callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaTaiwan

Curiosidades, costumbres y orígenes de Taiwán

2 enero, 2020

En vista que estamos finalizando el año aprovechamos la oportunidad para explorar un poco más de algunas curiosidades, costumbres y orígenes de Taiwán. Espero que esta información te ayude a entender más la cultura de su gente. Mi intención es que cuando visites la isla puedas tener una experiencia única y original.

Orígenes, las tribus aborígenes:

Los “Táiwān yuánzhùmín” o pobladores originarios de la isla, de origen malayo-polinesio son los sobrevivientes de las intervenciones que van desde los portugueses, holandeses, chinos continentales y japoneses. Algunas de las denominadas colonizaciones fueron de carácter pacífico y otras más violentas e impositivas llegando al exterminio y la esclavitud.

Si quieren aprender un poco más de la historia de los pueblos aborígenes Taiwaneses, les recomiendo ver la película (2011) llamada “Los guerreros del arco iris” o «Seediq Bale», dirigido por el cineasta taiwanés Wei Te-sheng, la película narra el «Incidente de Wushe», basada en la historia del pueblo aborigen de Taiwán y su rebelión liderada por Mouna Rudo, cuando trescientos guerreros de la tribu “Seediq” se sublevaron contra los japoneses para defender sus zonas de caza y rendir tributo a los espíritus de sus antepasados. La película es la producción más cara de cine taiwanés en su historia, la producción tuvo un presupuesto que osciló los 23 millones dólares.

Dibujo de indigena

Dibujo de indigena representa una imagen gris en su actualidad
Cortesia de Mesalla Ciulla

Al día de hoy se reconocen dieciséis pueblos indígenas, estos cuenta con una representación en la cámara legislativa (6 diputados) con una población estimada de 550,000 personas (cifras del Ministerio del Interior).

La UNESCO realizó una evaluación (2009) de las 24 lenguas aborígenes en Taiwán, entre las conclusiones relevantes fueron:

  • Al menos nueve de ellas desaparecieron.
  • Otros seis idiomas, como por ejemplo el Kavalan (originario de Hualien) están en peligro crítico de extinción.
  • Para imaginarnos la situación actual, algunos idiomas aborígenes son utilizadas solamente por unas docenas de personas. Les comparto el link en caso de querer profundizar sobre el informe de la UNESCO.

Costumbres: La importancia del horóscopo y el año nuevo chino:

El horóscopo chino al igual que el horóscopo que conocemos en occidente cuenta con 12 signos. Estos son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. El año nuevo chino en 2020 empieza el 25 de enero del 2020. La cultura asiática cree que el horóscopo influye en la vida y el carácter de la persona.

Horoscopo Chino

Animales del horoscopo chino
Cortesia de Woodpeace1

El Dragón es el único animal imaginario entre los doce del horóscopo chino. Su aparición en la historia de la cultura china es muy antigua por lo que no es posible identificar un año específico. El Dragón resaltó por encima de otras figuras por la creencia de que estos eran animales mágicos de los que se originaban los truenos y relámpagos. El mito de los dragones se mantenía con vida de generación en generación alimentados por la imaginación sin que nadie en la práctica los haya conocido.

En 2020, será el año de la rata, con un ciclo de 12 años para repetirse, esto significa que el próximo año de la rata será en 2032. En base a este año, se consideran como colores de buena suerte: el oro, el blanco y el azul. Si quieres saber que animal eres del horóscopo chino solamente debes de ubicar tu fecha de nacimiento con el signo de ese año.

Un país con diversidad de religiones:

Las creencias religiosas tienen su origen con la llegada de inmigrantes de china continental a la isla, esto fue hace más de 400 años atrás, ocasionando la fusión de creencias budistas y taoístas mezcladas con las tradiciones de los aborígenes locales. Adicionalmente, en un período más reciente, los misioneros cristianos se incorporaron a la sociedad dejando como huella el cristianismo.

La principal razón para llegar a un templo es para pedir un favor o una bendición en la vida. En el siguiente link les dejo como se relacionan los templos y las festividades dentro de la cultura taiwanesa. Es común encontrar en los templos espigas de incienso, arreglos florales, frutas, etc.

