callejeros.travel
  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros

callejeros.travel

  • África
    • Argelia
    • Benin
    • Egipto
    • Marruecos
    • Tanzania
    • Togo
    • Túnez
    • Senegal
  • América
    • Argentina
      • Buenos Aires
        • Aruba
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
      • Montreal
      • Toronto
      • Vancouver
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Curazao
    • Guatemala
    • México
      • Baja California
      • Baja California Sur
      • Ciudad de México
      • Yukatán
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
      • Punta Cana
    • USA
      • Boston
      • Chicago
      • Indianápolis
      • Los Ángeles
      • Nueva York
      • San Diego
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Arabia Saudita
    • China
      • Guanzhou
      • Jiangsu
      • Hong Kong
      • Zhejiang
    • Camboya
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Indonesia
    • Filipinas
    • India
    • Japón
      • Kamakura
      • Kioto
      • Tokyo
      • Shikoku
    • Jordania
    • Tailandia
    • Taiwan
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Heidelberg
      • Nordrhein-Westfalen
      • Núrenberg
      • Munich
      • Stuttgart
    • Andorra
    • Austria
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
        • Cádiz
        • Huelva
      • Bilbao
      • Castilla y León
      • Cataluña
        • Barcelona
        • Girona
      • C. Valenciana
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • Madrid
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
      • Lyon
      • París
    • Gales
    • Grecia
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Hungría
    • Inglaterra
      • Brighton
      • Bristol
      • Londres
    • Italia
      • Florencia
      • Roma
      • Milán
      • Nápoles
      • Palermo
      • Sicilia
      • Venecia
    • Irlanda
      • Cork
      • Dublín
      • Galway
    • Islandia
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
      • Lisboa
    • R. Checa
    • Rusia
      • «Báltico Ruso»
      • Moscú
      • San Petersburgo
    • Serbia
    • Suiza
      • Berna
      • Ginebra
      • Laussane
      • Neuchatel
    • Ucrania
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Turquía
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • Trabaja con nosotros
EuropaTurquía

20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía

27 febrero, 2020

¿Viajas pronto y no sabes qué llevar en tu maleta al viajar a Turquía? Aquí estoy para decirte mis 20 imprescindibles de viaje para que empacar tu maleta no se vuelva un dolor de cabeza. Porque suele ocurrir que cuando tomas el avión, llega ese pensamiento de «Ay, se me quedó…» o los posteriores sentimientos de arrepentimiento de «ah… debí haber empacado o traído esto o aquello» o «para qué traje esto si aquí comprarlo era mejor…»

Vamos a ir punto a punto, analizando las cosas más importantes que no pueden faltar en tu maleta. Te daré algunas explicaciones y consejos que harán la diferencia. Con eso no te estresas por pequeños detalles y te dedicas a disfrutar tu viaje. ¿listo?

En plena labor de empacar maleta

Aquí estoy, organizando mi equipaje para una estancia de 6 meses que resultó extendiéndose más de lo esperado

Comenzamos!

Qué llevar en tu maleta de mano y bodega,

1. Power bank

Porque suele pasar que al ser turista, el factor tiempo es limitado y por tanto muy valioso. De modo que un gran compañero de viaje será un power bank que puedas llevar contigo a todos tus recorridos, sin tener que hacer largas pausas para cargar tu celular en un lugar estático.

2. Cables importantes, cargadores y adaptadores

Ejemplo de uso de adaptador

Un pequeño adaptador soluciona tu problema

Con esto me refiero a el cargador de tu celular, de tu computador, de tu cámara y demás dispositivos electrónicos que uses en tus viajes. Debes tener muy presente la diferencia del voltaje de Turquía con el de tu país, para así tomar las medidas de precaución adecuadas. Lo digo con conocimiento de causa, porque en mi dormitorio universitario la primera vez que conecté mi secador de cabello, se quemó.

Si tienes los conectores del mismo tipo de los que se usan en Europa seguramente no tendrás problema a la hora de usar tus dispositivos electrónicos. Pero en el caso de ser de países latinoamericanos que tienen conectores de diferente tipo, es indispensable que lleves adaptadores.

Al respecto te daré algunas observaciones que descubrí de mi propia experiencia, y es que si tu conector tiene una tercera «patica», más conocida como polo a tierra, el adaptador que te puede servir es el que muestro en la imagen.

