Arabia Saudita al igual que otros países del medio oriente, se han caracterizado por traer expatriados a trabajar en ciertas áreas.
Actualmente el reino está implementando una estrategia llamada saudización en la que está obligando a las compañías a tener más personal saudí, por lo cual ya no están disponibles visas de trabajo para ciertas carreras.
Aquí algunas preguntas que podrías hacerte si estas considerando venir a trabajar en Arabia Saudita.
Que ofrecen los contratos de trabajo
Lo más usual es que recibas una oferta de trajo aun estando en tu país de residencia, los beneficios del mismo dependerán de la compañía y del ramo.
Entre los beneficios que poseen los contratos tenemos:
- Vivienda, o un pago mensual que podrás destinar para ello. Algunas industrias como la petrolera ofrecen vivienda en compounds. Para mayor información te recomiendo que leas mi artículo sobre 10 cosas que debes saber de vivir en Arabia Saudita.
- Seguro para el trabajador y su familia.
- Boleto anual para retornar a su país de origen a pasar vacaciones. Algunos contratos incluyen los pasajes del resto de la familia, otros solo el dinero equivalente a al pasaje. En este apartado hay muchas variantes.
- Pago del colegio de los hijos, por lo general este beneficio solo lo tienen las petroleras.
- Transporte a la oficina, o algún pago mensual.
- La semana laboral es de domingo a jueves, pero no todas las compañías ofrecen librar viernes y sábado, algunas como el ramo de la salud solo descansan los viernes. Es algo que debes tomar en consideración cuando analices el sueldo que te ofrecen.
- Algunos ofrecen el pago de la electricidad. En el caso del agua es gratuita.
- Bono por producción, ya sea trimestral, anual, etc., todo depende de la empresa.
Los contratos pueden incluir todo esto o solo algunos beneficios.
Impuesto a la familia
Algo que debes tener en cuenta es que desde el 2017, para los expatriados existe un impuesto a la familia.
La persona que viene con la visa de trabajo debe pagar impuesto por cada miembro de su familia que este en el país con él. Realmente el también paga ese impuesto, pero su empleador es quien corre con ese gasto.
Actualmente el costo por persona es de 400 SAR (107 USD) mensuales que son pagados al momento de renovar la visa todos los años, es decir, si solo soy yo con mi esposo, él tendría que pagar 4.800 SAR (400 SAR x 12 meses que equivale a 1.280 USD) al momento de renovar mi visa de residencia como dependiente de él.
Cómo funciona la visa ?
La visa de trabajo es tramitada desde el país de residencia, para lo cual tendrán que cumplir con ciertos requisitos y traducir los documentos al árabe, por lo general las compañías dan el contacto de algún gestor que los ayudara con el trámite, pero todos esos gastos corren por tu cuenta.
Las compañías corren con la parte de los gastos de los trámites que se realizan en Arabia Saudita, pero fuera de ella no.
Algunas carreras como las relacionadas con la salud tendrán que pasar por procesos adicionales, como lo son la reválida del título y obtención de la licencia.
Lo mejor sería tener todo ese trámite antes de venir al reino y mucho mejor si puedes presentar el examen, pero si no, el examen lo puedes presentar después y trabajar con una licencia temporal.
Visa para la familia de la persona que viene atrabajar
Si tienes familia, mi recomendación es que vengan todos juntos, ya que después los procesos se complican un poco más, sobre todo si eres mujer.
El ramo de la salud es el que conozco, por lo que si vienes al país solo y luego te traes a tu familia como hombre solo hace falta que hayas cumplido los tres meses de prueba y ya tengas tu licencia provisional o permanente.
En el caso de la mujer se complica más ya que solo podrás traer a tu familia con visa de residente si ya posees tu licencia permanente.
Claro está se puede dar la vuelta y traerlos con visa turista si cumplen con los requisitos, pero igual se tendrían que ir a los 3 meses.

