Granada siempre es una buena elección. Es uno de los destinos con más historia, gastronomía y culturas por metro cuadrado que tienes que tachar de tu lista. En estos momentos, ¿por qué no planeas cómo visitar la Alhambra de Granada? Sin duda, es una razón por la que seguir (sobre)viviendo.

La Alhambra y Granada – Victoria Rodríguez Clavero©
La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más visitados por viajeros internacionales y por los más locales. Claro, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y desde entonces ha sido muy transitado. Nadie se lo quiere perder, y tú, tampoco. Por eso has llegado aquí.
A Granada podrás acceder (cuando todo pase) por carretera, tren o avión. Sí, el aeropuerto Federico García Lorca también está conectado con los servicios de buses interurbanos para ir al centro. Está ubicada entre Sierra Nevada y la Vega de Granada, seguro que Google Maps te puede dar más detalles para ayudarte a decidir si, ya que vas a visitar la Alhambra de Granada, parar unos días en la nieve o hacerlo durante los meses con temperaturas más suaves (mayo, septiembre, octubre, por ejemplo). Incluso podrías hacerte alguna escapada de un día con los tours de Civitatis desde estas ciudades: Madrid, Sevilla, Málaga, Benalmádena, Torremolinos, Marbella, Puerto Banús, Estepona, Fuengirola, Mijas, Nerja, Almería, Roquetas de Mar y Aguadulce.
Desde casi cualquier punto de la ciudad vislumbrarás su más preciado tesoro, la Alhambra o castillo rojo. Échale un vistazo en esta foto y si ya te impresiona, imagínate verlo en directo, sin ningún distanciamiento. Te dejará con los pelos de punta.
¿Por qué es de los lugares más interesantes del mundo para viajar?
- Forma parte del núcleo medieval de Granada junto al Albaicín, barrio donde se fusiona el arte y la arquitectura hispanomusulmana con la tradicional andaluza.
- En su fortaleza están los jardines del Generalife, que formaban parte del palacio de recreo de los emires que dominaron esta zona de España.
- Representa el culmen del arte nazarí de los siglos XIII – XIV, convirtiéndose en el monumento más emblemático de la ciudad de Granada.
Por todo ello, tienes que planear cómo visitar la Alhambra de Granada con antelación. Te merecerá la pena (y tu tiempo) porque disfrutarás de uno de los monumentos más maravillosos del mundo in situ.
ENTRADAS
Lo primero, es lo primero ya que sin entradas te quedarás visitando tan solo los alrededores de esta ciudad amurallada. Una vez elijas tu fecha para viajar, lo ideal es que te asegures una visita al interior de esta maravilla durante tu viaje.
¿Cómo, cuándo y dónde comprarlas? Es posible que no queden entradas en la web oficial, ni si quiera, llamando al +34 858 95 36 16 en tus fechas porque el acceso está limitado a 8.000 personas. Tienes la posibilidad de conseguir las tan codiciadas entradas del mismo día que quedan libres si eres de las personas que están dispuestas a esperar una cola antes de la apertura de puertas. Lo cual significa madrugar mucho (mucho, en serio, lo he hecho) y no te asegura las entradas 100%.
Por tanto, hacer tu reserva con la máxima antelación posible es una buena opción, especialmente desde primavera hasta otoño y en festivos.
CONSEJOS ÚTILES
¿La mejor opción? Uno de los tours que te ofrecen una visita guiada por la Alhambra de Granada. Así podrás conocer en detalle todos los secretos de esta joya de Andalucía y tendrás aseguradas tus entradas ya que van incluídas en el precio de la visita guiada para estos grupos. La flexibilidad que te dan estos tours es una de las grandes ventajas que tienen, podrás reservarlos hasta 2 días antes (siempre que queden plazas disponibles).
¿Dónde encontrar estos tours para visitar la Alhambra?
Aquí mismo podrás descubrir todas las ofertas de visitas guiadas en español que ofrece Civitatis con más de 2.000 opiniones y recomendaciones. Además, para completar tu visita puedes reservar este tour gratuito por los alrededores de la Alhambra en el que te guiarán por los monumentos más bonitos de la ciudadela: el Palacio de Carlos V, la Alberca y los jardines.
Si quieres un recorrido solo para ti y tus acompañantes (hasta 10 personas) con un guía especializado, la mejor opción es este tour privado en el que conocerás las maravillas arquitectónicas y artísticas de la época andalusí que te incluye la entrada completa para visitar la Alhambra, el acceso a los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, el Generalife y el Partal.
Pero si lo del guía te resulta incómodo y prefieres andar a tu ritmo al mismo tiempo que conoces todos los detalles, esta visita con audioguía es ideal para ti. ¿Qué te incluye? Tu entrada completa a la Alhambra (Palacios Nazaríes, Generalife, Alcazaba, Palacio de Carlos V) y una audioguía en seis idiomas con 5 horas de narración. Con la audioguía podrás disfrutar aún más de la Alhambra (a tu ritmo) y de varias rutas por la ciudad.
Recuerda que, lo más importante, después de conseguir tus entradas para la Alhambra, es ser puntual para acceder a los Palacios Nazaríes.
LA ALHAMBRA Y SU MAGIA
¿Cómo visitar la Alhambra y qué ver? A la hora de planear tu excursión ten en cuenta que la ciudadela está formada por muchos palacios y jardines. A continuación, conocerás un poquito más sobre ella para que, nada más llegar, puedas sentir su magia.
Es irresistible, siempre pasa. Desde el primer momento sentirás ese flechazo por la belleza de la Alhambra. En su conjunto encontrarás monumentos impresionantes, para aprovechar el día al máximo y verlos todos tienes estos 3 itinerarios que son los más efectivos:
- Alcazaba – Palacios Nazaríes – Generalife
- Generalife – Alcazaba – Palacios Nazaríes
- Palacios Nazaríes – Alcazaba – Generalife