3. Un termo o botella personal

Debes saber que en Turquía el agua de la llave no es potable, de modo que lo ideal es que cargues tu agua filtrada y purificada contigo a donde vayas. Lo anterior cobra mayor importancia cuando se es turista y se tiene un maratónico recorrido para conocer en tiempo récord la mayor cantidad de lugares que sea posible.

En un día de compras en Madia Markt

Desde ya te anticipo que aquello que olvides, es muy probable que lo encuentre en Turquía también

Por economía te recomiendo comprar agua en supermecados, de esa que viene en presentación de 5, 8 o más litros, y así puedes sólo embasar el agua en tu botella cada vez que lo requieras. Esta opción sirve si te quedas por varios días en un sólo lugar.

Aunque también en los hoteles te dan agua de cortesía. Solo que por un tema de conciencia ambiental estoy en contra de la gran cantidad de botellas plásticas que se botan en Turquía a diario. Pienso que por el medio ambiente y por tu economía, tener tu propia botella o termo, la cual reutilizas es una decisión óptima.

4. Snacks estratégicos,

Me refiero a aquellos snacks que te encantan y que en Turquía no podrías conseguir. Por ejemplo, si sabía que me iba a quedar en Turquía más de 6 meses, tenía que llevar mis reservas de platanitos y de choclitos de limón (productos que no encuentras en Turquía). En el caso de los platanitos, lo cierto es que Turquía no tiene de este tipo de plátano que al fritarse es un manjar y tampoco la presentación de las tajadas del mismo empaquetadas. Y en el caso de los choclitos , es porque en Turquía no hay snacks de ese tipo con sabor a limón.

Para explicar cómo funcionaría la forma de llevarlos en tu equipaje, debes saber que no es bueno llevar muchas unidades de algo en específico en una sola maleta porque levanta sospechas de contrabando o cosas por el estilo. Se de casos de amigos que les retuvieron su maleta por tenerla llena de productos específicos en gran cantidad, que bien pueden ser comida, mercancía de productos y demás. Entonces yo recomendaría que en el caso de los snacks se empaquen unas pocas unidades en tu maleta de mano y el resto en la maleta de bodega.

Con lo anterior te aseguras que tus snacks favoritos, de alguna u otra forma llegarán. Yo gasté mi última reserva de choclitos de limón hasta noviembre, lo cual te dice mucho de mi amor por estos snacks. Tal vez suene exagerado todo esto de empacar estos snacks estratégicos, pero cuando se va a estar lejos de casa mucho tiempo, la verdad es que tener algo propio te conecta con tu hogar… Y si bien recibir un envío es una opción, el costo del envío resulta más costoso que lo que se envía, entonces, mi consejo es llevar cantidades suficientes desde el principio.

5. Abrigo, guantes, bufanda y gorro

En el corredor junto al Bósforo

Aquí la chaqueta turca que me salvó del invierno

Me pasó que cuando llegué a Turquía el invierno aún permanecía, y si bien empaqué abrigos, guantes, bufanda y gorro que uso para el frío de Bogotá. Debo decir que no fueron suficiente, y para no enfermarme o limitarme durante mis días turísticos en Estambul, opté por irme de compras a lugares recomendados por amigos. Así fue como compré por muy bajo costo excelentes artículos para protegerme del frío invernal de Estambul a principios de febrero.

Quisiera resaltar que la chaqueta que compré es de una marca turca llamada «colezione» y la verdad es que sigo gratamente sorprendida con la calidad y precio de esta. Van meses y sus materiales y características se mantienen como cuando la compré. Un tip extra sobre esto es que busques Outlets de marcas nacionales, los hay en varias partes de Estambul principalmente. En estos encontrarás precios inimaginables para excelentes productos nacionales.

6. Pashmina que puedas usar tanto para el frío como para cubrirte el cabello en mezquitas

Al interior de la mezquita azul

Una pashmina puede ser tu mayor aliada de viaje en Turquía

Este elemento se enfoca más en el caso que tengas una pashmina muy especial que quieras tener para múltiples usos, ya sea para cubrirte el cuello de los vientos helados, como para cubrirte el cabello en mezquitas que así lo exigen. Pero la verdad, siéndo sincera, debo decirte que en Turquía están las pashminas más hermosas y económicas que haya visto.