Visa de Arabia Saudita
foto de vissa.guide
Permisos de salida del país.
Si, como lees, necesitas permiso no solo para entrar, sino para salir también.
Es un procedimiento bastante rápido, y el costo corre por cuenta tuya.
Se llaman visas de salida, si tu trabajas, el trámite lo tendrá que realizar la compañía para la que trabajes (quien es responsable de ti ante el gobierno) y en mi caso que soy dependiente de mi esposo, es él quien realiza el trámite.
Tipos de visa de salida
Hay dos tipos de visa de salidas una de una sola entrada de retorno al país, es decir, salgo y entro; y otra de múltiples entradas, en la que por un periodo de 6 meses podrás entrar y salir cuantas veces quieras. Los costos varían dependiendo de cual quieras.
El trámite es totalmente online y se tarda unas 24 h en ser aprobada después de que llenas la planilla y haces el pago, es realmente sencillo.
Parecerá extremo, pero cuando lo analizas no es así. En el reino toda tu historia queda registrada en algunas de sus plataformas y todas ellas se comunican. La visa de salida es un seguro, para que no te vayas del país con alguna deuda o problema legal.
Aun así, toda regla tiene su trampa, y hay muchas personas que sabiendo que no van a regresar, sacan una visa de salida (vacaciones) y no una visa de salida final, a lo que llamamos, “se fugó”, pero tiene penalidad ya que no podrá regresar a un país árabe por lo menos en 3 años.
¿Es necesario hablar árabe?
No, con inglés es suficiente, claro está, que si ya lo hablas o lo aprendes será un plus.
A medida que vivas en el país irás aprendiendo algunas palabras o frases.
Si es de tu interés puedes inscribirte en un curso para aprender a hablar árabe, eso sí, debes saber que hay diferentes tipos de árabe, con diferentes modismos y dialectos, al igual que el castellano, así que te recomiendo que aprendas el egipcio.
¿Dónde puedo buscar trabajo?
Puedes buscar por paginas a través de páginas web:
– LinkedIn, poniendo como una de las ciudades que buscas a Arabia Saudita,
– Bayt funciona parecido a LinkedIn
– GulfJobs
Las únicas que he utilizado han sido las dos primeras.

¿Hay iglesias católicas?
La respuesta corta es no.
En este país no existe libertad de culto, por lo que no hay iglesias católicas. Puedes traerte algunas cosas relacionadas a la religión, pero mantenerlas en la privacidad de tu casa.
Con esta era digital, y después del COVID, puedes mantenerte cercano a tu religión viendo misa online, imprimiendo imágenes, etc. Se creativo, también debes considerar que, al tener una vida de expatriados, lo ideal es mantener tus posesiones físicas al mínimo ya que en algún momento te mudaras nuevamente.
De igual manera, las únicas fiestas que se celebran son las relacionadas con el islam, por lo que no se celebra navidad, cumpleaños, Halloween, pascuas, etc.
Arabia Saudita en miras a incrementar el turismo a futuro, se ha relajado un poco y ahora se respeta que tu tengas este tipo de celebraciones en tu casa y con tus amigos, pero no verás en las calles una decoración referente a ellas, cuando mucho alguna decoración en los supermercados y en starbucks.

Iglesia Católica
foto de cordopolis.com
Colegios para los niños
Para los niños kínder, primaria y secundaria, las opciones son colegios privados bilingües, ya que los públicos son 100% árabe y son solo para los saudíes.
Existe una gran variedad de colegios bilingües y como tal sus precios varían, todo dependerá del presupuesto que tengas contemplado para ello o si en tu contrato tienes el beneficio de que cubran con los gastos del colegio.
A menos que sea el americano o el británico (por nombrar algunos), la mayoría de los colegios tienen cupos.
Debes ir preparado cuando busques colegio para que le hagan una prueba de conocimiento, así sin previo aviso, es decir, a mí me pasó que solo iría a preguntar y luego me darían cita para el examen, pero no, el examen lo hicieron en el mismo momento. De esta manera determinarán el nivel en el que el niño se encuentra.
El año escolar empieza a principios de septiembre y termina a finales de mayo. Pero eso va cambiando dependiendo del Ramadán. Debes tener en cuenta que, si vas a inscribir a tu hijo a mitad del año, te pedirán el pago del año completo.
El año se divide en dos semestres y cada uno a su vez en dos. Solo poseen vacaciones entre semestres, lo que suele ser dos semanas, este año tocaron en enero.

