pequeño palito que ves que dejé en un plato aparte. Debes dejar en otro recipiente la hoja abierta, como se aprecia en la foto.

Segunda etapa:

  1. Debes sofreir en aceite en un sartén los siguientes ingredientes: ajo, cebolla, sal, pimienta, especias…
  2. Una vez la cebolla tiene un color dorado, debes agregar el tomate y dejar que los ingredientes se mezclen.
  3. Posteriormente puedes agregar el arroz que ya estaba precocido y un poco de zumo de limón.
  4. Agregas la carne molida que ya habías adobado previamente.
  5. Revuelves la mezcla en el sartén hasta lograr la cocción que deseas.

Tercera etapa:

  1. Dejas que la mezcla se enfríe un poco, puesto que debes manipularla con tus manos para armar los «rollitos».
  2. Tomas las hojas que ya habías preparado previamente y realizas el proceso que aprecias en el video.
    https://www.callejeros.travel/wp-content/uploads/2020/04/VID-20190223-WA0018.mp4
  3. Luego en una olla aparte, haces una «cama» de hojas al fondo y agregas un poco de aceite.

    Olla con yapraksarmasi

    Aquí puedes apreciar cómo se van organizando los rollitos al interior de la olla

  4. Sobre esa cama de hojas debes acomodar los rollitos de forma organizada.
  5. Una vez la olla está llena, debes agregar un poco de agua hervida con sal y ajo. Además de unos trozos de tomate que pueden llevar cáscara.
  6. Tapas la olla y dejas la preparación cocinando a fuego medio.
  7. Revisa la preparación luego de los primeros 30 minutos y de ser necesario, agrega un poco más de agua para que los rollitos del final no se te vayan a quemar.
  8. Espera un total de 30 minutos y deja reposar la preparación.
  9. Sirve, comparte y disfruta.

El yapraksarmasi es la primera de las deliciosas recetas de comida turca que te presento hoy. Suele servirse con yogurt y Ayran, la tradicional bebida turca que se prepara con yogurt, agua y un poco de sal. Recuerda que en la cultura turca, el yogurt es un componente fundamental de su alimentación, de modo que es algo que no puede faltar y que si bien suena extraño. Créeme, una vez lo pruebas le encontrarás agrado, seguramente.

y voilá! este es el resultado. Se sirve con yogurt casero y con un poco del tomate usado en su cocción.

Un dato histórico sobre esta deliciosa receta turca:

Se cree que el yapraksarmasi, «yaprak sarması» en turco, proviene de la cultura del imperio otomano. Sin embargo, no es claro cuándo esta preparación se hizo común. Al parecer era una estrategia de aquella época para tener una mayor diversidad en las formas de preparar arroz, se sabe que era una comida que se preparaba en los palacios del imperio que ocupaba el territorio turco antes de la fundación de la república turca en en 1923.

Buenas noticias para los veganos y vegetarianos:

Debido que que la receta tiene gran variedad de ingredientes, puedes retirar o reemplazar alguno de ellos para hacer la receta acorde a tu estilo de alimentación. No puedes dejar de probar esta receta, que incluso se encuentra en Turquía sólo con limón y arroz si así lo prefieres.

Evento de comida turca

Un delicioso aperitivo que puede hacerse con diferentes ingredientes. Perfecto para veganos y vegetarianos también

Importante:

Si preparaste muchos rollitos y quieres guardarlos para después, debes saber que si incluíste carne en tu preparación, debes consumir tus rollitos en un plazo máximo de 3 días después de su preparación. Sobra decir que es indispensable una correcta refrigeración de los mismos. Por otra parte, si tus rollitos sólo tienen arroz y limón, estos podrán durar en buen estado por una semana sin inconveniente. Lo recomendable es que los guardes en el congelador y que cuando los vayas a preparar los dejes en la nevera (refrigerador) una hora antes, para no romper tan drásticamente la cadena de frío.

También es importante que cuando prepares los rollitos no pongas demasiado contenido al interior, porque estos podrían abrirse durante la preparación. Ahora, algo que me causaba mucha gracia era que en Turquía tienen una creencia de que estas «listo» para casarte una vez sabes hacer correctamente yapraksarmasi. Dicen que debe ser del tamaño de tu dedo meñique.

2) Deliciosas recetas de comida turca: Menemen.

El menemen fue el primer plato que probé en Turquía, se trata de una preparación para el desayuno que seguro te va a encantar tanto como a mi.

