callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
AméricaArgentinaBuenos Aires

20 platos típicos de la gastronomía argentina

17 marzo, 2020

Si por algo es famosa Argentina más allá del fútbol y su acento sensual, es por su gastronomía, especialmente los asados. La herencia europea de Argentina también se puede ver en sus fogones: pizza, pasta, milanesa… No obstante, las recetas traídas por los europeos, han evolucionado hasta adquirir su sello propio. Si quieres conocer todos los platos típicos, sigue leyendo. ¡No dejes de conocer Argentina a través de su excelente gastronomía!

Asado argentino

Aunque no es un plato en sí, el asado argentino tiene una fama que traspasa fronteras. En la parrilla encontrarás de todo: costillas, vacío, chorizo, morcilla, bondiola, achuras (entrañas)… La clave para un buen asado es dejar la carne hacerse durante horas y horas sobre las brasas. No te olvides del chimichurri.

El asado es mucho más que una comida. Es una actividad en sí mismo, un evento social. Así que si tienes la oportunidad de conocer a alguien que lo organiza no pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia.

Bife de chorizo

No puedes volver de Argentina sin haber probado un buen bife de chorizo. Es el plato de carne más famoso en las cartas de los restaurantes. Este corte de carne corresponde a la zona que queda entre las costillas y la espalda o lomo de la ternera y tiene un grosor considerable que ayude a que la carne se tueste por fuera y se mantenga jugosa por dentro. Un buen bife de chorizo saciará el apetito de los más carnívoros.

platos típicos gastronomía argentina

Filete de ternera. Autor: Bru-NO (Pixabay).

Milanesa a la Napolitana

Aunque a los italianos les rechine este nombre, la Milanesa a la Napolitana es uno de los platos que verás en las cartas de casi todos los restaurantes. De hecho, tiene hasta un día marcado en el calendario: el 3 de mayo Argentina festeja el Día Nacional de la Milanesa. Se trata de un filete de vacuno empanado y frito al que se le pone por encima queso y tomate. La milanesa napolitana es la más típica, pero hay muchas variantes en función de lo que se le añada encima: las hay con bacon, jamón dulce, huevo, etc.

También es interesante saber que cada vez más establecimientos ofrecen la versión vegana de este plato, así que con suerte podrás disfrutar de una milanesa de soja, sin queso ni huevo en caso de que seas vegano. Por último, no renuncies al sándwich de milanesa, la versión callejera de este plato, que sin duda te ayudará a recargar las pilas de una forma económica y placentera.

milanesa napolitana platos típicos gastronomía argentina

Milanesa a la Napolitana con guarnición.

Pizza argentina

La herencia italiana no podía estar completa sin uno de sus mayores representantes gastronómicos: la pizza. La principal diferencia de la pizza argentina respecto a la italiana es su grosor. En argentina se utiliza una base que crece bastante. La otra es la mozzarella. No te vuelvas loco buscando la mozarella di buffala italiana ya que en Argentina se utiliza leche de vaca y se le llama muzza.

Muzza y Fugazzeta, son las dos variedades por excelencia de la versión argentina de la pizza. La primera lleva únicamente una base de tomate con queso y aceitunas; la segunda es la masa cubierta de cebolla y la cantidad de queso justa para mantenerla pegada a la base. Claro que, al igual que en Italia, las combinaciones son infinitas, pizzas de jamón dulce, carne picada, champiñón….

pizza platos típicos de la gastronomía argentina

Pizza «muzza» con una porción de fainá. Autor: K.B.L. Luccia-1.000 pic (Flickr)

Fainá

De origen genovés, la “farinata” italiana fue adaptada en la región del Mar de Plata dando lugar a este plato. Se trata de una pasta de harina de garbanzo, aceite de oliva, sal y pimienta. El fainá se utiliza como acompañamiento a otro plato principal, a modo de pan o pasta. De hecho, en algunas pizzerías lo sirven junto a la porción de pizza.

Locro

Plato nacional por excelencia. Si estás en Argentina el 9 de julio verás que todos los argentinos festejan su Día Nacional con un buen plato de locro. Este consiste en un guiso al que se agrega calabaza, choclo, porotos (habichuelas), carne de cerdo, … Una de las peculiaridades es que se utiliza choclo blanco, un tipo de maíz que al cocerlo queda cremoso y da consistencia al guiso.

locro platos típicos gastronomía argentina

Ollita de locro, plato nacional de Argentina. Autor: Stevage.

Sorrentinos y Ravioles

Uno de los mayores placeres para los amantes de la pasta en Argentina es que abundan los locales donde se vende pasta artesana. Y es que a los argentinos les encanta la pasta, especialmente la rellena: ravioles, lasaña…. Así pues, encontrarás una buena variedad de platos de pasta en la carta. La marca de identidad son los sorrentinos, unos raviolis de gran tamaño rellenos de carne, queso o verduras.

sorrentinos platos típicos gastronomía argentina

Sorrentinos, la pasta rellena típica de argetina.

