callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaSin categoríaUcrania

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

El Бережанський замок o castillo de Berezhany se ubica en el poblado de Berezhany. Pertenece a la provincia de Ternopil, o históricamente la región de Halychyná. Castillos de Ucrania – Berezhany

Una de las torres aún en pie

Construído sobre una isla en el rio Zolota Lypa (El tilo dorado) en las décadas de los 1530s y 1540s, llegó a ser la residencia principal de la familia Sieniawski. De hecho, fue un miembro de esa familia, Mikołaj Sieniawski, quien lo construyó. Esta isla no es un punto alto, una montaña, sino al contrario, un valle pantanoso en el rio formado por dos brazos fluviales. La fortaleza no fue realmente construída como defensa militar, sino como un edificio de habitación, aunque para una familia feudal.

El constructor había tomado para sí la iglesia de la Santísima Trinidad, adyacente al castillo, como suya y para sepultar a los miembros de su familia. Esta iglesia es un buen ejemplo de la arquitectura del barroco ucraniano.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Distribución del castillo entre canales de agua y brazos del rio

En 1570 fue ampliado, y entre 1619 y 1622 reconstruído bajo la dirección de arquitectos italianos según planos de Gillón L de Boplan. Se aprovechó para convertirlo en una fortaleza que soportara ataques enemigos, por lo que se le construyeron fosos, y 4 bastiones. En los puntos en los que estaba protegido por los brazos del río, no se fortificó adicionalmente, pero si en donde no.

De esta forma, quedó de forma pentagonal con 4 torreones defensivos (de los cuales hoy sobreviven 3). La puerta de entrada decorada con esculturas talladas en roca, y un sistema de cadenas levantaba el puente. El interior tenía un jardín en el estilo de un Palazzo italiano.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Bosquejo de cómo se veía el castillo de Berezhany en su apogeo

En la década de los 1630s, las fortificaciones fueron ampliadas, y a tal punto, que ni las fuerzas de Bohdan Jmelnytskyi en 1648 ni tampoco las incursiones de los turcos pudieron tomar el castillo, aunque en 1655 se rindió a las fuerzas suecas, pero sin entablar una batalla. Se sabe que fue la comunidad judía la encargada de su mantenimiento en los años posteriores.

Para el siglo XVIII el castillo era famoso por su colección de obras de arte, aunque en la actualidad éstas se encuentran en poder de museos alrededor de todo el país.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Jan Biletskyi escribió en una de sus obras:

En la vecindad de Halychyná existe una construcción mágica. Se encuentra entre dos riachuelos y es un lujoso castillo, con una bella capilla y altas torres

Castillos de Ucrania - Berezhany

Portal en el que se encontraba escrito un texto descriptivo del castillo

Encima de la puerta sur se encontraba escrito este texto en latín:

Magnificus Dominus Nicolaus a Sieniava Palatinus Terrarum Russiae Generalis Exercituum et Militum Campestristum Halicien, Colomien etc. Capitaneus Edificavit Arcem Praesentum de Lapidibus Sumptu et Impensis Suis Propriis in Honorem Deo Omnipotenti et ad Defensionem Fidelium Christianorum Anno D. 1554

Junto al texto se encontraba una imagen similar a la que tenía otro castillo ucraniano, llamado «Yazlovtsky»

Castillos de Ucrania - Berezhany

Portal del escudo

Bohdan Lepkyi también se refirió en un documento al castillo, describiéndolo como «con una bella capilla de piedra, preciosos monumentos y sarcófagos, de la familia Sieniawska».

La capilla a la que se refiere es realmente la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida por Mykola Sieniawskyi en 1554 en la parte suroccidental del jardín principal del castillo. Al principio en estilo ecléctico, pero luego objeto de frecuentes reconstrucciones.