Mapa Alhambra de Granada – Victoria Rodríguez Clavero ©
MEDINA
En primer lugar, siguiendo la opción 1, para llegar a la Alcazaba, te encontrarás en la parte alta con la Medina que era la zona residencial de altos cargos, empleados y sirvientes de la corte.Seguidamente darás con la Puerta de Siete Suelos, el área arqueológica del Palacio de Abencerrajes, el baño de la Mezquita, la iglesia de Santa María. Justo antes de entrar en la zona de la Alcazaba, podrás ver el Palacio de Carlos V junto al baluarte árabe. Este palacio renacentista fue construido, como su nombre indica, por el emperador Carlos V.
ALCAZABA
Pasando por la Puerta del Vino y la Plaza de los Aljibes llegarás al recinto militar de la Alcazaba. En esta fortaleza, cuya misión era defensiva, encontrarás la Torre del Homenaje, la Torre del Cubo, el Barrio Castrense, la Torre de la Vela, la terraza de la Puerta de las Armas y el Jardín de los Adarves.
PALACIOS NAZARÍES
Siguiendo el recorrido 1, después de la Alcazaba, irás a los Palacios Nazaríes. Recuerda, que este recorrido dependerá de la hora de acceso que tengas para los palacios. Como el número de personas está limitado, fíjate siempre en la hora que te marca tu entrada para no perdértelo.

El Patio de los Leones – Victoria Rodríguez Clavero ©
¿Seguimos?
Imprégnate de la magia de estos palacios, presta atención a todas