Matambre

El matambre es un rollo de carne que por dentro se rellena con verduras y huevo cocido. Para hacerlo se utiliza una plancha de carne alargada y muy fina. Se suele tomar frío, ya sea como entrante o como plato principal con acompañamiento. A veces el matambre también se sirve como si fuera una pizza, con diversos ingredientes encima de la ternera.

platos típicos de la gastronomía argentina matambre

Matambre relleno como plato principal.

Choripán

Es de las comidas callejeras más populares. Siempre que vayas a una feria encontrarás un puesto de choripán. Se trata de una salchicha servida en pan y aliñada con chimichurri, a modo de perrito caliente.

choripan platos típicos de la gastronomía argentina

Choripan, una de las comidas callejeras más populares de Argentina. Autor: David (Flickr).

Humita o tamal

La humita (o tamal en otras partes de Sudamérica) es una pasta de maíz cocido con especias que se sirve envuelta en la propia hoja de la panocha. Es, junto al choripán, una de las comidas callejeras más socorridas y podrás encontrarla en casi cualquier feria o evento callejero.

humita tamal maíz

Humita o tamal de maíz. Autor: Kembangraps.

Empanadas

Se podría trazar el mapa de Argentina dibujando las variedades de empanadas. Las hay de todas las formas e ingredientes. Entre las comunes encontrarás las de carne suave o picante, humita y queso. Mención aparte merecen las empanadas tucumanas, unas de las más famosas y representativas, elabordas con carne picada.

Por supuesto los locales especializados en empanadas son abundantes. Desde los que las elaboran al estilo tradicional cuidando bien la masa y el relleno a los que las venden como comida rápida. No te faltarán opciones.

empanadas platos típicos gastronomía argentina

Empanadas argentinas al horno. Autor: Lutoma

Chipá

También lo encontrarás en Brasil como Pao de Queijo y en Paraguay y Uruguay. Aunque su origen no es estrictamente argentino, sí que es muy popular en el nordeste del país. Puedes encontrar puestos que callejeros que solo venden chipa y algunas panaderías que también incluyen este bocado rápido.

La masa se elabora con harina de yuca, queso rallado y dados de queso que al hornearlo se funden. Así que, si eres fan de la pizza cuatro quesos, esta pequeña delicia te encantará.

chipa

Chipá, de origen paraguayo pero muy extendido en Sudamérica.

Picada

Sería lo más parecido a una tapa española o a un antipasto italiano. Consiste en un platillo en el que se ponen distintos embutidos y variedades de queso, todo ello cortado en dados. Las combinaciones son infinitas. Nunca suele faltar el salame o salamín, la mortadela, el jamón cocido, la bondiola y un buen queso del Mar de Plata. Otros embutidos que pueden incluirse son Respecto a los quesos, se incluye con frecuencia el roquefort, brie o camembert. Algunas picadas también llevan morrón, champiñón u otras hortalizas para equilibrar la picada.

Dependiendo del lugar pueden servirse con diferentes acompañamientos. Las salsas son imprescindibles en cualquier picada que se precie: mayonesa, ají, mostaza, patés o algún queso untable no pueden faltar. Los frutos secos como el maní o maíz tostado, aceitunas verdes o negras también son un buen complemento. Llegados a este punto tan solo falta un buen vino o cerveza artesana y tendrás un entrante de 10.

Aunque no es muy común, algunos establecimientos han adaptado su carta ofreciendo picadas vegetarianas y muy rara vez veganas.

platos típicos gastronomía argentina

Picada argentina. Autor: Valerie Hinojosa (Flickr).

Sandwich de miga

Una comida rápida, sencilla y que puede ser sana en función de los ingredientes. El sándwich de miga utiliza pan lactal (o de molde) sin corteza y generalmente tiene tres o cuatro capas rectangulares. Los encontrarás en muchas panaderías, confiterías o boulangeries, también como sanguche.

sandwich de miga

Sandwich de miga o «sanguche», como también se le llama en Argentina.

Dulce de leche

Entrados en el terreno de los dulces hay un protagonista indiscutible, el dulce de leche. Lo encontrarás en todas partes: como relleno de dulces, alfajores y medialunas; en forma de helado; en forma de flan o natillas; untado en una tostada… Los porteños lo comen incluso a cucharadas.

La receta del dulce de leche se remonta a la época colonial. Si bien no se conoce el lugar exacto donde surgió, su elaboración comenzó a extenderse por la zona de los Andes. En Argentina existe un código que especifica cómo debe ser cocinado para considerarse dulce de leche. Este se elabora a base de leche de vaca, azúcar, vainilla y bicarbonato, hasta obtener una pasta de leche caramelizada consistente.