Si quieren visitar un templo famoso, como es el Longshan en la ciudad de Taipéi. Les comparto el siguiente link para un tour nocturno gratis y con guía así que en hora buena.

Taiwán en los deportes:

Los deportes más populares en el país son: Baloncesto, béisbol, fútbol, bádminton, softbol; dentro de las disciplinas de las artes marciales se encuentran el Taekwondo y el Taichí, este último es muy popular para las personas de la tercera edad. Es muy común observar grupos practicándolos en los parques.

Para evitar confrontaciones políticas con China continental, Taiwán participa en los eventos internacionales deportivos (Juegos Olímpicos) con el nombre de “Chinese Taipéi”.

Besibol deporte oficial

El beisbol es el deporte oficial de Taiwan
Cortesia de Skyeneru

Béisbol: Es considerado deporte nacional. El deporte fue introducido durante la ocupación nipona, por lo que era normal que los locales fueran excluídos de participar durante ese período. Una vez que los japoneses abandonaron la isla, la popularidad se mantuvo lo que ocasionó que muchos atletas se destacaran hasta llegar a ser parte del salón de la fama del béisbol en Japón. Como es de esperarse algunos peloteros han tenido la oportunidad de llegar a las grandes ligas. En el 2018, el equipo masculino está en la cuarta posición y el femenino se ubicaba en el tercer lugar según el WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Softbol).

Juguemos Baloncesto:

Taiwán cuenta con su propia liga profesional denominada la Súper liga de baloncesto (SBL). Los logros colectivos más destacados para los equipos masculinos y femeninos han sido medallas de bronce y plata en los juegos asiáticos (Juegos regionales). Personalmente se ve mayor interés por el deporte específicamente por dos razones:

  • La internacionalización de la NBA: En décadas pasadas la única forma de ver a las estrellas de la liga estadounidense era por televisión por cable. Actualmente se organizan juegos en territorio chino, a pesar de que no se dan en la isla, la cercanía ha tenido un efecto positivo. Muchas de las súper estrellas como Lebron James, Stephen Curry o Kobe Bryant (recien retirado) visitaban al menos una vez por año el continente asiático.
  • Los jóvenes se identifican con el Jugador Jeremy Lin, a pesar de que no es considerado una estrella a niveles de un Lebron James, sin embargo el hecho de que un jugador de origen Taiwanés juegue en la liga ha impulsado el deporte en la isla.

Existen otras disciplinas que no son tan populares, pero definitivamente son comunes: Arquería, bádminton, ciclismo (existe el tour de Taiwán), tenis de mesa, maratón (muchos de ellos con objetivos benéficos). No puedo olvidar el taekwondo y el tenis (es común ver canchas de baloncesto y tenis al lado en los parques públicos).

Curiosidades de la cultura Taiwanesa:

  • La mayoría de los restaurantes de comida china tienen el menu en chino y sin fotos, realmente es una experiencia desafiante para los extranjeros decidir que comer, no obstante te terminas adaptando.
  • No se te ocurra preguntar por un tenedor, ya que lo único que estan disponibles son los palillos de bambú.
  • El número cuatro no está reflejado ni en los elevadores ni en las salidas de los metros. La razón es que se considera de mala suerte porque en chino el número se pronuncia similar a la palabra muerte.
  • El 8 es sinónimo de buena suerte, así que los locales van a preferir escoger este número para sus casas, teléfonos e incluso para su casamiento.
  • Mujer con vestido rojo

    Mujer con vestido rojo, de buena suerte.

    Los colores blanco y rojo son de buena suerte pero en diferentes situaciones. El blanco es para los funerales mientras que el rojo es exclusivo para las bodas. Advertencia no regales flores blancas a las chicas.

  • Cuando estas en una relación sentimental no regales objetos puntiagudos porque son asociados a que quieres romper la relación.

Hasta este punto dejamos el artículo de la semana, espero les ayude a entender mejor la cultura, preferencias y orígenes de este hermoso país y su gente.

año nuevobasquetbeisbolcolorescreenciasDepoteshoróscopoindígenanúmerosuertetemplosturismoVestido
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Blanca Viajera

previous post
Pueblos acuáticos de China: Los más famosos
next post
La cesta de la compra en Singapur

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top