callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
Arabia SauditaAsia

Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber antes de venir parte I

14 mayo, 2021

Arabia saudita tiene algunas costumbres que pueden parecer extrañas para los extranjeros.

Algunas personas rechazan estas costumbres y no se logran adaptar, por lo que suelen vivir en urbanizaciones cerradas llamadas compounds.

Estos componds son unas burbujas, dentro de ellas la vida se desarrolla como en occidente o Europa y sus precios suelen ser bastante altos dependiendo en cual elijas.

Otras personas aceptan rápidamente las diferencias y se adaptan a vivir con ellas, sabiendo que su estadía en Arabia Saudita será temporal.

A continuación, una lista de costumbres y normas de Arabia Saudita que pueden impactan a los visitantes que llegan al reino y requieren algún ajuste mental.

Arabia Saudita prácticamente es un país libre de delitos

Sería irresponsable afirmar que Arabia Saudita está totalmente libre de delitos. Si ese fuera el caso, no habría policía, prisiones ni un sistema legal para manejar los casos penales. Existe, pero los niveles de delincuencia son tan bajos que no resultan realmente obvios.

Los delitos más grandes son los pequeños robos, la venta y posesión de drogas, la venta y posesión de alcohol y las estafas, son raros actos de terrorismo y asesinato. En la vida diaria, no notarías los crímenes cuando vienes a visitar el reino.

Hasta ahora ha sido muy poco, los ejemplos de vandalismo que haya visto como las pinturas en aerosol en las paredes y destrucción de propiedad pública en el reino. De ninguna manera son ángeles, pero las leyes son estrictas y se cumplen, por lo que los jóvenes las respetan, por temor a la reprimenda.

Las estadísticas muestran que los delitos oscilan entre solo .10 y .50 por cada 100,000 personas. (MFS) Por supuesto, esto se debe a la implementación de la Ley Sharia y se imponen castigos estrictos por delitos que se consideran inmorales e ilegales en el resto del mundo.

Tasas de homicidios
foto de elordenmundial.com

La Ley Sharia en Arabia Saudita

Es un código detallado de conducta, donde se incluyen las normas religiosas, los criterios morales y de vida.

La sharía es adoptada por la mayoría de los creyentes y practicantes musulmanes, en distintos grados; pero, a diferencia de las orientaciones morales de la Biblia para los cristianos, no solo constituye un código religioso de su orientación vital, sino que codifica específicamente su conducta y rige todos los aspectos de su vida.

Los «hudud» son los castigos más duros, reservados para crímenes como la violación, el robo y el asesinato, así como para conductas consideradas por ellos como ‘pecados’, como el adulterio y el sexo homosexual, el cual consiste en la muerte por lapidación. Estos castigos raramente se llevan a cabo, ya que muchas ofensas deben quedar probadas por confesión o atestiguadas por varios hombres musulmanes adultos.

En Arabia Saudita la ley sharía es la base de la legislación saudita y hasta hace muy poco era común que se aplicaran los «hudud» en público. La homosexualidad no solo es ilegal, sino también castigable con la ejecución, aunque la pena real suele quedar limitada a una paliza o la cárcel.

La decapitación y amputaciones con espada solían celebrarse los viernes. En casos extremos, como abusos a menores, el condenado era crucificado tras la ejecución.

Algunas cosas que podrían llevarte a la cárcel en Arabia Saudita

Emborracharte en el vuelo o traer alcohol.

El alcohol de cualquier tipo está prohibido en Arabia Saudí. Aquellos que violan la ley podrían sufrir latigazos, deportación, multas o encarcelamiento.

Podrías tener acceso al alcohol en el vuelo, antes de cruzar espacio aéreo saudí, pero si considera que estás borracho en aduanas, corres el riesgo de ser arrestado.

Botellas de alchol
Foto de theconversation.com

No lleves un dron sin contar con autorización

Los drones para uso comercial o personal están prohibidos sin la autorización de la Autoridad General de Aviación Civil de Arabia Saudí.

Por lo tanto, si eres un fotógrafo o Blogger con la esperanza de obtener fotografías aéreas, mejor llama con antelación.

No te cueles

Las nuevas leyes de decencia pública dicen que se multará con 12,5 euros a cualquiera que se cuele en una cola.

No puedes introducir alimentos que contengan cerdo en el país

El Islam prohíbe el consumo de carne de cerdo, por lo que se considera un delito traerlo al pais.

Drogas, juego y sexo

El juego es ilegal, aunque muchos saudíes juegan al póquer y apuestan online usando VPNs, el castigo por apostar puede llegar a una condena de seis meses de cárcel.

También lo es ser gay o transgénero y la cirugía de cambio de sexo es ilegal en Arabia Saudita.

Música a alto volumen

Poner música a todo volumen en público es tabú. Es especialmente importante observar esta regla durante cada uno de los 20 minutos de oración, que ocurren cinco veces al día.