De modo que si llevas una pashmina, sólo empaca una, el resto las compras allá. Son un regalo perfecto para amistades cercanas o familiares. Yo por ejemplo, le compré a mi hermana una pashmina hecha a mano en el Bazar de la Especias de Estambul. No puedo quejarme de su belleza y calidad, pero sí que me hubiese gustado saber con anterioridad cómo comprar y dónde hacerlo en este famoso bazar, del que escribí un detallado artículo la semana pasada y del que encuentras mayor información aquí.

7. Un canguro, banana o riñonera. Depende de cómo se le diga en tu país

Al interor de un centro comercial en Ankara

Los «canguros» invisibles tienen la ventaja de que puedes seguir usando tu estilo de ropa y no se notan a simple vista

Por dos razones: seguridad y practicidad. Debes saber que Turquía es un país muy seguro, de verdad que núnca me he visto ante alguna situación en la que me sienta amenazada o que alguien me ataque para robarme, como lamentablemente sí ocurre en muchos países latinoamericanos.

Sin embargo, aunque Turquía sea un país bastante seguro, lo cierto es que en ciudades turísticas como Estambul hay que tener cuidado, porque se puede ver al turista como un objetivo fácil o porque otras personas, no necesariamente turcas, sí que podrían robarte. Como decimos en Colombia, «más vale la seguridad que la policía».

Ya en lo referente a la practicidad, para mi es fundamental tener documentos como mi pasaporte, permiso de residencia y demás dentro de un canguro que pueda llevar puesto y que guardo bajo mi ropa o chaqueta. De esta forma, en el peor caso posible que pierdas tu bolso o maleta. Sigues teniendo en esa «banana» tus documentos principales, tu dinero y tu celular.

8. Productos de aseo personal

Este tip va más que todo para personas que viajan con su maleta de mano únicamente. Porque de ser así sólo podrás llevar pequeños frascos que no superen los 100ml con tus productos de aseo personal, más que todo aquellos que son especiales o exclusivos. Como es el caso de cremas medicinales, tratamientos dermatológicos y demás.

Algo que noté luego de meses en Turquía, fue que los productos de aseo personal son muchísimo más económicos que en mi país, con el plus de tener mayor diversidad de productos. Hay una tienda cuyo nombre esté en español ha sido mi mejor amiga desde mi llegada a Turquía. Se trata de «gratis», un lugar en el que la palabra «indirim», que significa «descuento» en Turco, es la gran protagonista.

9. Medicamentos y otros artículos para imprevistos

En caso de que estés con algún tratamiento permanente o que estés tomando medicamentos que no puedes interrumpir, como es el caso de los antibióticos. Es crucial que los lleves contigo y en lo posible con su fórmula médica, para así evitar inconvenientes.

Tuve que saber lo que es ir a una farmacia y que no me vendieran medicamentos específicos sin fórmula, o que fuese difícil conseguirlos debido al idioma. Entonces si bien puedes adquirir estos medicamentos en Turquía si llegase a haber alguna emergencia, lo mejor es que no tengas que incurrir en tiempo de tu viaje buscando medicamentos que podrías haber empacado desde casa.

Otra cosa que no te debería faltar son curitas, de esas que te puedes poner en alguna cortadura inesperada o en tus zapatos cuando estos te lastiman, u otras situaciones.

10. Tohallitas húmedas

Llevar aquellas tohallitas húmedas individuales en tu maleta te puede sacar de muchos apuros. No son pesadas y son bastante útiles. Yo la verdad es que no tenía el hábito de cargarlas, pero en Turquía las dan en casi todos los restaurantes.

Así que descubrí lo prácticas que son, el poco espacio que ocupan y sus múltiples usos para viajeros como nosotros que enfrentamos un montón de situaciones a diario en la que una tohallita te sirve para limpiarte luego de comer, limpiar algo en específico, para refrescarte en verano… etc

11. Cámara debidamente protegida y memoria externa

Si algo se hace desde el primer momento que se llega a Turquía es tomar fotos. Y si bien hoy en día los dispositivos suelen tener una capacidad de memoria importante, la verdad es que ya muchos conocemos el horror de no poder seguir tomando fotos por tener la memoria llena.