Te cuento un poco de la historia de este plato:

El tomate es el ingrediente protagonista de este plato, sin embargo, el tomate no siempre estuvo en Turquía. La verdad es que los orígenes del tomate se remontan más hacia Bolívia y Perú, era un tomate de color amarillento, que luego pasó a cultivarse en el siglo XIX en México. Y de México se llevó a Estados Unidos, dónde se hicieron plantaciones en los tiempos de Thomas Jefferson.

Como te lo mencionaba antes, la República de Turquía se estableció en 1923, más específicamente el 29 de octubre de ese año. Y fue hasta tiempos de la república que se puede hablar como tal de presencia importante del tomate en Turquía, al parecer no estaba tan presente en tiempos del imperio otomano. Aunque si hablamos del tema más en detalle, en el siglo XX, en la ciudad de Adana ya habían plantaciones de tomate. El nombre del plato, «menemen», se deriva de una región en la que está la ciudad de Esmirna, donde también se sabe que existían plantaciones de tomate en 1920.

Ingredientes:

Menemen servido

Para los amantes del queso la buena noticia es que en esta preparación el queso es uno de los protagonistas

Para un desayuno para 4 o 5 personas.

  • 5 tomates.
  • 3 huevos.
  • Queso doble crema.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite.
  • 1 pimentón verde (finamente picado).

Pasos de la preparación:

  1. En un sartén pones un poco de aceite y cuando este está caliente agregas un poco de sal.
  2. Cuando la sal esté diluida en el aceite agregas pimentón verde picado y revuelves.
  3. Una vez el pimentón ha cambiado su color, agregas el tomate. El tomate debe estar rayado o finamente picado. Los turcos por lo general lo lavan muy bien y lo rallan sin necesidad de pelarlo, es algo que acelera el proceso.
  4. Cuando los tomates han logrado una cocción suficiente, puedes agregar los tres huevos directamente en la mezcla caliente que tienes en tu sartén.
  5. Esperas unos segundos y luego revuelves los huevos dentro del sartén con ayuda de una cuchara de palo preferiblemente.
  6. Recuerda que el protagonista de la prepatación es el tomate, de modo que no debes preocuparte si la mezcla es de un color rojizo.
  7. Por último, dejas la preparación que se cocine de forma uniforme y pones una capa de queso sobre la preparación, para luego taparla y que este se derrita sobre la mezcla.

    Recetas de comida turca

    Menemen listo para ser servido

Y listo! ya la mezcla estará para servir. Por lo general el menemen se acompaña de otros tipos de quesos y pan tostado y gozleme (un tipo de tortilla turca rellena de papa, espinaca, queso o carne).

3) Deliciosas recetas de comida turca: lokum.

Este es un dulce que tiene muchas propiedades y ventajas. Por ejemplo, me creerías si te digo que es el regalo perfecto para alguien si vas a Turquía?. Por varias las razones; su variedad de sabores, sus presentaciones, su delicioso sabor, y sobre todo, porque pueden durar más de seis meses en perfecto estado antes de que ser consumido.

Historia del lokum:

Recestas de comida turca

Este lokum por ejemplo está adornado con pétalos de rosas. Al principio dudé sobre el sabor, pero estaba delicioso! Lo hacen con agua de rosas.

Este dulce turco tiene más de 230 años de historia, es decir, estamos hablando de uno de los dulces más antiguos del mundo. Se dice que se llegó a este dulce por orden de un sultán que encargó dicha una misión a varios confiteros, quienes sigguiendo su orden crearon una dulce, gelatinosa y deliciosa mezcla. Esta preparación llegó a la península ibérica en tiempos en los que en esta existía una fuerte presencia árabe, allí se conoció como «gominola» y por su delicioso sabor y practicidar empezó a extender su presencia por todo el mundo.

Ingredientes:

Para 20 o 25 lokums, dependiendo el tamaño.

  • Azúcar (500 gramos).
  • Azúcar glass (200 gramos).
  • Pistachos (200 gramos).
  • Almidón de maíz (150 gramos).
  • Zumo de limón (el zumo de dos limones).
  • Agua normal filtrada (dos tazas).
  • Colorante de alimentos (líquido) Del color de tu preferencia.

Utensilios o materiales adicionales:

  • Papel pergamino o esmaltado.
  • Olla.
  • Moldes de metal de 20×20 (aproximadamente).
  • Cuchara para revolver o algún utensilio electrónico.