La mejor variedad de dulces de leche la encontrarás en La Casa del Dulce de Leche. Lo fabrican con leche de coco, con ron, vegano, etc. Además, degustarlos es gratis. Date una vuelta y déjate sorprender.

platos típicos gastronomía argentina

Dulce de leche argentino.

Alfajores

Aunque la oferta es infinita y lo puedes encontrar en los quioscos, no te prives de unos buenos alfajores caseros. Son muchas las pastelerías que los exponen en sus escaparates. Encontrarás los clásicos de maicena y dulce de leche, y los llamados Mar platenses, de chocolate y con un sabor particular.

alfajores argentinos

Variedad de alfajores argentinos. Autor: Su–May (Flickr).

Facturas

Para poner la nota dulce, no pueden faltar unas buenas facturas. No te asustes porque este el nombre que se le da en Argentina a las pastas hojaldradas y pequeños pasteles. La reina de las facturas es la medialuna. Muy parecidas a los croissants franceses, pero se elaboran con manteca en lugar de mantequilla. Otras facturas que te harán temblar el paladar son tortitas negras, cañoncitos de dulce de leche, vigilantes, sacramentos, cremonas, bolas de fraile… Los rellenos más comunes son el dulce de leche, la crema pastelera y el dulce de membrillo.

Por lo general las facturas se cobran por unidad, docena o media docena. Las panaderías tienen unas cestas y pinzas para que el propio cliente eche todo lo que sea de su agrado. No te olvides que cuando los argentinos compran facturas lo hacen siempre para invitar y compartir bandeja.

facturas argentinas

Facturas argentinas con dulce de leche y membrillo. Autor: Jakobien van der Weijden (Flickr).

Pasta frola

Una tarta con relleno de membrillo y una cubierta romboidal. La pasta frola es herencia de la crostata italiana, ya los ingredientes y preparación de la masa son los mismos. En lugar del relleno de mermeladas los porteños la rellenan con dulce de membrillo o, a veces, dulce de batata.

También encontrarás la Tarta de Ricota, que utiliza la misma masa como base, pero sustituye el relleno por una crema de ricota que se cubre con otra capa completa de masa.

pastafrola

Pastafrola con membrillo.

Vigilante (Dulce de membrillo y queso)

Un postre que compartido por Argentina y Uruguay simple, pero delicioso. Consiste en combinar lonchas de dulce de membrillo y queso. Este último suele ser Chubut, un queso originario de la Patagonia, o queso del Mar de Plata (tipo gouda). Además de membrillo también es común encontrar este postre con dulce de batata. Las combinaciones del membrillo y la batata en Argentina son muchísimas: dulce de batata con chocolate, con frutas, con anarcados…

Helado argetino

Muy similar al gelato italiano, el helado argentino se elabora sobre una buena base de crema. Da igual si es invierno, verano, si llueve o hace un día de perros. Las heladerías sirven con el mismo ritmo en todas las épocas del año. Entre las principales cadenas de heladerías destacan Luciano’s, Faricci, Grido y Arcor.

Olvídate de lo de pedir una bola, dos bolas… ¡La cantidad mínima es un cuarto de kilo! Y es que los argentinos también son muy dados a llevarse grandes cantidades de helado a casa.

helado argentino

Helado argentino, considerado uno de los mejores del mundo.

cocina argentinaque comer
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rocío Sánchez

Periodista, ciudadana del mundo y curiosa hasta la médula. Después de un tiempo como voluntaria en Buenos Aires me enamoré de su ambiente, su gente y su personalidad. Por eso no pierdo la oportunidad de animar a otros viajeros a descubrir la vibrante vida de la capital porteña.

previous post
Al Qassim – 10 cosas que no debes dejar de hacer
next post
Salir de fiesta en Shikoku

Quizás te interese:

30 expresiones útiles para exprimir tu viaje a...

17 mayo, 2021

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que...

4 abril, 2021

El metro de Nueva York: Descomunal y mítico...

27 febrero, 2021

Long Island: El Nueva York metropolitano más completo.

3 febrero, 2021

Los mejores outlets en Nueva York: Paraísos del...

10 enero, 2021

Viajar a Nueva York en 2021: El planazo...

16 diciembre, 2020

Navidad en Nueva York: Un viaje mágico

27 noviembre, 2020

Times Square: El corazón de Nueva York, el...

9 noviembre, 2020

Edificio Chrysler: El rascacielos más bello de Nueva...

24 octubre, 2020

Otoño en Nueva York: Un viaje delicioso

9 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • Costumbres polacas: Tradiciones

    18 marzo, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020
  • 20 platos típicos de la gastronomía argentina

    17 marzo, 2020

Back To Top