En capadocia

Además de tus fotos, están las que los demás te toman, y esas deben ir guardadas en esa memoria externa que te comento

De modo que cargar con memorias externas o capacidad extra en nubes online, como el caso de google drive es una buena opción. Yo recomientdo tener todo sincronizado porque te arriesgas menos a que pierdas tus fotos, sea porque pierdas tu cámara o por alguna falla o situación que ocurra con la memoria específicamente. Lo digo porque ya me pasó con una memoria en la que tenía fotos de viajes a 3 diferentes países que se dañó externamente, teniendo como resultado la pédida de todas mis fotos…. Que no te pase, los recuerdos y las fotos son lo que nos quedan de cada aventura viajera.

12. En caso de emergencia

Yo soy muy amiga de estar preparado para el peor escenario posible. Y es que no estás excento de que tu maleta de bodega pueda perderse durante el viaje. Por lo que considero fundamental tener a la mano cosas como: cepillo de dientes, ropa interior extra y una muda de ropa adicional… entre otros artículos de uso diario.

Lo anterior no es útil sólo para un caso en el que se extravíe la maleta. También lo digo para los vuelos que son extremadamente largos. Los latinoamericanos sabemos que el recorrido para llegar a Turquía es largo, y que en caso de tener escalas tu vuelo, lo será muchísimo más. De modo que contar con elementos básicos para defenderte entre escalas es una sabia decisión.

Hoy en día el equipaje llega directamente al lugar de destino del vuelo, de modo que no podrás tener acceso a tu maleta de bodega sino hasta el final del vuelo. En mi caso, mi espera fue de más de 25 horas por la escala que tuve en París antes de llegar a Estambul, entonces toma este sensato consejo.

13. Almohada o inflable para dormir cómodo durante el vuelo

Como ya te comentaba, el vuelo es bastante largo. Y por los cambios de horario lo mejor es que intentes dormir en el vuelo para así no llegar tan cansado a Turquía. El jetlag es fuerte, más cuando son tantas horas de diferencia.

Por ejemplo, entre Colombia y Turquía hay una diferencia horario de 8 horas, de modo que en mi caso, duré técnicamente 3 días viajando. De modo que una buena almohada o cojin inflable para los trayectos y las escalas será un gran aliado que te ahorrará un posterior dolor de cuellos

14. Tapones para los oídos, antifaz para dormir y goma de mascar

Si eres de los que no puede dormir con los ruidos que hay en el avión, tales como el llanto de un bebé, las conversaciones de otras personas o el alto volumen de la música de alguien… entre otros. Será fundamental que lleves tapones para los oídos, los cuales te ayudarán a conciliar el sueño y disfrutar tu vuelo. Eso sí, cuando sientas que se te tapan los oídos a causa de la presión interna del avión, lo mejor es que la liberes de alguna forma. Algunas de las opciones son: respirar profundo, bostezar, o algo tan trivial como masticar goma de mascar.

En la mayoría de aerolíneas te obsequian el antifaz para dormir, para que puedas descansar aún cuqndo hay luces de lectura u otros avisis luminosos al interior del avión. Pero en caso de que no te lo obsequien, lo mejor es llevar tu propio antifaz.

15. Carpeta o folder con documentos importantes

Hay momentos del viaje en los que ser organizado y tener tus documentos a la mano es crucial, como es el control de migración en el aeropuerto. Por lo que te recomiendo tener en una carpeta o en tu canguro documentos tales como:

  • Pasaporte y visado
  • Seguro médico
  • Reservaciones de dónde estarás o el intinerario de la empresa de viajes que contrataste
  • Documento de identificación
  • Carnet de vacunación
  • Carnet de estudiante
  • Cartas de invitación o de aceptación de la universidad (si es un viaje de estudios)
  • Información de tus vuelos de regreso

Cuando se trata de documentación, es mejor pecar por exceso. Ya una vez en tu hotel, la documentción más importante puedes dejarla en la caja fuerte de tu habitación.

16. Detallitos o recuerditos de tu país

En Central, Ankara

Aquí estoy con amigas de Jordánia y Palestina. Compartiendo un poco de lo que es Colombia

Yo tengo una fama como viajera y es que mi maleta va más cargada de cosas para dar que de cosas propias. Y así fue cuando me fui a Turquía, tenía regalos, dulces de café, artesanías y demás detalles colombianos que iban para un amigo turco en especial o para futuros amigos.