Interiores de los Palacios en la Alhambra – Victoria Rodríguez Clavero ©
las estancias reales y las decoraciones elegantes que los reyes nazaríes veían cada día. En el palacio Mexuar descubrirás la Sala, el Oratorio, el cuarto Dorado y el Patio de Machuca. En el palacio de los Comares verás el famoso patio de los Arrayanes, la fachada de Comares, la sala de la Barca y el salón de Embajadores. Y por último, el palacio de los Leones donde se encuentra la tan conocida ya fuente de Los Leones, la Sala de Abencerrajes, la Sala de los Reyes, la Sala de Dos Hermanas, Sala de Mocárabes, Habitaciones del Emperador, el Patio de la Reja y el Patio de Lindaraja. Sin duda su esencia árabe te conquistará.
PARTAL
Al salir, descubrirás la entrada al Partal, el Palacio del Pórtico (o Partal), el Oratorio del Partal, el Palacio de Yusuf III, la Torre de los Picos y la Puerta de Arrabal, la Torre de la Cautiva, la de las Infantas y la cuesta del Rey Chico. Disfrutarás de la hermosura ajardinada del partal y del enorme estanque. El Partal es, probablemente, uno de los palacios más antiguos de la Alhambra (s.XIV) y desde su mirador tendrás las impresionantes vistas del Albaicín y del Generalife. Unos pasitos más y estarás allí, en el palacio de verano de los reyes musulmanes.
GENERALIFE O JARDÍN DEL PARAÍSO
Te sentirás como los sultanes en su lugar favorito de descanso paseando por los majestuosos jardines del Generalife. Explorarás el auditorio, los Jardines Bajos, el Camino Medieval, el Patio de Descabalgamiento, el Patio de la Acequia y el de la Sultana, la escalera del Agua, el Mirador Romántico, pasarás por los Jardines Altos y llegarás a la Casa de los Amigos. Vivirás toda una experiencia paradisíaca en el palacio que fue finca de recreo, de caza y de cultivos de la Alhambra.
MÁS MAGIA
Después de visitar la Alhambra, un regalo que Granada te ofrece es poder admirarla desde fuera. Como la Alhambra se sitúa en un punto muy clave, en la colina rocosa de la Sabika, podrás contemplar su belleza desde cualquier punto y, mejor aún, desde sus miradores. Los dos más conocidos son el Mirador de San Nicolás y el Mirador de Cristóbal pero hay muchos más.
Podrás hacer tu propio recorrido con este listado de miradores, tan solo sitúalos en el mapa:
La Mezquita Mayor
La Vereda de Enmedio
Carmen de la Victoria
Los Carvajales
San Miguel Alto
Ojo de Granada
El barrio de la Churra
Carmen de los Mártires
Lavadero de la Puerta del Sol
¿Un consejo? Déjate llevar. Quédate con el recuerdo del momento y acompáñalo con unas fotografías impresionantes.
MIS EXPERIENCIAS
Soy de las personas más afortunadas, no solo he ido muchas veces a Granada, ciudad que fue capital del Reino Nazarí, sino que además, he tenido la oportunidad de visitar la Alhambra de Granada en varias ocasiones (por dentro y con entradas).
Mi primera vez fue en una visita guiada en grupo con estudiantes, hace unos cuantos años, la verdad. Hicimos la reserva de grupo con antelación (con autobús incluído, desde Cádiz) y un guía nos contó todo lo que sabía mientras nos llevaba por todas las zonas de este castillo rojo. Y alucinamos, todos.
La primera vez siempre asombra, pero he de decir que la segunda no se quedó corta. Fui con mi familia, éramos un grupo más pequeño, de 5 personas y esta vez llevamos una autoguía. Hicimos nuestro propio itinerario como he sugerido antes y no nos faltó ningún detalle. Fue un enero y estábamos de celebración de año, de cumpleaños y nos hizo un día estupendo.
Mi tercera vez fue totalmente improvisada. La vida me hizo volver a Granada y coincidí con una amiga. ¿Qué hicimos?

Mi experiencia en la Alhambra – Victoria Rodríguez Clavero ©
Darnos un madrugón (5:30 de la mañana) para coger el primer autobús y llegar a a la colina para esperar en la cola (llegamos sobre las 6 y media más o menos) y estuvimos esperando hasta que abrieron las taquillas a las 8 de la mañana. La cola fue intensa, no sabíamos si íbamos a entrar, cada vez veíamos y sentíamos como quedaban menos (cuando nosotras llegamos ya había allí entre 40-50 personas). Tuvimos suerte. Conseguimos esas entradas y pudimos recorrer todos sus caminos, palacios y ver sus rincones. Para mi amiga era su primera vez. Y fue todo un éxito.
MIS SUGERENCIAS
Disfruta de la Alhambra en la mejor compañía y de la forma que más te encaje. No te olvides de preguntar en el Pabellón de Acceso por el espacio del mes ya que, cada mes, se abre al público un sitio cerrado. Si eres granadino, podrás ver estos espacios (el Baño de Comares, el Peinador de la Reina, las Caballerizas, el Carmen de Peñapartida, el Mirador del Pabellón Norte, el Baluarte de la Torre de las Cabezas o la Casa de las Pinturas, entre otros) de forma gratuita, infórmate aquí.
En tu viaje a Granada no te quedes sin ir al Albaicín, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y pasear por su laberinto de calles. Puedes reservar un tour nocturno por el Albaicín para ver la Alhambra de Granada iluminada, te quedarás sin palabras. Si quieres conocerlo todo sobre la Alhambra en un mismo día, visitando el Albaicín y el Sacromonte (donde están las cuevas habitadas) échale un vistazo a esta visita guiada.
Es una de las maravillas del mundo y cada pisada de historia que se esconde tras sus murallas merece ser admirada. Y como no es para menos, merece ocupar un buen lugar en tu propio ránking de viajes, ¡como en los míos!
P.D.: Si te interesa conocer más lugares de Andalucía, aquí puedes descubrirlos?