callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AsiaChina

Consejos para el Año Nuevo Chino

26 enero, 2020

¡Se acerca la festividad más importante de China! Si estarás en este país asiático por estas fechas, aquí te dejo una lista de consejos para el Año Nuevo Chino: qué hacer, qué comer, y qué evitar.

Consejos para el Año Nuevo Chino

Quédate en una sola ciudad

Migración durante el año nuevo chino

Chunyun @jtian888

Quizás tus amigos ya te lo hayan recomendado, pero mucha gente desaconseja moverse entre ciudades durante el Año Nuevo Chino. En días anteriores a estas fechas, se lleva a cabo el chunyun, o la migración humana más grande del mundo. Mi primer (y más importante) consejo para el Año Nuevo Chino es que compres los boletos y viaja a tu ciudad de destino con anticipación.

Participa en una cena familiar

Pese a las imágenes vistosas de la danza del dragón, en la mayoría de ciudades el Año Nuevo Chino es una celebración familiar, y la gente suele quedarse en casa a cenar, ver la tele y recibir familiares y amistades en casa. Si tienes otros amigos extranjeros, o si hay amigos chinos que por alguna razón no han podido regresar a sus hogares este año, te recomiendo que te acerques a ellos y preparen una cena. Además, ¡tendrás la oportunidad de probar comida casera!

Si estás visitando una casa ajena, doy algunas recomendaciones. Primero que nada, es bueno llevar algún detalle a los anfitriones. Los chinos aprecian que lleves licores o frutas. Las frutas favoritas durante estas fechas son las mandarinas y naranjas, cuyos nombres respectivos en chino, chéng y jú suenan similar a las palabras «éxito» y «buena suerte»: chéng y jí.

Consejos para eñ Año Nuevo Chino: Cena de año nuevo chino

Cena de Año Nuevo: @photosbyamelinda

También aconsejo aprovechar el Año Nuevo Chino y probar platillos específicos para la cena. Muchos de esos platillos tienen un significado simbólico de buena suerte, ya que suenan similar a palabras auspiciosas:

  • Pescado: Su pronunciación es similar a 余, que significa «excedente».
  • Dumplings: Los dumplings pueden tener muchas formas, entre ellas las de lingotes. Es por ello que se asocia a la fortuna.
  • Rollos primavera: Su nombre se debe a que se come especialmente en estas fechas. Es un platillo muy popular en la región del sur de China.
  • Pastelillos de arroz glutinoso: Llamados niángāo, esta palabra suena similar a niánnián gāo, que quiere decir «que seas más alto cada año». Es popular entre los niños que están creciendo.
  • Bolitas de arroz dulce: Su pronunciación, tāngyuán es similar a tuányuán, que quiere decir «familia reunida». Muchas familias viven separadas todo el año debido al trabajo o el estudio, así que es una forma de desear estar unidos.
  • Fideos longevos: Conocidos en chino como chángshòumiàn. Estos fideos se caracterizan por ser muy largos, y se comen para desear una vida larga y saludable. Son especialmente populares en el norte de China.

Si vas a participar en una cena para el Año Nuevo Chino, aconsejo que pruebes un poco de cada platillo sin comer demasiado. La cena puede extenderse por horas, y es de mala educación dejar de comer. Come a tu ritmo y toma pedazos pequeños de cada plato.

Disfruta de la gala de Año Nuevo

Gala de año nuevo

Gala de año nuevo: @forever_chenlinong

Conocida como Chunwan, la gala de Año Nuevo es un espectáculo de variedades patrocinado por la CCTV. Es considerado el programa más visto en todo el mundo, ¡diez veces más que el súper tazón!

El programa dura unas cuantas horas, y comienza en las horas próximas al Año Nuevo, terminando poco después. La gente suele dejar la tele encendida mientras comen y charlan. Si tienes la oportunidad de verla, podrás aprender más sobre artistas locales.

Disfruta de los fuegos pirotécnicos

Uno de los elementos más característicos del Año Nuevo Chino es el uso de fuegos pirotécnicos. Los hay de todos: algunos de ellos explotan en chispas de colores, mientras que otros suenan estrepitosamente, llenando los alrededores de un olor a pólvora.

Desafortunadamente, los fuegos pirotécnicos contaminan mucho, así que en las ciudades más desarrolladas han comenzado a prohibir su uso. Si estás en una ciudad más pequeña, quizás tengas la suerte de apreciar los fuegos pirotécnicos, un elemento que poco a poco irá desapareciendo.

Si no hay fuegos pirotécnicos en tu ciudad, averigua si habrá otro espectáculo al aire libre. Para el Año Nuevo occidental, por ejemplo, Shanghái preparó un espectáculo con drones.

Cosas que debes saber del Año Nuevo Chino

El color rojo en el Año Nuevo Chino

El color rojo es muy especial en la cultura china: es el color de preferencia en las bodas, el color del partido y por supuesto, el color del Año Nuevo Chino.

Miles de años atrás, se decía que durante el Año Nuevo había un monstruo llamado Nian, que invadía las aldeas, atacando a los pobladores y devorando a los niños. Pronto los aldeanos descubrieron que el monstruo le tenía miedo al fuego, así que comenzaron a usar decoraciones de color rojo para engañar a Nian y ahuyentarlo.

El Año Nuevo Chino usa el calendario Lunar

Quizás habrás notado que cada año, el Año Nuevo Chino tiene una fecha distinta. Esto se debe a que se sigue el calendario lunar, que tiene un poco de diferencia con respecto del calendario gregoriano que seguimos en occidente. Debido a que el calendario lunar tiene menos días que el calendario gregoriano, tiende a desfazarse, por lo que la fecha del Año Nuevo Chino es distinta con respecto a nuestro calendario.

Ya que este calendario se utiliza por otros países que también celebran esta festividad, hay quienes sugieren que debería ser llamado «Año Nuevo Lunar».

Este año es el año del ratón

Año de la rata

Año de la rata: @germanistik_phgmuend

Como sabrás, cada año tiene un animal del zodiaco distinto. Este año, el animal es el ratón o la rata. Las personas nacidas en el año del ratón se cree que son optimistas y enérgicas, además de que tienden a simpatizar con otros. Son sensibles a las emociones, pero también son obstinados en su forma de pensar. Por otro lado, se cree que son poco comunicativos, y las pocas veces que se expresan abiertamente pueden ser descorteses o groseros. Financieramente hablando, la gente nacida en el año del ratón tienden a ser ahorradores y tacaños.

El ratón es además el primer animal dentro del zodiaco. La leyenda dice que en la carrera del zodiaco, el buey, de corazón amable, sintió lástima por el ratón y lo llevó a cuestas durante la carrera. Sin embargo, cerca de la meta, el ratón dio un salto para cruzar primero la meta. Es por eso que para algunas personas, los nacidos en el año del ratón son unos aprovechados.

¿Piensas visitar China durante el Año Nuevo Chino? ¿Por qué no viajar seguro y cómodamente? Te recomendamos servicios de traslado del aeropuerto al hotel y de regreso.

comida tradicionalfestividad
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rodrigo Nieves Avendaño

previous post
Todo lo que debes saber sobre Uruguay
next post
Que visitar en Viena en 3 días – La guía completa

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber...

14 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Centro de Viena – un mundo de posibilidades

    4 junio, 2020
  • 20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

    27 febrero, 2020

Back To Top