¿No te ha pasado que conoces a alguien genial en el aeropuerto y te gustaría tener un detalle especial con esa persona pero no llevas nada contigo? Pues a mi me pasó unas cuantas veces viajando en América Latina, y desde entonces cargo regalos especiales en mi maleta de Bodega, aunque los costosos y delicados van en mi maleta de mano. Ahora, hay cosas sencillas como manillas o dulces que pueden ir también en tu maleta de mano. Son ideales para tener un detalle con alguien que te pareció genial o alguien que fue amable contigo.

No se… para mi que cuando viajamos somos unos pequeños embajadores de nuestros países, y como vajera frecuente conozco el estigma y la mala reputación que existe hacia los colombianos. Es por ello que me esfuerzo por mostrar que Colombia es mucho más de narcos, drogas y cosas de ese tipo que hacen parte del pasado. Quiero que nos recuerden por nuestras artesanías, nuestro cacao, nuestro café y nuestra dulce y atenta forma de ser.

17. Ropa y accesorios para la estación

En la región turca cerca al mar Egeo

Las ventajas de vestirse por capas es que en verano basta con una y ya tienes varios estilos

Respecto a la ropa no quiero decir algo muy puntual porque lo que usamos va mucho en nuestros gustos y estilo. Por lo que a este respecto me limitaré a decirte que lleves la ropa de la estación en la que viajas, es algo que los que viven con países con estaciones saben manejar a la perfección.

Pero si eres de un país que no tiene estaciones como es mi caso, te recomiendo que lleves ropa multiestilos con la que te puedas vestir por capas y una buena chaqueta, porque los cambios de clima en Turquía son drásticos, por lo que lo mejor es ir preparados.

No puedes comparar el frío de invierno de Ankara con el «frio» de Bogotá por ejemplo. De modo que sería bueno que aproveches los buenos precios y excelente calidad de los productos nacionales turcos y que compres aquello que necesites directamente en Turquía. Así no te arriesgas a comparar desde tu país ropa que en últimas no te servirá de mucho.

Siéndote sincera, la ropa es de lo que menos deberías preocuparte, porque en caso que algo te haga falta tendrás infinidad de opciones para escoger. Basta con decirte que yo me arrepiento de haber llevado tanta ropa de mi país, que al final no dejó espacio para traer muchas cosas nuevas. Casi que te diría que veas tu viaje a Turquía como una excusa perfecta para renovar tu armario.

Reglas dentro de la mezquita azul de Estambul

En la mezquita azul, caminando en medias

Nota:
  • No te molestes en ocupar tu espacio en la maleta con tohallas o sábanas, vas encontrarlas en cada hotel al que vayas sin problema.
  • Lleva medias o calcetines que no te importe ensuciar para los días que visites mezquitas, puesto que en ellas tendrás que quitarte los zapatos para entrar y estarás caminando un buen tiempo en medias.
  • Una buena sombrilla y unas excelentes gafas de sol son indispensables. Puedes llevarlas desde casa o comprarlas al llegar.

18. Calzado ligero y cómodo

Soy de esas personas que trajo zapatos que jamas se va a poner o que sólo se pondrá una vez por mucho. Y la verdad es que luego de tantos viajes la conclusión es que menos es más, y que el espacio y peso de tu equipaje es algo con lo que debes ser estratégico hasta el final.

De modo que te recomiendo en que decidas los zapatos que llevas de acuerdo a la versatilidad de los mismos, a su comodidad y ligereza. Se que en caso de invierno, las botas impermeables suelen ser voluminosas y pesadas. Pero en ese tipo de calzado en especial el tip es llevarlo puesto, con eso no afecta el peso o columen de tu equipaje.

19. Tu tablet o celular inteligente preparados

Al interior de un mercado turco

Es primordial tener alguna guía o plan B para saber a dónde ir

Como ya te comentaba en artículos anteriores, en Turquía no te defiendes con Inglés, ni siquiera en lugares turísticos. Por lo que tendrás que aprender cosas básicas como decir «evet» = sí o Hayir =no. De modo que es fundamental que tenga sun diccionario de turco descargado en tu celular, una opción buena es descargar el contenido en turco que la aplicación del traductor de Google te ofrece offline.

Por otra parte, si llegas por tu parte a Turquía y debes llegar a tu hotel sin internet. Lo mejor es que descargues el mapa de la zona de la ciudad que necesitas en tu celular y que averigue anticipadamente las opciones de transporte que tienes, con sus rutas y costos. De esta forma no quedas a la deriva o con sustos de no saber a dónde ir.

