callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaArgentinaBuenos Aires

Barrio de la Recoleta: el París de Buenos Aires

30 marzo, 2020

Casi todo el mundo asocia este barrio al Cementerio de la Recoleta, uno de los más famosos del mundo. Sin embargo, Recoleta es mucho más que eso. Su pasado aristocrático hace que en la actualidad siga siendo uno de los barrios más cotizados y exclusivos de la ciudad. Pero en las últimas décadas Recoleta se ha convertido también un importante eje cultural y uno de los barrios con más parques. Su vivo Centro Cultural Recoleta es un hervidero de ideas jóvenes junto a la zona universitaria que le da movimiento y el homenaje a los nuevos tiempos reflejados por la Floralis Genérica, el icono más reciente del barrio.

plaza intendente alvear

Plaza del Intendente Alvear. Autor: Phillip Capper (Flickr).

Descubre el Barrio de la Recoleta

    • Recoleta, barrio francés por excelencia
    • Ateneo Grand Splendid, la librería más bella del mundo
    • Avenida Alvear, el paseo de las grandes firmas
    • El cementerio de la Recoleta, un museo al aire libre
    • Floralis Genérica, el nuevo icono del barrio y de la ciudad
    • ?Cómo moverse en el barrio de la Recoleta
    • ?Dónde encontrar alojamiento

Recoleta, el barrio francés por excelencia

Los inmigrantes franceses importaron un recatado estilo francés a diferentes capitales latinoamericanas en el siglo XIX, pero especialmente a Buenos Aires donde se concentran alrededor de 50 cuadras de estilo palaciego, avenidas con adoquinado y cuidados artesonados en parques y plazas.

Sin embargo, a principios del siglo XVIII no había demasiadas edificaciones. Tan solo algunos ranchos y el Convento de los Recoletos del que tomó su nombre el barrio. Con la propagación de la fiebre amarilla en la ciudad, los aristócratas y familias más acomodadas se trasladaron desde San Telmo hacia el norte buscando un terreno más elevado que disminuyera la incidencia de la enfermedad. Así comenzaron a construir nuevas residencias en los los alrededores del Convento, en una zona hasta entonces dominada por la arboleda y boscosa vegetación.

La aristocracia de origen francés que se asentó en esta zona es la responsable del ambiente parisino y ostentoso del barrio. El barrio terminó de adquirir su ambiente urbano con la construcción de la Avenida Alvear. De este modo quedaban comunicados todos los palacetes, plazas y parques mediante un paseo moderno y ajustado a los estándares del barrio. Durante los años 50 del siglo pasado se fueron demoliendo algunos de estos edificios para levantar nuevas construcciones. Sin embargo, una parte de Recoleta sigue siendo referente de lujo y exclusividad.

Ateneo Grand Splendid, la librería más bella del mundo

Sobre la Avenida Santa Fé, se encuentra una de las mejores herencias que se conservan del sofisticado barrio francés de Recoleta. The Guardian y National Geographic han catalogado a este edificio como una de las librerías más bellas del mundo. No solo de belleza hablamos, sino también de un rico pasado. En uno de sus departamentos comenzó a grabar Carlos Gardel mientras sus tangos iban cobrando más y más fama. En lo alto funcionaba la antigua emisora LR4 Radio Splendid.

Como tantos otros edificios del barrio, el Ateneo Grand Splendid tuvo diferentes usos a lo largo de las décadas hasta que en el año 2000 fue comprado por una importante editorial. Esta le devolvió la fama perdida tras unos trabajos de restauración en los que se invirtieron 3 millones de pesos. Pero el resultado valió la pena.

Ateneo Grand Splendid

Interior del Ateneo Grand Splendid. Autor: Deensel, (Flickr).

Ahora es punto de encuentro para “selfistas”, pero también un lugar donde encontrar las últimas novedades editoriales de Argentina. Entre los elementos originales que decidieron conservar destaca el todavía majestuoso telón, la ornamentación de los palcos y las pinturas de su cúpula. La última planta, la de Gardel, está dedicada a exposiciones. Una maravilla para la vista por la que no tendrás que gastarte un peso.

Avenida Alvear, el paseo de las grandes firmas

La Avenida Alvear fue la máxima expresión la Belle Époque bonaerense. Su construcción transformó la imagen del barrio y lo convirtió en una de las zonas más lujosas de la capital, poblada por palacetes renacentistas, iluminación propia de la ciudad de la luz y una exquisita decoración en plazas y parques públicos.