En 1619, tras la muerte de Adam Yeronim Sieniawskyi, su viuda Katiusha otorgó fondos para la construcción de una ampliación a la iglesia en una capilla lateral para albergar los restos de su difunto esposo, que luego ocuparon ella misma y sus hijos Mykola y Oleksandr. Los propios sarcófagos son obras de arte, realizados por artistas como Jan Pfister y otros colegas polacos.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Detalles del interior en una fotografía anterior a 1920, en donde se observa el trabajo de Jan Pfister, escultor, y de Adam Yieronim Seniavskyi de 1640

Siglos XVII al XIX (Castillos de Ucrania – Berezhany)

Durante el siglo XVII se completó otra capilla en el lado nororiental, que arquitectónicamente presenta tres estilos: gótico, renacentista y elementos del barroco ucraniano. La arquitectura interna de la iglesia fue restaurada también para guardar las mismas características de la nueva capilla, y con el resto del castillo.

En 1726 la familia Sieniawski no contaba con herederos hombres al castillo, por lo que con el matrimonio de la hija Maria Zofia Sieniawska con Augusto Alexander Czartoryski, la fortaleza pasó a manos de la familia Czartoryski. En 1778 volvió a cambiar de manos, quedando en posesión los príncipes Lubomirski, y en 1816 de nuevo con los condes Potocki.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Fotografía de 1933

La nueva familia de propietarios no utilizó el castillo como su residencia y, es más, dejaron el castillo en el abandono, por lo que fue quedando en ruinas, al punto de que para 1908 ya no se les permitía a turistas entrar, pues podrían morir aplastados por algún ladrillo.

Siglo XX – Castillos de Ucrania – Berezhany

El castillo quedó casi completamente en ruinas en bombardeos durante el 22 y 23 de diciembre de 1918 por la primera guerra mundial. Los propietarios, aún los Potocki, decidieron que no podían reconstruir el castillo, por lo que en 1921 pasó a ser propiedad del estado.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Inicio en la reconstrucción de la Iglesia de la Santísima Trinidad

En 1925 pasó a ser propiedad del estado polaco, con toda la región, y la destrucción continuó gracias a excavaciones por arqueólogos amateur, quedando luego en manos del ejército polaco, la 51 división de infantería.

Se comenzó a pensar en restaurar la construcción, y dejar el castillo como fue en 1775, pero no contaban con suficientes fondos y en eso se desató la segunda guerra mundial.

Capturado en septiembre de 1939 por unidades del ejército rojo, que saqueó lo poco que quedaba en las capillas, destruyó un mosaico de la Madre de Dios utilizándolo como tiro al blanco, y destruyó por completo las tumbas.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Restos de la capilla y sepulturas de Mykola y Yeronymus Seiniawskyi

El 1 de julio de 1941 explotó un almacén de pólvora y municiones que tenía el ejército rojo en el castillo. tras lo que otra gran parte de la construcción desapareció, que terminaron de demoler en 1946 las subdivisiones de la NKVD. La capilla ya no tenía techo para ese entonces.

En Ucrania independiente

Unos años después de la independencia de Ucrania en 1991, se comenzó a hablar de proyectos de reconstrucción, aunque no se lograban implementar en la práctica.

En 1999 se le adjudicó el castillo a una lista de objetos arquitectónicos de Ucrania que serían reconstruídos, pero no se llegó a grandes acciones reales, y las pequeñas fueron muy lentas. En 2011 se derrumbó uno de los pocos muros que quedaban.

Castillos de Ucrania - Berezhany

Fotografía de 1916

Desde el 2009 se ha celebrado todos los años en el mes de junio, el «Festival del castillo Berezhanskyi».

Ubicación de Castillos de Ucrania – Berezhany

Enlace a ruta desde Lviv. El castillo se encuentra a 90 km al sureste

Enlace a ubicación del castillo en Google Maps

Castillos de Ucrania - Berezhany

Vista de la ciudad de Berezhany, a 50 km de la capital de la provincia de Ternopil

0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carlos Enrique Prahl Pasch

previous post
Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja
next post
Castillos de Ucrania – Buchach

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Buchach

5 mayo, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top