La multa por poner música a alto volumen es de 120 euros fuera del tiempo de oración y 232 euros durante las oraciones.

Puedes escuchar música en tu casa, el carro, en tu celular usando audífonos, siempre con un volumen moderado, como debería ser en cualquier país, por normas de cortesía, pero lo que si no podrás hacer es escuchar música en espacios públicos, con un reproductor, celular o cornetas del carro.

No mostrar muestras de afecto publico

Los besos entre las parejas están prohibidos, al igual que mucho contacto físico, como caminar abrazados, solo se permite caminar tomados de la mano o del brazo, pero no es muy común verlo.

Solo esta permitido con los niños.

La multa podría ser unos 715 euros.

Pareja agarrada de las manos
Foto de icatech.edu.mx

No llevar biblias o símbolos de otra religión

El gobierno ha insinuado que las biblias personales pueden ser traídas al país para el culto privado.

Pero mostrar una en público puede hacer que la policía religiosa te denuncie a las autoridades.

Fotografías

Fotografiar a un saudí sin su permiso explícito es ilegal, y puede acarrear una multa de 232 euros.

Al igual que está totalmente prohibido tomarle fotos a cualquier edificio gubernamentales por razones de seguridad nacional.

Uso de espacios reservados

Usar espacios reservados para mayores o discapacitados, sin la debida documentación, supone una multa de 45 euros.

Bromas

Es ilegal someter a mujeres y niños a bromas o a cualquier situación que «pueda asustarlos o ponerlos en peligro»

Relaciones sociales

Si eres un hombre soltero, no te sientes en la zona familiar de los restaurantes.

Algunos restaurantes han relajado la división entre solteros y casados, pero sería prudente establecer la preferencia del restaurante antes de sentarse.

Entrar en La Meca y en Medina está prohibido si no eres musulmán

Entrar en la Meca o en Medina, las dos ciudades más sagradas del Islam, como no musulmán está prohibido, así que no intentes entrar a hurtadillas.

El castigo es una multa grande, la deportación, o lo que sea que el juez decida.

Las calles son muy seguras

Las personas pueden caminar tranquilas por las calles sin importar la hora, al igual que los niños pueden jugar en las calles sin mayor preocupación sobre su seguridad, aun así, siempre los mantengo a la vista, pero les doy libertad de correr sin que me tengan al lado.

Incluso muchas personas no sierran sus puertas con llave la que no existe mayor preocupación.

Puedes ver lo seguro del país, al ver que las casas, apartamentos solo tienen puertas, no poseen rejas ni cerraduras de seguridad.

Dado que vender o comprar alcohol está completamente prohibido, no verá bares, clubes nocturnos, fiestas nocturnas, ni gente borracha ni conducir bajo los efectos del alcohol, aunque no son los mejores manejando y respetando las leyes de tránsito.

Arabia Saudita es un lugar seguro para las mujeres

A pesar de la falta de ciertas libertades, las mujeres realmente aprecian cuánta seguridad existe para ellas en su vida diaria. Las mujeres no solo están a salvo de los abusos sexuales, sino que reciben el mayor respeto y trato preferencial en centros comerciales, tiendas y supermercados.

Por ejemplo, en bancos y supermercados, las mujeres pueden saltarse la línea. Algunos puntos de venta incluso ofrecen colas solo para mujeres para acelerar el proceso de compra.

Mujeres caminando
Foto de insidesaudi

Los saudíes aman a los niños

A diferencia de occidente, existe una mayor tolerancia hacia ellos en público. Los ayuntamientos y las empresas ofrecen mucho entretenimiento y actividades para los niños, especialmente en los centros comerciales los fines de semana.

Los saudíes y los musulmanes están muy orientados a la familia y la población de jóvenes y niños superan con creces el 50%. Ves gente joven por todas partes.

El promedio de hijos por familia es de 5, por lo que son familias numerosas, siempre rodeadas de niños.

El acceso en línea a contenido político o pornográfico está estrictamente controlado a través de la censura gubernamental en Internet. Hay poco debate polémico en las redes sociales y se monitorea la visualización del contenido.

Si visita el reino, también sería muy prudente mantenerse alejado de las discusiones y debates sobre la familia gobernante, la política o la vida cultural saudí.

Niño arreando un camello
Foto insidearabia.com

Todo se paraliza durante las horas del rezo

Cinco veces al día, Arabia Saudita se detiene literalmente durante los tiempos de oración. Los centros comerciales, las tiendas, los restaurantes y los servicios gubernamentales normales cierran durante unos 30 minutos para cada una de las sesiones de oración.

Si estás en un supermercado o en un restaurante durante el tiempo de oración, no te echarán. Más bien, cerrarán todas las puertas y le permitirán terminar de comprar o comer su comida y luego tomar su dinero después de que termine la oración.