20. Otros…

No sobre decir que si sólo llevas tu maleta de mano, debes obedecer las restricciones de tu aerolinea sobre: no llevar objetos cortopunzantes, sobredimensionados, no llevar aerosoles inflamables o líquidos superioroes a los 100mil. Sobre las dimensiones y peso de tu maleta, lo ideal es que puedas tener tu propia pesa, de esas que son muy precisas, pequeñas y portables. Con eso a lo largo de tu viaje sabrás si estás o no dentro del margen permitida.

Como te mencioné en el punto anterior, yo suelo llevar muchas cosas para regalar cuando viajo. Y es algo que recomiendo no solo por la oportunidad de ser especiales con personas de otros países, sino porque el peso y espacio que ocupan esas cosas luego puede servirte para traer cosas que compres del lugar al que viajas.

¿Qué comprar en Turquía para llevar a casa?

En un puesto de artesanías en Ankara

Este tipo de artesanías son un fuerte de Turquía

  • Accesorios como collares, aretes, brazaletes… Estos en Turquía son preciosos y a precios sumamente económicos
  • Henna. Que más allá del arte tan hemoso que se hace en el cuerpo se que la usan bastante para pigmentar las cejas o para tapar canas.
  • Ropa, ropa y más ropa.
  • Tés de infinidad de tipos. Personalmente recomiendo el té de manzana y el té del amor
Nota:
  • La tecnología y el alcohol son cosas que a causa de los altos impuestos resultan muy costosas en Turquía. Por lo que te recomendaría que aproveches a comprar este tipo de cosas en el duty free del aeropuerto o que las lleves desde casa.
  • En Turquía encontrarás casi que todas las marcas de productos que tienes en tu país. Yo por ejemplo llevé un shampoo sin sal pensando que en Turquía no lo encontraría. Mi sorpresa fue cuando vi mi mismo producto e incluso a un mejor precio de a lo que lo compré en Colombia, hahaha, fue más el peso que me quitó en la maleta que cualquier otra cosa.

    Al interior de un mercado tradicional turco

    Los tucos les dicen a los mercados Bazar, y en estos puedes encontrar gran variedad de productos a excelentes precios

Para finalizar:

Como lo has notado ya, Turquía es un país para hacer compras por excelencia, las marcas, calidad y precios son excelentes. Yo personalmente me arrepentí de haber empacado tanta ropa… La verdad es que si pudiese devolver el tiempo hubiese optado incluso por haber traído la maleta vacía.

Si quieres seguir conociendo Turquía conmigo, puedes escribirme en mis redes.

Görüşürüz! ¡Hasta la próxima!

accesoriosArtesaníasdocumentaciónequipajemaletaropasnackstips de viajevuelo placentero
6
Facebook Twitter Google + Pinterest
Estefany Guecha Sanchez

Al estar viviendo en Turquía he tenido el tiempo de conocerla y explorarla. Por lo que ahora me siento una turcolombiana, alguien que con sus escritos quiere mostrarte que este país es mucho más aquello que se suele escuchar o de lo que los medios dicen. ¿Te animas a descubrir y aprender de este hermoso país conmigo?

previous post
Los mejores planes para el Día de Andalucía 2020
next post
Ucrania mapa – Kolomyia y sus museos

Quizás te interese:

Castillos de Ucrania – Berezhany

7 abril, 2022

Ucrania – Metro de Kyiv Linea roja

10 diciembre, 2021

Ucrania mapa – Truskavets

24 octubre, 2021

Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk

8 agosto, 2021

Ucrania mapa – Kovel

11 julio, 2021

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi

2 junio, 2021

Ucrania mapa – Lutsk

9 mayo, 2021

El Barroco Ucraniano

9 abril, 2021

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

18 marzo, 2021

Ucrania mapa – la Universidad Nacional y el...

24 febrero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Populares

  • Todo lo que debes saber sobre el ojo turco

    23 julio, 2020
  • 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

    30 enero, 2020
  • Qué hacer en Lisboa un domingo. 8 planes geniales

    1 julio, 2020
  • SUPERMERCADOS EN AMSTERDAM

    1 abril, 2020
  • Vivir en Arabia Saudita 10 cosas que debes saber

    2 marzo, 2020

Back To Top