Pasos a seguir:

  1. En moldes medianos de metal (20x20cm) debes poner un poco de aceite y distribuirlos en toda su superficie interior.
  2. Pones papel pergamino al interior de los moldes.
  3. Agregas el almidón de maíz en los moldes
  4. En un sartén, a fuego medio debes «dorar» un poco los pistachos
  5. En una olla con agua hirviendo agregas el azúcar y el jugo de limón. Debes obtener una mezcla espesa que tenga un color caramelo.
  6. Debes mezclar el almidón de maíz con agua fría hasta que este se disuelva completamente.
  7. Luego integras en la misma olla el almidón de maíz ya mezclado con agua, con la mezcla anteriormente hecho con azucar y jugo de limón.
  8. Revuelve constantemente, a medida que la mezcla se vuelve más consistente será más dificil mezclar, pero debes continuar mezclando por más de 40 minutos. Es importante que te ayudes de aparatos electrónicos o que puedas turnarte con alguien más

    Lokum turco servido

    Por lo general el café turco se acompaña con lokum, le da un toque dulce bastante agradable

  9. Cuando la mezcla esté separada del fondo de la olla, cuando ya esté bastante consistente, debes dividirle en partes iguales en los moldes antes preparados.
  10. En los moldes puedes agregar los pistachos y el colorante líquido. Debes seguir mezclando.
  11. Una vez no se pueda mezclar más, debes aplastar la mezcla en el molde lo más que puedas
  12. Cubres la mezcla con papel aluminio y la dejas reposar todo un día.
  13. Al día siguiente ya puedes cortar este dulce con ayuda de un cuchillo con algo de aceite.
  14. Cubres los cubitos cortados con almidón y azucar glass

Conclusión sobre las recetas de comida turca:

Ya sabes tres deliciosas recetas de comida turca, debes saber que fue por esta comida aumenté siete kilos en mis primeros seis meses viviendo en Turquía. Es una comida sumamente deliciosa, al punto de superar tu fuerza de voluntad. Ya en artículos anteriores te mencioné sobre platos exquisitos como el iskender kebab o el pottery kebab.

Además, es importante que sepas que la cultura turca gira en torno a la comida de muchas formas. El almuerzo es un momento sagrado para cada familia, es el momento para sentarse juntos a la mesa y compartir sobre sus días. En turquía cuando quieres demostrarle cariño o amor a alguien, cocinas para él o ella. Y bueno, incluso los shows tradicionales que encuentras como atractivos turísticos también involucran comida deliciosa, como es el caso de los shows nocturnos que hay en Capadocia con música, baile y por supuesto, comida turca.

Si tienes dudas con algunos de los pasos de las recetas de comida turca o quieres seguir descubriendo Turquía conmigo, puedes escribirme con confianza a mi cuenta de Instagram: @yapraksarmasilover

Görüşürüz!? ¡Hasta la próxima!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.

Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí.

Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.

Las mejores guías, en Amazon, aquí.
gastronomía turcaiskenderlokummenemenPottery kebabYapraksarmasi
2
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Estefany Guecha Sanchez

Al estar viviendo en Turquía he tenido el tiempo de conocerla y explorarla. Por lo que ahora me siento una turcolombiana, alguien que con sus escritos quiere mostrarte que este país es mucho más aquello que se suele escuchar o de lo que los medios dicen. ¿Te animas a descubrir y aprender de este hermoso país conmigo?

previous post
Explorando el corazón de Antioquia
next post
20 lugares GRATIS y DIFERENTES en Madrid

Quizás te interese:

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

¿Cómo elegir alojamiento en Valencia?

18 febrero, 2021

Ucrania mapa – la Iglesia de los Diezmos...

16 febrero, 2021

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

16 enero, 2021

Ucrania mapa – La puerta dorada (Kyiv)

12 enero, 2021

Ucrania mapa – Opera de Kyiv

5 enero, 2021

Navidad 2020 en Luxemburgo

13 diciembre, 2020

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)

4 diciembre, 2020

Como llegar a Valencia – Vuelos, Trenes, Autobus...

2 diciembre, 2020

Algarve Oriental: Ruta por Ria Formosa

27 noviembre, 2020

Leave a CommentCancel Reply


Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • ¿Cuáles son los personajes del carnaval de Punta Cana?

    24 febrero, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020

Back To Top