SI estas en una tienda si te echaran, aunque tengas tu compra en la mano, por eso a la hora de salir debes planificarte y verificar las horas del rezo que van cambiando durante el año, por eso es tan importante tener una app en el móvil.

Esto es extraño para todos cuando llegan por primera vez al reino, pero con el tiempo la gente aprende a trabajar en sus horarios en torno a los tiempos de las cinco oraciones diarias.

Dondequiera que vaya en el reino, nunca estará lejos de una mezquita. Están casi en todas las esquinas. Cada ciudad tendrá una o dos mezquitas centrales y muchas otras más pequeñas que existen en las áreas residenciales.

La aplicación que yo utilizo es Athan.

Hombres rezando en una mezquita
Foto de millichonicle.com

Las mujeres se visten completamente de negro

Suele ser bastante impactante e incómodo ver cómo se visten las mujeres en el reino. Por lo general, lleva un vestido negro largo (Abaya), una cubierta para la cabeza (Hijab) y, a menudo, un velo facial (Niqab).

En las grandes ciudades como Riyadh, Jeddah, Al Kobar, puedes ver muchos otros colores, pero generalmente son expatriadas o gente joven.

Y, a pesar de que a los ‘mutawa’ sauditas (policía religiosa), ya no se les permite decirles a las mujeres qué ponerse y cómo vestirse, hoy el 99,9% de las mujeres en Arabia Saudita todavía se visten de esta manera.

Actualmente las turistas y expatriadas no están obligadas a utilizar estas vestimentas. Se les pide usar vestimentas modestas, mandas largas o tres cuartos, no mostrar escote, faldas hasta las rodillas y pantalones largos.

Porque las mujeres se visten de negro

El uso de la Abaya, Hijab y Niqab, hace sentir a la mujer libre de miradas masculinas no deseadas y atención sexual. Puede pasar el día libremente sin sentirse acosada o molestada.

Como resultado, los hombres no ignoran a las mujeres, sino que la ropa negra con la que se viste les recuerda a los hombres que esta mujer es una hermana musulmana y que merece respeto de la misma manera que un hombre o un niño respetaría a su propia hermana biológica o mamá.

El atuendo negro de las mujeres tiene el efecto de imponer respeto e interacciones sociales decentes (no coquetas) cuando se requiere comunicación, como en tiendas, oficinas y en el trabajo, etc.

El material Abaya suele ser muy ligero, fino poliéster japonés o coreano que cubre el cuerpo en lugar de abrazarlo, por lo que es muy fresca.

La cubierta para la cabeza (Hijab) es una tela ligera de forma cuadrada que cubre la cabeza destinada a cubrir el cabello y el velo (Niqab) es una pieza cuadrada que se ata alrededor de la cabeza y cuelga justo debajo de los ojos hasta el área del pecho.

Vestimenta tradicional en Arabia Saudita
Foto de Lared21.com

Algunos pensamientos errados

Se podría pensar erróneamente que las mujeres carecen de educación, están oprimidas y obligadas a someterse. Si bien esto puede ser cierto para algunas, la gran mayoría de las mujeres que he conocido han recibido educación tanto universitaria como de cuarto nivel en el extranjero, son fuertes, activas y muy bien educadas, incluso más que los hombres.

Compran ropa de diseñadores

Debajo de la ropa negra, las mujeres usan la ropa de moda más hermosa que el dinero puede comprar. Los centros comerciales y centros comerciales están llenos de tiendas de ropa de marcas internacionales de diseñadores donde a las mujeres saudíes les encanta frecuentar.

Muchas de las ideas que tenemos al respecto de la cultura y vida en Arabia Saudita están erradas, son un cultura bastante familiar y hospitalaria, para mi y mi familia a sido una gran experiencia y aun seguimos aprendiendo y descubriendo las bellezas del reino.

Puedes ver leer otros articulos similares como:

  • Preguntas frecuentes Parte I y Parte II
  • Una mujer viajando por Arabia Saudita
  • 10 tips para planificar tu viaje
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

 

costumbresculturacuriosidadesleyesvivir
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Natascha Verusca Fernandez Cabrera

previous post
Ucrania mapa – Lutsk
next post
30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a Nueva York

Quizás te interese:

Eid Al Adha en Arabia Saudita

22 julio, 2021

King Abdullah Economic City

2 julio, 2021

Al Hada en Arabia Saudita

11 junio, 2021

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

26 mayo, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

30 abril, 2021

Ramadán en Arabia Saudita – Parte I

14 abril, 2021

Riyadh Arte y Cultura

4 abril, 2021

Al Wajh Parte II

21 marzo, 2021

Al Wajh Parte I

2 marzo, 2021

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte II

18 febrero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo sobre el té turco

    19 agosto, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Molinos en Amsterdam: visitar los molinos de viento

    14 enero, 2020

Back To Top