Los ostentosos palacetes son hoy en día lujosos hoteles, sedes de embajadas o edificios públicos. A pesar de que el tiempo ha ido modificando la estampa de aquel Buenos Aires de teatros y arquitectura de Beux Arts, se conservan buenos ejemplos cómo lucía en el pasado. Entre ellos destacan el Palacio Duhau, sede del hotel Park Hyatt; el Palacio Bosch, hoy embajada de Estados Unidos; el Fernández Anchorena, donde opera “la embajada” de la Santa Santa, o la particular Residencia Maguire (también llamada castillo de Drácula), que continúa siendo una propiedad privada.

Avenida Alvear hyatt hotel

Hotel Hyatt en la Avenida Alvear. Autor: Barcex.

Otro superviviente icónico de la Belle Époque es el Alvear Palace, uno de los hoteles más afamados en Buenos Aires. Sus dotaciones lo hacen figurar en la lista de hoteles más lujosos del mundo. Aunque no es un alojamiento especialmente barato, su rooftop te brindará una vista privilegiada del barrio.

En los costados de la Avenida Alvear se asentaban hace unos años tiendas de alta costura y grandes firmas internacionales. Sin embargo, debido a la incertidumbre sobre el peso argentino y las medidas del gobierno, la mayoría de estas empresas fueron abandonando gradualmente el país. Solo unas pocas, como Hermés, aguantan todavía en el escenario.

No obstante, todavía queda un buen surtido de marcas de lujo que han aguantado el embate en el Patio Bullrich. Situado en la calle Posadas, (la hermana menor de la Avenida Alvear) es uno de los centros comerciales con más marcas de lujo en la ciudad. Aunque no tu bolsillo no te alcance para un regalo tan exclusivo no te olvides de que, si te gusta el ambiente de la Cité de la Lumière, en la Avenida Alvear encontrarás la Pequeña París de Buenos Aires.

El cementerio de la Recoleta, un museo al aire libre

La fama del cementerio de la Recoleta traspasa fronteras. Y es que entre los muros de este camposanto se encuentran las figuras más destacadas del país: la querida Evita Perón (una de las tumbas más visitadas), los principales héroes de la Independencia Argentina, 21 expresidentes de la Nación, numerosos maestros de la pluma y grandes personalidades del mundo de la cultura, el arte o las ciencias. Pero su valor arquitectónico es si cabe más impresionante todavía. Sus 90 bóvedas declaradas Monumento Histórico Nacional y su desbordante cantidad de esculturas hacen que el paseo se convierta en toda una lección de arte clásico y arquitectura: bóvedas, columnas, artesonados, esculturas.

Recoleta Cementerio

Estatua de un ángel en el Cementerio de la Recoleta.

Para conocer a fondo su historia y llevarte a casa unas cuantas anécdotas divertidas lo mejor es buscar un tour. Las historias que se pueden encontrar son tantas, que existen recorridos enfocados al misterio, al arte, o al desarrollo histórico de Argentina.

La basílica del Pilar, junto a la entrada del cementerio, es el último vestigio del desaparecido Convento de los Recoletos Franciscanos. Y también uno de los ejemplos de arquitectura colonial que quedan en Buenos Aires. Bajo sus cimientos se encuentra un museo subterráneo. Todo comenzó aquí en 1716, cuando el sobrecargado cementerio no era más que el huerto del convento. En 1822 el gobierno decide abrir el primer cementerio público de la ciudad. Hasta ese momento los enterramientos se realizaban en los alrededores de las iglesias. Conscientes del riesgo que esto suponía para la propagación de enfermedades, las autoridades decidieron prohibir la práctica y abrir nuevos cementerios que no pusieran en riesgo la salud de la población.

Recoleta Cemeneterio Buenos Aires

Vista panorámica del Cementerio de la Recoleta.

Muy cerca del cementerio se encuentra el Recoleta Mall, uno de los centros comerciales más lujosos de Buenos Aires. Merece la pena subir hasta la segunda o la tercera por la panorámica que ofrece del Cementerio y sus cúpulas.

Floralis Genérica, el nuevo icono del barrio y de la ciudad

No todo lo que hay en este barrio es decimonónico. Con sus 23 metros de altura, la estructura metálica de la Floralis Genérica destaca por su tamaño presidiendo el Parque de las Naciones Unidas. Para su fabricación se emplearon casi 20 toneladas de acero inoxidable y aluminio.

Floralis Generica Buenos Aires

Floralis Genérica, el nuevo icono de Buenos Aires.

Pero la verdadera maravilla de esta gigantesca escultura reside en sus células fotoeléctricas y un discreto sistema hidráulico. Esta ingeniosa combinación de energías permite que la flor cobre vida con las primeras luces del día, cuando sus pétalos captan la luz solar y comienzan a desplegarse. Del mismo modo, devuelve la flor a su estado de reposo, cuando se esconde su fuente de energía y los pétalos se juntan de nuevo.