Colegios en Arabia Saudita
foto de stepfeed.com
Universidades
Para aquellos que quieran estudiar alguna carrera estando en el país o tienen hijos que están en la edad de ir te comento que existen universidades públicas y privadas, algunas de ellas bilingües.
Nosotros como expatriados hasta lo que tengo entendido, solo tenemos opción a las privadas ya que la educación en Arabia Saudita es gratis hasta la universidad a menos que quieras ir a una privada.
Mi recomendación es que busque en la ciudad donde se supone vivirás y llames para mayor información, sobre todo si poseen convenios con universidades en otros países. Te digo de antemano que no suelen ser muy eficientes a la hora de contestar llamadas, así que debes ser perseverante.
Los costos por lo general no salen en sus páginas web, así que tendrás que llamar o enviar correos.
Algo que debo resaltar es que hay segregación de género, hay universidades para hombres con profesores hombres y para mujeres con profesoras mujeres. Los campus se encuentran separados físicamente y por lo general en lados opuestos de la ciudad.
La mayoría de los hijos de expatriados prefieren hacer la universidad en otros países ya que prefieren universidades mixtas, una opción puede ser uno de los países vecinos.
Por lo general los expatriados que llegamos a este país es con niños pequeños, por lo que, al llegar el momento de asistir a la universidad, como familia, dejan el reino y se reubican en otro país.

Universidad Princesa Noura
foto de arabnews.com
¿Para una mujer, qué tan fácil o difícil es ir a la Universidad?
Para ambos sexos se deben cumplir con los requisitos de admisión de la universidad.
En el caso de los saudís, el promedio que se le pide a las mujeres para poder ingresar por ejemplo a las carreras relacionadas con medicina es más alto que para los hombres, pero para una extranjera no está permitido cursar estudio en estas carreras en el reino.
¿Puedo conseguir libros en español?
No, solo consigues en inglés y árabe.
Puedes adquirir tus libros en español, por Amazon u otra página de compras de internet y te llegará sin problema.
Como te comenté anteriormente lo mejor sería adquirirlos en digital, ya que los libros ocupan mucho espacio y al final es muy probable que los tengas que dejar porque no podrás llevarlos cuando dejes el país.
En mi caso que tengo niños pequeños si los compro en físico y hay una librería grande a nivel nacional llamada Jarir Bookstore donde no solo consigues libros, sino, juguetes, papelería, material para manualidades y electrónicos. Entra en la página y navega, así podrás hacerte una idea de lo que puedes conseguir aquí.

Jarir Bookstore
foto de argaan.com
¿Qué facilidades hay viviendo en Arabia para ir y venir a otros lugares como Bahrein, Jordania, Qatar y a Dubaí?
Una de las más importantes es que puedes aplicar a la visa como persona residente de un país del golfo por lo que el pago es menor.
Si te gusta la carretera puedes cruzar la frontera en carro y ahorrar en pasajes aéreos y alquiler de carro. Todo dependerá de la ciudad que vivas y que tan lejos te encuentres de la frontera.
Los países más populares son Baherein, en la cual puedes tramitar la visa de entrada en la frontera. Su frontera es un peaje, por lo que no te bajas de carro, existe un puente que comunica Al Khobar.
En relación a Qatar y el mundial en el 2022, está un poco más complicado, ya que los países del golfo rompieron relaciones internacionales con Qatar por lo que no se puede ir por carretera o a través de un vuelo directo desde Arabia Saudita.
Actualmente para llegar a Qatar, se deben hacer varias escalas antes, lo que encarece el costo del boleto. Esperamos que de cara al mundial las relaciones mejoren y se abran las fronteras.

Mapa de Arabia Saudita
foto de arabnews.com
Vivir en Arabia Saudita tiene la ventaja de poder conocer este lado del mundo a un costo menor que si estamos por ejemplo en América.
Así que aprovechar al máximo tu tiempo aquí es importante, sobre todo para conocer lugares dentro del país, ya que al no tener abiertas sus fronteras, existen muchos lugares históricos y vírgenes por conocer.