La flor más grande del mundo fue diseñada por el arquitecto Eduardo Catalano, quien decidió donarla a la ciudad en 2002. Con su creación, Catalano quiso representar el dinamismo de los nuevos tiempos. La inmensa Floralis Genérica se ha convertido en el icono más reciente del barrio, presidiendo el Parque de las Naciones Unidas.

Este sector de Recoleta es frecuentado por estudiantes ya que muy cerca se encuentra la Facultad de Derecho de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Además, el barrio de la Recoleta cuenta con muchos espacios verdes que invitan a sentarse y disfrutar del buen tiempo. Especialmente los domingos el hormigueo de gente se deja notar para acudir a la Feria de Plaza Francia.

Centro Cultural Recoleta y el sector joven

En la década de los 80, la necesidad de dar a los jóvenes un espacio de expresión artística y de recreo desemboca en la apertura Centro Cultural Recoleta. Tras un lavado de cara y algunos cambios en la estructura, el antiguo convento de 1732 pasó a convertirse en la nueva incubadora de arte y promotor de la vida cultural del barrio. Entre sus salas hay sitio para trabajar, sentarse (o tumbarse a la bartola) con un libro, tomar un café en la terraza o curiosear entre las múltiples exposiciones itinerantes.

auditorio el aleph centro cultural recoleta

Auditorio El Aleph, del Centro Cultural Recoleta. Autor: HalloweenHJB.

La capilla del antiguo convento destaca con su estilo gótico y si fachada teñida de rosa. Reconvertida en sala donde se ofrecen conciertos, ponencias, recitales… tiene capacidad para un centenar de personas. Todo el centro está decorado con murales de artistas urbanos, la mayoría de ellos argentinos como Pum pum y Ale Giorgga. Su fachada se renueva con bastante frecuencia, dando la oportunidad a numerosos artistas de plasmar su arte constantemente.

Bajo el centro cultural está situado Buenos Aires Design, un espacio hasta hace poco dedicado a tiendas de diseño para interior. Pese a su cierre definitivo la terraza sigue funcionando como paseo con locales para tomar un trago.

El Museo de Bellas Artes es otro punto que anotar en tu lista. Ocupando el edificio que otrora ocupaban las bombas de agua de la ciudad, se encuentra la mayor colección de arte de Buenos Aires. Una nutrida exposición de artistas argentinos como Quinquela Martín y Xul Solar y un completo catálogo de artistas internacionales como Goya, Rembrandt o Picasso.

museo bellas artes buenos aires

Museo de Bellas Artes, Buenos Aires. Autor: K.B.L. Luccia-1.000 pic. (Flickr).

Cómo moverse en el barrio de la Recoleta

La Avenida Santa Fe es la principal arteria de tránsito urbano que delimita con el barrio de Recoleta por la zona sur. Santa Fe conecta con el barrio de Palermo hacia el norte y con el de Retiro hacia el sur. Podrás llegar en colectivo sin problemas y comenzar tu recorrido desde el Ateneo Grand Splendid. También se puede llegar hasta la parada de Subte de Pueyrredon tomando la línea D.

Desde Santa Fe puedes moverte en Subte hacia el interior de la Recoleta. La línea H termina en la Facultad de Derecho donde se encuentra la Floralis Genérica. Si viajas desde el norte puede ser útil tomar el tren, debido a la proximidad de Recoleta a la estación de Retiro.

Dónde encontrar alojamiento

Si vas a alojarte en este barrio ten en cuenta que necesitarás un poco más de presupuesto. Aunque puedas encontrar alojamientos con una buena relación calidad-precio, no solo la habitación subirá de precio, sino también los restaurantes, bares, terrazas y tiendas de la zona. Entre los hoteles más cotizados están Meliá y el renombrado Alvear. Sin embargo, hay hostels donde pasar la noche a un precio razonable.

El lado bueno de Recoleta es que es uno de los barrios más seguros de la ciudad. Sin embargo, esto no significa que debas despreocuparte. Muchos carteristas aprovechan la apariencia tranquila del barrio para cometer robos callejeros.

barrio recoleta

Paseo en el barrio de la Recoleta.

Ateneo Grand SplendidCementerio de la RecoletaFloralis GenéricaHotel Alvear
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rocío Sánchez

Periodista, ciudadana del mundo y curiosa hasta la médula. Después de un tiempo como voluntaria en Buenos Aires me enamoré de su ambiente, su gente y su personalidad. Por eso no pierdo la oportunidad de animar a otros viajeros a descubrir la vibrante vida de la capital porteña.

previous post
71 cosas qué ver y hacer en Milán. Lista RESUMIDA
next post
Arabia Saudita 10 tips para planificar tu viaje

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top